1.¿Por qué se produjo el imperialismo?

Barco de vapor

Barco a vapor para navegación fluvial.

Imagen de Castropol. Dominio público.

Las causas de la expansión imperialista de Europa por el mundo son múltiples y relacionadas entre sí. En cierto modo no era un fenómeno nuevo, puesto que España, Portugal, Gran Bretaña y Francia dispusieron de grandes imperios coloniales en América durante el Antiguo Régimen. En el siglo XIX la mayor parte de los antiguos territorios coloniales se habían convertido en países independientes: Estados Unidos y las repúblicas iberoamericanas de los antiguos imperios español y portugués.

Con la tecnología del Antiguo Régimen la penetración en África había resultado muy complicada, aunque se conocían bien sus costas y había enclaves portugueses, españoles, británicos y franceses. Portugueses y holandeses habían llegado también en el Antiguo Régimen a Asia, controlaban algunos enclaves en India e Indonesia y comerciaban con China.

Hasta el siglo XIX la superioridad europea frente a las grandes civilizaciones asiáticas (India, China o Japón) no había estado muy clara. En África el problema era la dificultad técnica para penetrar en el interior del continente, plagado de selvas y desiertos. Ambos obstáculos fueron superados gracias a los avances de la revolución industrial, y ahora, además, había nuevos factores que hacían necesario que las potencias industriales europeas buscaran el modo de ampliar sus dominios.

A continuación vamos a comentar alguno de estos factores que provocaron la nueva expansión colonial de Europa en el siglo XIX.