Plan de Fomento de la lectura

La lectura es una actividad inseparable e inherente al hecho de aprender. En el itinerario lector del alumnado y en su experiencia lectora por el sistema educativo sucede que se pasa de aprender a leer a aprender leyendo. Hoy 13 de noviembre de 2023 comienzan los 30 minutos diarios de lectura en nuestro IES. Acércate por la biblioteca si necesitas préstamos colectivos, te asesoramos!

Semana del terror

Calabazas, calaveras, esqueletos y tumbas han sido algunos de los protagonistas de las actividades que se han desarrollado en la Biblioteca del IES Monterroso con motivo de la “Semana del Terror” organizada para festejar el Día de los Santos y Halloween con nuestro alumnado. Entre estas actividades ha destacado la celebración de la 52º edición del Certamen Literario Mª Soledad Vázquez Varela, organizado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, centrado en esta ocasión en los Microrrelatos de Terror. Durante una semana el alumnado y profesores participantes han podido depositar sus textos en la urna habilitada en la Biblioteca.…

Día de las escritoras 2023

La iniciativa, que este año se celebrará el 16 de octubre, es desarrollada desde 2016 por la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y con la Asociación Clásicas y Modernas, reivindica la labor y el legado de las mujeres que han escrito a lo largo de la historia. Este año queremos hacer del día de las escritoras una jornada de doble celebración. Celebración de una escritura y de una manera de percibir la realidad silenciada durante mucho tiempo, y celebración de esa expresión del gozo, la alegría y…

Certamen Literario

Como cada curso escolar, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura organiza el 52º Certamen Literario Mª Soledad Vázque Varela (Concurso de Relatos Hiperbreves) Este año, como novedad, se adelanta la fecha de participación para hacerlo coincidir con la Festividad de Todos los Santos; esto es, Halloween. Podéis consultar toda la información en las bases del concurso literario. ¡ANIMAOS A  PARTICIPAR! (profes incluidos)

LAPBOOK

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: El alumnado de 1º ESO ha realizado estos preciosos lapbooks a partir de la lectura obligatoria de Harry Potter y Mitos griegos. 2. LÍNEAS DE INTERVENCIÓN: lectoescritura creativa

CUÉNTAME UN MICRORRELATO

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: El alumnado de 2º de ESO D y 2º de ESO realizaron un microrrelato y, a continuación, todos los alumnos salieron a la pizarra y lo leyeron en voz alta. 2. LÍNEAS DE INTERVENCIÓN: lectoescritura creativa, oralidad.

¿QUÉ PASARÍA SI…?

(Creamos un bestiario) 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Los alumnos de 1º ESO A y C han creado su propio Bestiario de animales fantásticos. 2. LÍNEAS DE INTERVENCIÓN: lectoescritura creativa.

En clave romántica

Grabamos un booktrailer a partir de Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:Los alumnos de 4o de ESO transforman dos famosas leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer enbooktrailers: Los ojos verdes y El rayo de luna.LÍNEAS DE INTERVENCIÓN: Oralidad, Alfabetización AudiovisualEVIDENCIAS: Los ojos verdes y El rayo de luna https://youtu.be/hz0OifzyB8k https://youtu.be/wfSVANCaOYw

¡Vaya tópico!

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Una vez estudiados en clase los tópicos más importantes del siglo XVI, el alumnado de 3º de ESO ha tenido que comprobar si dichos tópicos siguen presentes en nuestra cultura actual tópicos universales en películas y canciones actuales. 2. LÍNEAS DE INTERVENCIÓN: Oralidad, Alfabetización Audiovisual 3. EVIDENCIAS: en el enlace se accede a los vídeos Carpem diem: El Rey León y Someone like you: Adele https://youtu.be/QpkhTnefLiE https://youtu.be/_h6iRoGggoc