1. Un genio difícil de clasificar. Francisco de Goya (1746-1828).

Autorretrato de Goya a los 78 años

Autorretrato de Goya a los 78 años.

Wikimedia Commons, Dominio Público.

Autorretrato de Goya

Autorretrato de Goya los 25 años (1771).

Wikimedia Commons, Dominio Público.

Francisco de Goya y Lucientes nació en la localidad aragonesa de Fuendetodos (cerca de Zaragoza) el 30 de marzo de 1746. En 1763 el joven artista viajó a Madrid, donde hizo amistad con otro artista aragonés, Francisco Bayeu, pintor de la corte, con cuya hermana Josefa se casó en 1774. A él se debe que participara en encargos importantes para la basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.

Viajó por Italia (Roma, Venecia, Génova...) y a su vuelta a España se instaló en Madrid y comenzó a trabajar para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Los cartones que realizó desde esa fecha hasta 1792 fueron muy apreciados por la visión fresca y amable que ofrecían de la vida cotidiana española. Aunque sus pinturas para tapices pueden encuadrarse en el estilo neoclásico, ya desde el inicio empezó a imprimirles un toque personal, que le hizo destacar y le ganó un puesto como pintor de cámara de la familia real. A partir de ese momento Goya disfrutó de una posición privilegiada en la corte de Carlos IV, con numerosos encargos que incluyen los retratos oficiales del monarca y su familia.

Galería de imágenes

Importante

Las pinturas para tapices que has podido ver arriba tienen rasgos del estilo neoclásico, pero también detalles bastante personales en las composiciones de grupo, el tratamiento de la luz o la inclusión de aspectos anecdóticos .
Los retratos de los miembros de la familia real española, solos o en grupo, y de otros miembros de la Corte, han situado a Goya como uno de los grandes maestros de este género. ¿Qué tienen de particular estos retratos para que se les dé tanta importancia?
Tal vez lo que más puede destacarse es la capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre ellos, pocas veces favorable, sin que los protagonistas lleguen a notarlo. En otros aspectos, como la composición de grupos, posturas, etc. se puede decir que Goya se inspiró en la tradición, ya que en la Corte podía ver y estudiar a conciencia los retratos de los grandes maestros de otras épocas, como Velázquez.
La familia de Carlos IV

La familia de Carlos IV (1800). Observa que Goya se incluye a sí mismo pintando el cuadro, como Velázquez en Las Meninas.

Wikimedia Commons, Dominio Público.

Para saber más

En los siguientes enlaces puedes ver detalles sobre algunos retratos de Goya para la Corte de Carlos IV.

Video sobre"La familia de Carlos IV"

Vídeo de Artehistoria alojado en Youtube

Importante

El sueño de la razón

El sueño de la razón. Perteneciente a Los Caprichos.

Wikimedia Commons, Dominio Público.

Grabado de los desastres de la guerra

Grabado de Los desastres de la Guerra.

Wikimedia Commons, Dominio Público.

Aparte de su trabajo oficial en la Corte, Goya realizó trabajos más personales usando la técnica del grabado. En este tipo de obras es tal vez donde aflora con más libertad el genio del pintor y su personalísimo mundo interior, lleno de imaginación, amargura y crítica. Sus series de grabados Los Caprichos (realizada entre 1797 y 1799) y Los disparates (1816-1823), son una feroz sátira llena de ironía contra los defectos sociales y las supersticiones de la España de la época. Impactantes son también los grabados de Los desastres de la guerra, en los que Goya reflejó, como si de un reportero actual se tratara, escenas desgarradoras de la barbarie cometida por unos y otros durante la Guerra de Independencia contra las tropas francesas.
Los fusilamientos del tres de mayo
Detalle de Los fusilamientos del 3 de mayo.
La carga de los mamelucos

La carga de los mamelucos.

Wikimedia Commons, Dominio Público.

Muy importantes son los cuadros de tema histórico de Goya. Se basan en su experiencia personal durante la Guerra de Independencia española (1808-1814) y van más allá de la representación patriótica y heroica para hacer una salvaje denuncia de la crueldad humana. En 1814 realizó El 2 de mayo de 1808 en Madrid: la carga de los mamelucos y El 3 de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío. Estas pinturas reflejan el horror y el dramatismo de las brutales masacres que tuvieron lugar en Madrid durante la guerra a manos de grupos de soldados franceses y egipcios (mamelucos). Recuerda que por sus fechas son anteriores a las representaciones exaltadas de las revoluciones que vimos en el movimiento romántico, así que ya puedes ir viendo en cuantas cosas Goya se anticipó a su tiempo.

Para saber más

Vídeo sobrela carga de los mamelucos (3 minutos)

Vídeo de Artehistoria alojado en Youtube.

Comentario sobre Los fusilamientos del 3 de mayo.

Al finalizar la guerra de la Independencia el descenso en el número de encargos marcó su evolución. Goya tampoco contaba ya con el favor del nuevo rey, Fernando VII, con el que nunca había simpatizado en su juventud. De esta época es la célebre serie de Pinturas Negras, llamadas así por su contenido y colorido. Originalmente estaban pintadas al fresco en los muros de la casa que Goya poseía en las afueras de Madrid (la Quinta del Sordo) y fueron pasadas a lienzo en 1873. Hoy pueden contemplarse en el Museo del Prado. Estas pinturas, muy personales, constituyen una amarga denuncia de los aspectos más oscuros del ser humano y han tenido una notable influencia en pintores posteriores.
Viejos comiendo sopa

Viejos comiendo sopa (entre 1819 y 1823).

Wikimedia Commons, Dominio Público.

Por la situación política de España durante el reinado absolutista de Fernando VII, Goya decidió emigrar y se instaló en Francia. Murió en Burdeos, en la noche del 15 al 16 de abril de 1828. Por poco tiempo no llegó a ser testigo directo de la nueva revolución que se avecinaba en el país vecino.

Curiosidad

Goya pintó en más de una ocasión a la Duquesa de Alba, María Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo. La relación que mantuvieron no fue una simple amistad, pero sólo es una leyenda urbana  como podéis leer en este enlace. Así lo vieron cineastas como Buñuel o Vigas Luna quienes en sus películas recogieron de una forma muy singular esta relación entre la modelo y el artista.

Duquesa de Alba

La Duquesa de Alba, Francisco de Goya

Imagen en  Wikimedia Commons. Dominio Público

Importante

Considerado por muchos como "El Padre del Arte Moderno", Goya ha influido enormemente en movimientos artísticos posteriores como el Impresionismo, el Expresionismo, el Surrealismo, etc., y ha sido objeto de numerosos homenajes en series, películas y demás. Para comprenderlo mejor, te recomiendo una visita al Museo del Prado, ya que ahí se encuentran la mayoría de sus obras importantes.

Pregunta Verdadero-Falso

Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

Goya trabajó como pintor de corte gracias a sus buenas relaciones con los reyes, a los que alababa constantemente.

Pregunta 2

Pregunta 3

Los grabados de Goya y sus Pinturas negras reflejan los sentimientos más personales del pintor y no se ajustan a las modas y estilo de su época.