Descripción de la tarea

Desarrollo

En esta tarea deberás realizar unas actividades relacionadas con los contenidos de los temas 1, 2, 3 y 4 que forman el Bloque 8: la era de los imperialismos, y que encontrarás en esta Plantilla.

Actividad Tema 1: la nueva sociedad industrial

A medida que avanzaba el siglo XIX y la revolución industrial se extendía por Europa, aumentaba el número de integrantes de la clase obrera, que en todos los países nacía sujeta a la misma explotación que se le había dado en Gran Bretaña.

Idénticos problemas, idénticas respuestas del movimiento obrero. Primero lucha contra las máquinas, luego creación de asociaciones sindicales y finalmente lucha en el terreno político para eliminar la sociedad capitalista y crear un nuevo sistema social más justo. Sólo que cada vez las propuestas eran menos utópicas, más revolucionarias y, sobre todo, apostando por el uso de la fuerza para transformar la sociedad.

Lee el siguiente texto sobre el movimiento obrero y responde a las preguntas: (valor hasta 20 puntos, 5 por cada cuestión)

“La burguesía ha sometido el campo a la denominación de ciudad. Ha creado ciudades enormes, ha
incrementado en alto grado el número de la población urbana con relación a la rural. Ha hecho
depender a los países bárbaros y semibárbaros de los civilizados, a los pueblos campesinos de los
pueblos burgueses, al Oriente de Occidentes. La burguesía va superando cada vez más la fragmentación
de los medios de producción, de la propiedad, de la población. Ha centralizado los medios de producción
y ha concentrado la propiedad en unas pocas manos.”
                                                                        Marx y Engels. Manifiesto del Partido Comunista. 1848.
  1.  ¿Quiénes son Marx y Engels?
  2.  ¿Por qué adquiere la ciudad tanto protagonismo durante la Revolución Industrial frente al campo según estos autores? ¿Por qué dicen Marx y Engels que el campo queda sometido a la ciudad?
  3.  ¿A qué países hacen referencia cuándo escriben "países bárbaros y semibárbaros"? ¿Por qué indican que existe dependencia entre éstos y los "civilizados"?
  4.  Explica el concepto que apuntan en el texto y que ha llegado hasta nuestros días "La burguesía ha centralizado los medios de producción y ha concentrado la propiedad en unas pocas manos.”

Actividad Tema 2: Imperialismo y colonialismo

El imperialismo se define como la explotación económica y el control político llevado a cabo por un Estado (la metrópoli) sobre otro territorio (la colonia). Los países colonizados sufrieron un profundo impacto que trastornó la vida, la economía e incluso el marco geográfico de los pueblos indígenas. Lee el Tema y responde a las actividades:

1. Explica las causas por las que se produjo el imperialismo del siglo XIX que estén relacionadas con estas palabras: (valor hasta 15 puntos)
a. (Población)
b. (Materias primas)
c. (Mercados)
d. (Control militar y económico)
e. (Prestigio)
f. (Superioridad blanca)
2. Los pueblos colonizados, es decir, aquellos que fueron invadidos por las potencias europeas, sufrieron una serie de consecuencias negativas debido a este proceso imperialista. Explica de forma resumida algunas de estas consecuencias. (valor hasta 15 puntos)

Actividad Tema 3: La Gran Guerra y sus consecuencias

La I Guerra Mundial supuso una definitiva ruptura con el pasado. Alteró por completo el equilibrio político de las últimas décadas del siglo XIX y acabó de forma traumática con la tranquilidad de un continente feliz, satisfecho de su progreso y su cultura. La I Guerra Mundial, conocida como la Gran Guerra, no tenía precedentes: nunca antes habían participado en un gran conflicto todas las potencias mundiales del momento, nunca antes se habían producido batallas tan cruentas como las que se libraron en este momento.

Observa los dos mapas de la I Guerra Mundial que te mostramos a continuación, indica la relación que hay entre ambos y contesta a las siguientes preguntas: (valor hasta 20 puntos, 5 por cada cuestión)

a) ¿Cuáles fueron las dos grandes alianzas de países que se crearon antes de la 1ª Guerra mundial?
b) Resume con tus palabras en tres frases las principales causas de enfrentamiento entre las potencias europeas.
c) Señala los cambios territoriales que se produjeron en Alemania, Rusia, el Imperio astro-húngaro y el Imperio turco.
d) ¿Quedaron contentos los países tras el acuerdo de paz? ¿Qué solución se tomó para mantener la paz en el futuro?

Actividad Tema 4: el nacimiento del arte contemporáneo

 
Durante la segunda mitad del XIX asistimos a cambios importantes en el mundo del arte. El Romanticismo había abierto las puertas hacia una pintura más libre y variada en cuanto a los temas. Ahora, los cambios sociales derivados de la revolución industrial, así como las revoluciones políticas, influyen poderosamente en los artistas, que se cuestionan su papel dentro de este proceso de transformaciones. 
Te dejamos una tabla con una serie de pinturas relacionadas con el arte contemporáneo. Obsérvalas bien y responde a las cuestiones:
                                      Imagen 1                                            Imagen 2                                            Imagen 3
1. Di a qué estilo artístico pertenecen los siguientes cuadros. Si conoces el nombre del autor y el título de la obra, añádelos también. (valor hasta 15 puntos)
2. Escoge las características estilísticas y temáticas que te parezcan más adecuadas para describir cada cuadro y añádelas en el hueco correspondiente debajo de cada obra. (valor hasta 15 puntos)
  •  Uso de líneas retorcidas y sinuosas.
  •  Intento de plasmar la realidad tal y como es.
  •  Pinceladas muy sueltas e importancia del color.
  •  Retrato de las vidas cotidianas de la gente.
  •  Contraste entre colores complementarios, como el azul y el amarillo.
  •  Pincelada pastosa, con grandes manchas.
  •  Prácticamente desaparece el dibujo.
  •  Los trabajadores se convierten en protagonistas del cuadro.
  •  Gran importancia de la luz, que destruye las formas.

 

Modo de envío

  • No esperes a tener varias tareas para enviarlas. En cuanto tengas la tarea, envíala para que tu profesor/a te la corrija y te dé la retroalimentación correspondiente.
  • Puedes reenviar una tarea varias veces, siguiendo las indicaciones de tu profesor/a en la retroalimentación para mejorar tu nota.

A continuación te describimos los pasos a dar para entregar tu tarea , una vez terminada, para su evaluación:

  • Aquí puedes descargar la plantilla como documento de texto, que podrás abrir con OpenOffice, LibreOffice o Word. 

  • Al descargar la plantilla, elige la opción "Guardar archivo" y colócala en la carpeta de tu equipo que creas más conveniente. Te recomendamos que al abrir el archivo por primera vez lo guardes con tu nombre y apellidos, tal y como se explica más abajo, antes de empezar a rellenar la plantilla.

  • Completa la información que se te pide en los espacios habilitados de la plantilla y, una vez terminada, selecciona "Archivo" + "Guardar como" para cambiar el nombre del archivo tal y como se explica a continuación, si no lo habías hecho en el paso anterior.

  • Para personalizar tu trabajo sólo tienes que renombrar el archivo sustituyendo "Apellido1" por tu primer apellido, "Apellido2" por tu segundo apellido y "nombre" por tu nombre, sin usar tildes ni "ñ". Por ejemplo, si te llamas Íñigo García Fernández y el archivo de la plantilla se llama Apellido1_Apellido2_Nombre_SOC2_Practica_2_1, el resultado final debería ser: Garcia_Fernandez_Inigo_SOC2_Practica_2_1.

  • A continuación procede a enviar el archivo a través de la plataforma en el lugar indicado para ello.