Mujeres deportistas: exposición itinerante

Desde la Biblioteca queremos unirnos a esta fantástica exposición recomendando algunos libros que tratan sobre la mujer y el deporte:

  • Mujer, discriminación y deporte de María José López González Ed. Reus

 

Non Stop: la vida como reto / Emma Roca

Mujeres que corren / Cristina Mitre

 

Se trata de una exposición itinerante que nos presta temporalmente el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) y que se enmarca en el conjunto de actividades programadas por el departamento de Co-educación del instituto.

“SIEMPRE ADELANTE. MUJERES DEPORTISTAS” estará expuesta en el hall del primer piso del edificio nuevo de nuestro centro (junto al Laboratorio de Biología y Geología) desde el 1 al 9 de febrero de 2018. A los tutores docentes y al profesorado de Educación Física se les ha enviado un mensaje para que se acerquen en horas de tutoría o clase con su alumnado para poder visitar esta exposición. Para poder sacar mucho provecho de esta oportunidad, el departamento de Educación Física ha elaborado un cuestionario que deberá ser cumplimentado por el alumnado visitante.

A través de las imágenes que componen esta muestra, se nos brinda la oportunidad de realizar un recorrido histórico del deporte femenino a lo largo de quince años de historia, acercándonos a cuarenta mujeres deportistas de alto nivel en diferentes disciplinas: deportistas olímpicas, paralímpicas, de deportes minoritarios o incluso de deportes que no contemplan la competición, también juezas, presidentas de comisiones y federaciones. En definitiva, grandes mujeres que han dedicado sus vidas a impulsar la participación y representación femenina en las distintas esferas del deporte.

Esta exposición se configura como un pequeño homenaje a todas ellas, pero no sólo a las protagonistas, no sólo a las deportistas de élite, sino a todas las mujeres y niñas que se animan a realizar ejercicio físico y actividades deportivas, siendo el testimonio actual y futuro del principio de igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Concurso de Redacción Pilar Martínez Martínez

El pasado viernes, 26 de enero, se celebró en el Aula Magna el Concurso de Redacción «Pilar Martínez Martínez». Como ya es tradicional, ya van 18 ediciones, esta actividad creativa tuvo lugar el día lectivo más cercano a la onomástica de Santo Tomás de Aquino (Patrón de la Enseñanza Secundaria). Recordar a la comunidad educativa que este concurso literario lleva el nombre de la profesora de Lengua Castellana y Literatura, Doña Pilar Martínez Martínez, que dio clases en el instituto durante más de 30 años y desgraciadamente nos dejó hace un año y medio.
 
 
Los tres temas sobre los que los concursantes tenían que elegir uno, fueron:
 
La pena de muerte.
La inmigración: pros y contras.
La belleza.

Como se ven en las imágenes, la participación fue tremenda. No cabía un alfiler. En el vídeo también se aprecia el silencio sepulcral que esperemos haya servido de fuerte de inspiración para unos resultados literarios de gran calidad. Para ver el vídeo, pincha aquí.

Ya anunciaremos los ganadores… Por ahora, un agradecimiento muy grande a todos los participantes y organizadores (miembros del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del Monterroso).

Fdo.: Redacción

VII Certamen de Geografía e Historia «Carlos Martín»

Se convoca el VII Certamen de Geografía e Historia «Carlos Martín», estableciéndose un plazo para la presentación de trabajos que finaliza el próximo 31 de mayo de 2018.

Las características y condiciones de participación son las siguientes:

TEMÁTICA:

– Personajes

– Hechos Históricos

– Características geográficas de Estepona o su comarca

Fecha de entrega: hasta el 31 mayo 2018

Avd. Santo Tomás de Aquino, s/n. Estepona (Málaga)

Más información en: historia@iesmonterroso.org

COLABORAN:

– Ayuntamiento de ESTEPONA. Delegación de Cultura

– Sambra papelería

– A. M. P. A. Baccalaureatus del IES Monterroso

BASES:

OBJETIVO: Promover el conocimiento de la Geografía y de la Historia a nivel local y comarcal mediante la presentación de trabajos. Los mismos podrán ser individuales o en grupo, pero que no hayan sido presentados en ningún concurso o certamen anteriores.

TEMÁTICA: Los trabajos versarán sobre personajes o hechos históricos de la localidad o comarca, bien reales o de ficción). Y sobre las características geográficas de la localidad o comarca.

PARTICIPACIÓN: Va dirigido a alumnos de educación secundaria y bachillerato, tanto de centros públicos como privados. La participación podrá ser individual o en grupos, éstos últimos no podrán ser superiores a cuatro miembros.

EXTENSIÓN Y PRESENTACIÓN: Los trabajos se deben presentar impresos no manuscritos, en letra Times New Roman, de cuerpo (tamaño) 12 con interlineado sencillo a un espacio, en papel formato A4, con un margen superior, inferior, derecho e izquierdo de 2 centímetros.

Deberán enviarse en un solo documento en formato PDF, con un tamaño máximo de 3000 KB (3MB). Incluirá un índice, al igual que una bibliografía, en donde se cite el material que se ha consultado para su elaboración. Si se citan textos deben entrecomillarse y mencionar la fuente o procedencia. Si se recogen ideas de forma no textual, reelaborándolas se deberá también citar la fuente.

En otro documento aparte se podrá incluir anexos, en ellos se podrá citar el material consultado para su elaboración (fotografías, entrevistas y otros tipos de documentación, etc.).

certamen geografia historia carlos martinENVÍO DE TRABAJOS:

a).- Bien por correo postal. (IES Monterroso. C/ Santo Tomás s/n, 29680. Estepona Málaga).

Los datos personales del autorse presentarán en un sobre cerrado, con su domicilio, teléfono y dirección de correo electrónico si se dispone de él.

b).- Correo Electrónico. A la dirección historia@iesmonterroso.org. En el cuerpo del mensaje se pondrá el seudónimo del autor. Por cada uno de los correos recibidos se enviará acuse de recibo a la dirección desde la que fueron enviados en un plazo máximo de una semana.

PREMIOS: Serán individuales. Los presentados por grupos se contabilizarán como uno. Serán tres:

-1o Premio: 300 euros.

-2o Premio: 200 euros y material escolar.

-3o Premio: 100 euros y material escolar.

El certamen podrá ser declarado desierto en caso de que el jurado considere que los trabajos presentados no respondan a su criterio de selección.

MIEMBROS DEL JURADO: Estará formado por un representante de la Dirección del IES Monterroso, que ejercerá como presidente, por la viuda de Carlos Martín, y por los miembros del Departamento de Geografía e Historia del IES Monterroso.

FECHA DE PRESENTACIÓN: La fecha límite de entrega de los trabajos será el 31 de Mayo de 2018 Cada participante podrá presentar cuantos trabajos desee bajo su mismo seudónimo, aunque sólo podrá optar a un premio.

La participación en el certamen implica la aceptación de todas las bases. Toda cuestión que no esté prevista en las presentes bases será resuelta de forma conjunta por los organizadores.

 

Una noticia de Francisco José Hinojosa Canovaca

XVIII Concurso de redacción «Pilar Martínez Martínez»

Hoy se celebra el XVIII Concurso de Redacción, que lleva el nombre de la que fuera profesora del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del Centro, Dª Pilar Martínez Martínez.

Durante la segunda y tercera hora lectiva, participará alumnado de todas las enseñanzas.

Todos los detalles de la convocatoria a continuación…

¡¡Suerte a todos y todas!!

concurso de redacción pilar martínez martínezUna noticia de María Inmaculada Nieto Ortega

Compañía de teatro de Ricardo Frazer: Actividad de Teatro en el Aula Magna

El pasado miércoles 17 de enero el Departamento de Lengua y Literatura celebró una actividad de Teatro en el Aula Magna por parte de la compañía de teatro de Ricardo Frazer a la que asistieron casi 300 alumnos y alumnas del centro de toda la ESO y 1º Bachillerato en dos pases:

 

 

Una noticia de Natividad Martín González

Un libro cualquiera – 1984 de George Orwell

Viendo los libros de la biblioteca, me fijé en uno que se había salido de su lugar. Estaba casi imperceptiblemente por delante del resto, como si alguien lo hubiera sacado, hubiera tenido miedo de que lo vieran leyéndolo y lo hubiera vuelto a poner con prisa. O como si mismo libro quisiera escaparse del orden impuesto. Era 1984, de George Orwell.

Entonces pensé en cuanto ha cambiado el concepto de Gran Hermano desde aquel 1.984 en el que lo leí. Pensé que debía ser un libro de cabecera, un libro que todo el mundo tenía que leer para darse cuenta de la manipulación de la verdad a la que nos someten los medios de comunicación. Y sí, llegados a este punto, casi todo el mundo conoce el concepto de Gran Hermano, pero de forma muy distinta a como yo pensaba, a como Orwell ideó. Gran Hermano es un programa donde personas antes anónimas muestran sus ¿vidas? a unos espectadores ávidos de carne fresca a la que hincar el diente de la crítica despiadada, satisfaciendo sus más bajos instintos. El Gran Hermano ha conseguido su objetivo, de una forma distinta pero igualmente efectiva. En vez de engañarnos (que también lo hace) pone nuestro enfoque en lo que no importa. Tan efectivo es engañar como cubrir la verdad de tantas capas de hechos sin importancia que no nos dejen verla, que hagan que nos deje de interesar, imbuidos en las vidas de cualquiera.

El recuerdo de este pensamiento de Winston aun perdura en mi memoria:

«Saber y no saber, tener plena conciencia de algo que sabes que es verdad y al mismo tiempo contar mentiras cuidadosamente elaboradas, mantener a la vez dos opiniones sabiendo que son contradictorias y creer en ambas, utilizar la lógica en contra de la lógica, repudiar la moralidad en nombre de la moralidad misma, creer que la democracia era imposible y que el Partido era el garante de la democracia, olvida lo que hacía falta olvidar y luego recordarlo cuando hacía falta, para luego olvidarlo otra vez. Y, por encima de todo, aplicar ese mismo proceso al propio proceso. Esa era la mayor sutileza: inducir conscientemente a la inconsciencia, y luego, una vez más, volverse inconsciente del acto de hipnosis que acababas de realizar. Incluso la comprensión del término <<doblepiensa>> implicaba el uso del doblepiensa.»

Este Gran Hermano nos induce a la inconsciencia, a ser inconscientes de lo realmente importante, nuestra vida. O a lo mejor es que queremos vivir la de otros.

Libro recomendado: La historia prohibida del Sáhara Español de Tomás Bárbulo

La historia prohibida del Sáhara Español

Tomás Bárbulo

Ediciones Península Atalaya, Marzo 2017

«Hace más de cuarenta años que dejó de ser la provincia número 53 de España, pero el incierto futuro del Sáhara Occidental y de sus gentes continúa despertando una especial emoción en nuestro país, por encima de ideologías políticas y de interéses económicos.»

la historia prohibida del sáhara españolCrítica de El País

«Nadie sale bien parado en La historia prohibida del Sáhara Español, lo cual es una prueba de la independencia de su autor y de la honestidad con la que ha abordado este espinoso conflicto. Un trabajo bien documentado, escrito con una claridad y sobriedad no exentas de garra y estilo, que no deja títere con cabeza.»

¡Cuidado! Un maratón literario recorre el Monterroso (con fotos)

Estos últimos días del trimestre coinciden con la conmemoración del Día de la Lectura en Andalucía. Será este próximo sábado, 16 de diciembre. Y, tanto el equipo responsable de la Biblioteca Julio Pérez Santander como el departamento de Lengua Castellana y Literatura, han preparado un amplio y variado abanico de actividades literarias.

Desde recitales poéticos hasta presentaciones de libros realizados por sus propios autores: Yohana Anaya Ruiz, que presentará su libro de poemas «Resiliencia (Poesía eres tú)» para el 14 de diciembre y al día siguiente será el turno del joven poeta, Juan Ángel Asensio Carrasco, del colectivo Vitalismo y su libro «LOCOS // SANTOS // SALVAJES».

La Biblioteca será el epicentro de este «terremoto» literario aunque todos los pilares del Monterroso «se balancearán» al ritmo de la lectura cuando mañana, viernes 15, suene la sirena (unos 20 minutos antes del recreo) para anunciar alto y fuerte que es tiempo de leer.  Le llamamos simulacro de lectura. Todos, alumnado, profesorado y personal de administración y servicios, se zambullirán en un libro/revista/cómic para honrar a esa importante efeméride: Día de la Lectura en Andalucía.

¡Disfruten y lean!

Proyecto Vídeo Reseñas del alumnado del IES Monterroso

Vídeo Reseña
Vídeo Reseña

Una reseña es un escrito breve y conciso en el cual se realiza una crítica de una obra o acontecimiento reciente para darlo a conocer al público.El objetivo de la reseña es dar a conocer al público la obra en cuestión, sea esta científica, literaria, musical, etc., y ofrecerle una primera impresión, comentada por un especialista, en la cual se analicen los aspectos más relevantes de la obra, sus virtudes e, incluso, sus deficiencias.

¿QUÉ QUEREMOS?

 A la manera del tráiler cinematográfico, se debe sugerir más que explicitar, presentar la acción, los temas y a los personajes pero sin desvelar el final del texto.La función primordial del tráiler es publicitaria y debe captar la atención del espectador en poco tiempo (no más de 1 minuto).