4.1 Algunos maestros del Posimpresionismo.

Ya te hemos avisado de que en esta época de transición del siglo XIX al XX es difícil señalar rasgos comunes estilísticos en las grandes figuras de la pintura. Toda Europa era una efervescencia de ideas, tendencias, estilos... y al final lo que se imponía era el genio individual de cada cual. Vamos a dar de nuevo algunas pinceladas sobre los que, sin duda, se pueden considerar grandes genios del momento (gustos aparte).
 

Autorretrato de Paul Cezanne (1890).

Wikimedia Commons, Dominio Público

Van Gogh pintando girasoles, de Paul Gauin (1888).

Wikimedia Commons, Dominio Público

 
 

Actividad

Vamos a comenzar con el exotismo de Paul Gauguin (1848-1903). Pero primero mira el vídeo que cuenta algunos detalles sobre su vida y obra. Pulsa sobre la imagen para verlo.

Wikimedia Commons, Dominio Público

Autorretrato, de Paul Gauguin (1893).

Wikimedia Commons, Dominio Público

Como ya has visto, la vida de Paul Gauguin era toda una aventura. Este mismo dinamismo lo encontramos también en su pintura. Su trabajo se inicia dentro del impresionismo, aunque pronto lo abandona, interesado sobre todo en el color, que introduce en manchas planas, sin perspectiva y de tonos muy vivos. Aunque ya no abandonará esta tendencia, progresivamente irá introduciendo en sus cuadros el primitivismo que tanto le atrajo, seducido por el arte nativo de los pueblos con los que convivió y por el arte japonés.

Los temas que representa son fundamentalmente la vida cotidiana en Tahití, aunque cada vez más irá ganando en simbología y profundidad filosófica.

Es curioso que queriendo huir de la civilización occidental acabara siendo tan influyente para ella, pues muchos de los movimientos artísticos de fines del siglo XIX y de principios del XX están en deuda con él.

Felicidad (1891).Pulsa sobre la imagen para ver un comentario.
Wikimedia CommonsDominio Público

Actividad

Vamos ahora con un precursor del Cubismo, Paul Cézanne. De nuevo, comienza pulsando en la imagen para ver un vídeo sobre su vida y obra.

Bañistas (1905).

Wikimedia CommonsDominio Público

Autorretrato, de Paul Cézanne (1882).

Wikimedia CommonsDominio Público

Aunque pasó casi toda su vida sin llamar la atención de los círculos artísticos, sin él no podría entenderse el arte contemporáneo, especialmente el Cubismo, por su preocupación no tanto por el color como por el volumen y la geometría.
Consideraba que todo lo que existe en la naturaleza es geometrizable, es decir, simplificable y reducible a las formas geométricas fundamentales, como círculos, cilindros, cubos... Ejemplos de esto los tenemos en series de cuadros como La montaña Sainte-Victoire o Los jugadores de cartas. Pulsa sobre cualquiera de las imágenes para ver un comentario de ambas.

Jugadores de cartas (1893).

Wikimedia Commons Dominio Público

Montaña de Saint-Victoire (1904).

Wikimedia Commons.  Dominio Público

 

Actividad

Y ahora vamos con uno de los locos más famosos de la historia de la pintura, Vincent Van Gogh . Veamos primero un vídeo sobre su vida, que encontrarás al pulsar sobre la imagen.

Wikimedia CommonsDominio Público

 

 

Autorretrato.

Wikimedia Commons Dominio Público

Hoy nadie duda de su genialidad, pero cuando murió era casi un desconocido en el mundo de la pintura. Tuvo una vida marcada por la angustia interior (tenía una enfermedad mental, y acabó suicidándose) y pintó compulsivamente (casi 900 cuadros y más de 1.000 dibujos), pero apenas consiguió vender un par de cuadros. Sin embargo, la vida da muchas vueltas y hoy día varias de sus obras están en las listas de las más cotizadas del mundo (algunas casi 100 millones de dólares).

Su originalidad lo hace inclasificable en ningún estilo, pero sí lo podemos considerar precursor de varios, como el Expresionismo, por su obsesión por captar los estados del alma, o el Fauvismo, por su libertad e intensidad en el uso del color. Es inconfundible su típica pincelada pastosa y retorcida, como si fuera producto de ese desequilibrio emocional, las líneas retorcidas y sinuosas y el empleo de contrastes entre colores complementarios, como el azul con amarillo o naranja.

Noche estrellada.

Wikimedia CommonsDominio Público

La habitación de Arlés.

Wikimedia Commons Dominio Público

 

Curiosidad

Sobre la muerte de Van Gogh se ha hablado mucho. Esta película Loving Vincent, investiga sobre su misteriosa muerte y recrea su vida a través de una visión muy particular. Además, es la primera película realizada al oleo de la historia del cine.

Actividad

Y vamos a terminar con un bohemio empedernido, la oveja descarriada de una familia aristocrática, Henri de Toulouse-Lautrec. Comienza mirando el vídeo sobre su obra que encontrarás al pulsar sobre la imagen.

Wikimedia CommonsDominio Público

 

 

Toulouse-Lautrec.

Wikimedia Commons.  Dominio Público

A Henri de Toulouse-Lautrec, nacido en una de las más ricas e ilustres familias de Francia, no le hizo ninguna gracia comprobar en su infancia que teniéndolo todo para ser feliz no podía disfrutar de ello a causa de una extraña enfermedad ósea que le hacía pasar casi todos los días en cama. El resultado fueron unas piernas atrofiadas que le acomplejaron para el resto de su vida y le hicieron renunciar a la vida elegante, para refugiarse en el París más canalla, con la compañía de las únicas personas que no le rechazaban (prostitutas, artistas cabareteros, gente de mal vivir...) El dinero abre bastantes puertas, después de todo. Su obra se adapta perfectamente a este mundo, y destaca especialmente en la caricatura y el cartel.

Murió antes de los cuarenta, pero dejó una profunda huella con su mordacidad, colores planos y dibujo espontáneo. Pocos como él para plasmar la vida alegre, el movimiento y la fiesta.

La cama

Wikimedia CommonsDominio Público

Poster.

Wikimedia Commons Dominio Público

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Ésta es para ver más cuadros, pero te lo voy a poner difícil porque no he buscado lo más típico. Igual te llevas alguna sorpresa. Relaciona cada obra con su autor.

 


Un par de zapatos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Respuestas

Gauguin

Van Gogh

Retroalimentación

Pregunta

Calaveras.

 

 

 

 

 

 

 

 

Respuestas

Toulouse_Lautrec

Cézanne

Retroalimentación

Pregunta

 


Coche de caballos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Respuestas

Cézanne

Toulousse-Lautrec

Retroalimentación