4. Y después del Impresionismo ¿qué? Hacia las Vanguardias.
![]() |
Petite esquisse, de Georges Seurat (1885). |
Cuando el Impresionismo empezaba a agotarse, es decir, en la década de los 80, más o menos, van surgiendo una serie de artistas aún más innovadores y que tendrán muchísima repercusión en la pintura del siglo XX, ya que abrirán el arte a nuevas formas de expresión. Lo malo es que son tan geniales y personales que no podemos apenas hablar de estilos ni tendencias, sino de individualidades concretas.
A estos artistas no solo les interesa la luz, sino cuestiones más profundas. Para ellos, pintar ha de ser reflexionar, descubrir lo que está debajo de la realidad aparente.
Como a los historiadores no se les ha ocurrido un nombre mejor para agrupar a todos esos artistas, se les llama Posimpresionistas, es decir, todo lo que hay después del Impresionismo. Lógico, ¿no?
![]() |
Domingo en la Grande Jatte (1886), de Georges Seurat. |
El primer movimiento derivado del Impresionismo fue el Puntillismo o Divisionismo, de pintores como P. Signac y G. Seurat. Éste se llama así porque sus cuadros están hechos por la unión de pequeñas pinceladas o puntos de color puro, dejando al sentido de la vista del espectador la tarea de mezclarlos en la retina, siguiendo las últimas teorías de la Física de su tiempo. Fíjate bien en la imagen con lupa del cuadro de Signac, porque creo que no hay que explicar mucho más para que comprendas lo que es el Puntillismo.
![]() |
Autorretrato, Egon Schiele.
|
![]() |
Do sławy, de Malczewski Jacek. |
Otros movimientos heterogéneos de finales de siglo XIX serán el Simbolismo y el Modernismo, con numerosas variantes en las que no nos vamos a detener. Algunas son muy interesantes, aunque complejas. Por ejemplo, el grupo simbolista conocido como los Rosacruz parecía más bien una secta esotérica. Si quieres conocer cosas de algunos artistas simbolistas como G. Klimt o E. Schiele, pulsa en los enlaces que encontrarás abajo, tienen obras preciosas y, sobre todo, no te pierdas la anécdota más disparatada de toda la historia del arte: la de la muñeca del simbolista-expresionista vienés O. Kokoschka.

Pre-conocimiento
Domingo en la Grande Jatte, G. Seurat. Broadway se inspiró en esta obra para realizar un musical: Someday in the park with George.
La muñeca de Kokoschka (Ficha). Si quieres conocer la historia de Kokoschka y su muñeca.
Gustave Klimt con música de Mahler. Un montaje musical con imágenes del pintor modernista austriaco.