First Date Literario









First Date Literario
Dentro de las actividades programadas en nuestro centro para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía, el equipo de la biblioteca propone que, el próximo viernes 16 de diciembre, dediquemos unos minutos a la lectura en el aula.
La idea consiste en dejar por un rato las tareas cotidianas de una mañana de trabajo para concentrarse, aunque solo sean 15 minutos, en alguna lectura apetecible. Dejamos a criterio de los participantes la elección de los textos, aunque pedimos que se haga la lectura de manera individual y silenciosa.
Este año no sonará el timbre de manera especial para señalar el comienzo. A tercera hora- en torno a las 10:55-, los profesores que se encuentren dando clases únicamente tendrán que asegurarse de que el alumnado dispone de un libro, revistas…
Pedimos a todos los compañeros interesados en participar que difundan esta actividad a fin de que el alumnado pueda retirar ejemplares de la biblioteca o traerlos de casa.
Gracias de antemano por vuestra colaboración.
Esta mañana hemos tenido el enorme placer de contar en nuestra biblioteca con escritora esteponera Yohana Anaya.
Rodeada de nuestros alumnos de 3° y 4° de ESO, Yohana ha hecho un recorrido de sus experiencias y obras literarias y hemos disfrutado con la lectura de algunos pasajes de su última obra, Pájaros enjaulados. Esta trata sobre varias historias reales de mujeres hondureñas que han sufrido maltrato. Todo lo recaudado con esta obra se dona íntegramente para la ONG que trabaja para el desarrollo de las mujeres en este país. https://acoes.org/
El Ministerio de Cultura y Deporte conmemora, el próximo lunes 24 de octubre, el Día de las Bibliotecas. Bajo el lema ‘BiblioTEcuida’, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura promueve iniciativas en todo el territorio que pretenden implicar tanto a los usuarios de las bibliotecas de cualquier tipología, como a sus profesionales.
La edición de este año, bajo el lema ‘BiblioTEcuida’, se centra en destacar el papel de las bibliotecas de diferente tipología como espacios libres y abiertos que, a través de sus diversos servicios y recursos, se preocupan por atender las necesidades de sus usuarios y de las comunidades a las que pertenecen.
https://www.culturaydeporte.gob.es/en/actualidad/2022/10/221021-dia-bibliotecas.html
Hoy 5 de mayo, en la Galería Huber, se ha celebrado la actividad cultural denominada Vermú poético, en el contexto del Día de la Poesía en Estepona, el alumnado de 1° Bach. F del I.E.S. Monterroso ha asistido al recital poético de dos grandes escritores de la literatura contemporánea española en el género lírico: Jaime Siles y Lara Moreno. Tras la lectura, el alumnado de nuestro centro siguió experimentando las ideas formalizadas en los textos líricos de autores del Siglo de Oro a través del itinerario diseñado por su profesor de Lengua y Literatura por las calles de Estepona.
El Departamento de Lengua, junto con la biblioteca del centro, ha celebrado el Día del Libro a través del «Segundo Encuentro Literario: Versos para Censi» en recuerdo de nuestra querida compañera y amiga. Además, hemos tenido ocasión de celebrar, por fin, este gran día con los premiados del Certamen Literario de un modo presencial, los cuales tuvieron oportunidad de leer sus microrrelatos y recibir un lote de libros. También, como broche final, hemos de resaltar la selección de textos líricos de los autores favoritos de nuestra entrañable Censi que se leyeron a última hora por parte del alumnado de la etapa de Secundaria y Bachillerato.
Cuál es el origen de la invasión de Ucrania? Por qué surgen los conflictos bélicos? Qué otros conflictos bélicos han surgido recientemente?
Ante la grave situación actual muchos alumnos se han acercado para preguntar estas y otras cuestiones.
La empresa Balearia ha bautizado a seis de sus barcos con el nombre de seis mujeres pioneras, seis mujeres libres. Con esto quieren expresar su compromiso con la sostenibilidad social, ambiental y económica. Ellas tuvieron un compromiso ético que alimentó la lucha por la desigualdad y el racismo y nos regalaron herramientas clave para la construcción de un mundo mejor.
Balearía nos regala estos ejemplares editados para sus clientes. Haremos buen uso.
El Centro Andaluz de las Letras dedica el Día de la Lectura en Andalucía (16 de diciembre) al poeta Emilio Prados, Autor del Año 2021 con el fin de potenciar el hábito lector entre la población y difundir el legado de figuras relevantes de nuestro rico patrimonio intelectual.
La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Desde el Centro Andaluz de las Letras se invita a la lectura, en los centros educativos, bibliotecas públicas, clubes de lectura e instituciones culturales y literarias, de la alocución ciudadana elaborada por el catedrático de Literatura Española Julio Neira, titulada ‘Manifiesto por la Lectura en la sociedad audiovisual’. Sus emotivas palabras retratan la vida y obra de Emilio Prados y su relación con los poetas de la Generación del 27: “Enseñar a leer y escribir a quien no sabe puede ser el regalo más preciado. Cambiará su forma de entender el mundo y a sí mismo. Enriquecerá su vida para siempre. Es un don imperecedero. Esta era una convicción generalizada entre los jóvenes poetas del 27”, escribe Julio Neira en la alocución ciudadana. El texto completo puede descargarse gratuitamente desde la web del Centro Andaluz de las Letras.
Dentro de las actividades programadas en nuestro centro para conmemorar el Día de la Lectura en Andalucía, el equipo de la biblioteca propone que, el próximo jueves 16 de diciembre, dediquemos unos minutos a la lectura en el aula.
La idea consiste en dejar por un rato las tareas cotidianas de una mañana de trabajo para concentrarse, aunque solo sean 15 minutos, en alguna lectura apetecible. Dejamos a criterio de los participantes la elección de los textos, aunque pedimos que se haga la lectura de manera individual y silenciosa.
Este año no sonará el timbre de manera especial para señalar el comienzo. A final de la segunda hora- en torno a las 10:00-, los profesores que se encuentren dando clases únicamente tendrán que asegurarse de que el alumnado dispone de un libro, revistas…