1. Un genio difícil de clasificar. Francisco de Goya (1746-1828).
![]() |
Autorretrato de Goya a los 78 años. |
![]() |
Autorretrato de Goya los 25 años (1771). |
Francisco de Goya y Lucientes nació en la localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. En 1763 el joven artista viajó a Madrid, donde hizo amistad con otro artista aragonés, Francisco Bayeu, pintor de la corte, con cuya hermana Josefa se casó en 1774. A él se debe que participara en encargos importantes para la basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.
Viajó por Italia (Roma, Venecia, Génova...) y a su vuelta a España se instaló en Madrid y comenzó a trabajar para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Los cartones que realizó desde esa fecha hasta 1792 fueron muy apreciados por la visión fresca y amable que ofrecían de la vida cotidiana española. Aunque sus pinturas para tapices pueden encuadrarse en el estilo neoclásico, ya desde el inicio empezó a imprimirles un toque personal, que le hizo destacar y le ganó un puesto como pintor de cámara de la familia real. A partir de ese momento Goya disfrutó de una posición privilegiada en la corte de Carlos IV, con numerosos encargos que incluyen los retratos oficiales del monarca y su familia.

Galería de imágenes

Importante

Para saber más
Video sobre"La familia de Carlos IV" Vídeo de Artehistoria alojado en Youtube |

Importante
|
El sueño de la razón. Perteneciente a Los Caprichos. |
![]() |
Grabado de Los desastres de la Guerra. |
Detalle de Los fusilamientos del 3 de mayo. |
![]() |
La carga de los mamelucos. |

Para saber más
Vídeo sobrela carga de los mamelucos (3 minutos) Vídeo de Artehistoria alojado en Youtube. |
![]() |
Viejos comiendo sopa (entre 1819 y 1823). |

Curiosidad
Goya pintó en más de una ocasión a la Duquesa de Alba, María Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo. La relación que mantuvieron no fue una simple amistad, pero sólo es una leyenda urbana como podéis leer en este enlace. Así lo vieron cineastas como Buñuel o Vigas Luna quienes en sus películas recogieron de una forma muy singular esta relación entre la modelo y el artista.
![]() |
La Duquesa de Alba, Francisco de Goya Imagen en Wikimedia Commons. Dominio Público |

Importante

Pregunta Verdadero-Falso
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
Retroalimentación
Falso
Al contrario, ya has visto que no ocultaba sus sentimientos negativos hacia personajes de la corte.
Retroalimentación
Falso
No es que hiciera algo totalmente rompedor, pero ya has visto que introdujo toques personales propios en dichas obras.
Retroalimentación
Verdadero
Se puede decir que estas obras anuncian cosas que no fueron habituales en la pintura hasta fines del siglo XIX y comienzos del XX.