5. Resumen

Importante

Francisco de Goya y Lucientes nació en la localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. En 1763 viajó a Madrid, donde hizo amistad con Francisco Bayeu, pintor de la corte, con cuya hermana Josefa se casó en 1774. A él se debe que participara en encargos importantes para la basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.

También viajó por Italia (Roma, Venecia, Génova...) y a su vuelta a España se instaló en Madrid y comenzó a trabajar para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara.

En el invierno de 1792, Goya contrajo una grave enfermedad que le dejó totalmente sordo y marcó su estilo. Entre 1797 y 1799 dibujó y grabó al aguafuerte la primera de sus grandes series de grabados, Los caprichos, en los que, con profunda ironía, satiriza los defectos sociales y las supersticiones de la época. Otras series fueron los Desastres de la guerra, los Disparates y la Tauromaquia.

Durante la Guerra de Independencia española (1808-1814) retrata la crueldad humana. En 1814 realizó El 2 de mayo de 1808 en Madrid: la carga de los mamelucos y El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío.

Al finalizar la guerra de la Independencia el descenso en el número de encargos marcó su evolución. De esa época es la célebre serie de Pinturas Negras (1820, Museo del Prado), llamadas así por su contenido y colorido. Constituyen una amarga denuncia de los aspectos más oscuros del ser humano.

Con la situación política de España durante el reinado absolutista de Fernando VII, se instaló en Francia. Murió en Burdeos, en la noche del 15 al 16 de abril de 1828.

Considerado por muchos como "El Padre del Arte Moderno", ha influido enormemente en movimientos artísticos posteriores como el Impresionismo, el Expresionismo, el Surrealismo, etc.

Importante

El Realismo

El Realismo apareció en Francia hacia 1850, y trata de captar la realidad tal y como ésta es, de manera que cualquiera pueda entender la obra y que sea accesible para toda la sociedad.

El realismo se basa en planteamientos sociales y políticos progresistas, no olvidemos que 1848 es el año de publicación del Manifiesto Comunista, de Marx y Engels.

También pretende ser un arte científico, porque se basa en lo que captan nuestros sentidos, sin darle a eso valores metafísicos o espirituales. Fue determinante la influencia de la fotografía, desarrollada en ese tiempo, que permitía capturar momentos de vida.

Podemos dividir la pintura realista en dos tendencias: pintura de paisajes y de figuras.

La pintura de paisajes

Destaca la Escuela de Barbizon, un grupo de pintores que sirven de transición entre el paisaje romántico y el Realismo. Fueron los inventores de la pintura "au plain air" , es decir, la realizada al aire. Tienen como único motivo de pintura, el paisaje.

La pintura de figuras

Los principales maestros de esta faceta del Realismo son Courbet, Daumier y Millet.

Importante

El impresionismo

El Impresionismo, que surgió en 1865, adoptó las últimas teorías ópticas de la época, y se basó en los siguientes principios:

  • Captación de la luz
  • Los colores
  • El dibujo desaparece,
  • Apariencias sucesivas,
  • Trabajo al aire libre,

Los principales maestros impresionistas son:

  • Edouard Manet
  • Claude Monet.
  • Pierre-Auguste Renoir
  • Edgard Degas.

Importante

El postimpresionismo
Cuando el Impresionismo empezaba a agotarse, es decir, en la década de los 80, van surgiendo una serie de artistas aún más innovadores y que tendrán muchísima repercusión en la pintura del siglo XX.

El primer movimiento será el Puntillismo o Divisionismo, de pintores como P. Signac y G. Seurat.

Otros movimientos heterogéneos de finales de siglo XIX serán el Simbolismo y el Modernismo

Destaca Gaugin. Su trabajo se inicia dentro del impresionismo, aunque pronto lo abandona, interesado sobre todo en el color, que introduce en manchas planas, sin perspectiva y de tonos muy vivos. Aunque ya no abandonará esta tendencia, progresivamente irá introduciendo en sus cuadros el primitivismo que tanto le atrajo, seducido por el arte nativo de los pueblos con los que convivió y por el arte japonés.

Cézanne consideraba que todo lo que existe en la naturaleza es geometrizable, es decir, simplificable y reducible a las formas geométricas fundamentales, como círculos, cilindros, cubos...

Van Gogh. Su originalidad lo hace inclasificable en ningún estilo, pero sí lo podemos considerar precursor de varios, como el Expresionismo, por su obsesión por captar los estados del alma, o el Fauvismo, por su libertad e intensidad en el uso del color. Es inconfundible su típica pincelada pastosa y retorcida, como si fuera producto de ese desequilibrio emocional, las líneas retorcidas.
Toulouse-Lautrec es un revolucionario del arte gráfico, especialmente la caricatura y el cartel. Dejó una profunda huella, pues con su mordacidad, colores planos y dibujo espontáneo, pocos como él para plasmar la vida alegre, el movimiento y la fiesta.