La era de los imperialismos: la nueva sociedad industrial

Logo IEDA

ESPAD Nivel II

 

Ámbito Social

Contenidos

La era de los imperialismos

La nueva sociedad industrial

Hemos visto en el tema anterior cómo un grupo social, la burguesía, protagonizaba cambios económicos y políticos que harán tambalear la estructura social y llegarán a detentar el poder que lo utilizarán para sus propios intereses. Se apropiarán del proceso científico y técnico del siglo XVIII para sus propios intereses para acabar con las viejas estructuras productivas (gremios) y comerciales (mercantilismo) e introducirán esta tecnología y los inventos al servicio de una producción mucho más racional que les permitiŕá una mayor acumulación de riquezas y excedentes. El capitalismo económico y el liberalismo político serán sus herramientas ideológicas que utilizarán para incrementar su capital y propiedades.

La otra cara de la moneda venía representada por el proletariado urbano, la mano de obra para las nuevas fábricas que generó un nuevo perfil social. Era la otra cara de la moneda. Inicialmente trabajadores sin ningún tipo de derechos ni acceso al poder político se vieron en la necesidad de organizarse en sindicatos para mejorar sus situación laboral y por unas condiciones de vida dignas. También tuvieron sus ideologías en defensa deuna igualdad política, social y económica: los socialistas utópicos en primer lugar y el socialismo científico y el anarquismo a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Eran los "revolucionarios".

Salón con ambiente burgués en el siglo XIX Trabajadoras en una fábrica de algodón

Salón con ambiente burgués en el siglo XIX

Imagen de Борис Кустодиев en wikipedia. Dominio Público

Trabajadoras en una fábrica de algodón

Imagen del U.S. National Archivo en wikipedia. Dominio Público