Arqueódromo

Nuestros alumnos se han convertido en jóvenes arqueólogos de la mano de nuestra profesora de Historia, Elena.

El Arqueódromo se trata de un recurso muy útil para que los alumnos entiendan el concepto de temporalidad y sucesión, cómo es la tarea de un arqueólogo y como se trabaja en una excavación.
Desarrollarán las actividades propias de un arqueólogo, desde la propia excavación, hacer los planos para la investigación y el dibujo de los materiales recuperados.

Concurso de redacción.

En el Concurso, celebrado el día 28 de enero, participaron doscientos alumnos de las enseñanzas de ESO y Bachillerato .

El martes 14 de mayo, en la Biblioteca, durante el recreo y la 4ª hora, se hará entrega de los premios del XIX Concurso de Redacción «Pilar Martínez«. Los temas se sortearon al inicio, y cada alumno eligió la modalidad – relato, poema, ensayo- y uno de los tres posibles temas para realizar su ejercicio. En esta edición, los temas fueron:

  • La buena educación.
  • El ser humano y la ciencia.
  • Los teléfonos móviles.

Durante el recreo, se hará entrega de los premios a los alumnos de Bachillerato (tercer nivel). De 11:45 a 12:45 se hará entrega de los premios a los alumnos de ESO.

Ciberacoso

Marvel y Panini lanzaron en el Día Internacional contra el Acoso Escolar una publicación especial de Los Vengadores, titulada "Acoso nunca más". A través de cuatro historias diferentes se plantean situaciones de acoso entre iguales, protagonizadas entre otros por Spiderman, Los Guardianes de la Galaxia y Iron Man. Puedes descargar el comic aquí

El día de la fuerza

Introduciendo el pensamiento computacional

Quieres conocer este proyecto de motivación para introducir un tema?

El Día internacional de Star Wars se celebra este día por un juego de palabras…… “May the 4th Be With You”, ‘May the Force be with you’ (’Que la fuerza te acompañe’)………

Nuestras actividades durante los recreos del día 6 y 7 de Mayo…….

https://scratch.mit.edu/studios/6960718/

Leonardo da Vinci en la informática

Leonardo da Vinci, en ellos, describe una máquina de sumar. Este es el primer diseño conocido, de una máquina de calcular mecánica.

Leonardo da Vinci, en ellos, describe una máquina de sumar. Este es el primer diseño conocido, de una máquina de calcular mecánica.

Da Vinci fue un estudioso del cuerpo humano, era uno de los pocos para usar los cadáveres de los ajusticiados para la investigación. Cuando descubrió que el cuerpo humano semejaba una máquina, Leonardo se preguntó por qué no construir una máquina que se pareciera a un ser humano.

Tal día como hoy…….

Un día como hoy, 2 de mayo. de hace 500 años murió LEONARDO DA VINCI (1519 en Amboise -Francia) Este año se celebra el quinto centenario de la muerte de uno de los hombres con más talento de toda la historia, Leonardo da Vinci, el maestro del Renacimiento italiano. El genio nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. Hijo ilegítimo de un rico notario florentino y de una campesina vivió con su madre hasta los cinco años, luego su padre se lo llevaría con él a Florencia donde se formaría en el taller de Andrea del Verrocchio. Como…