4. Resumen

Importante

Tras la derrota del Imperio Napoleónico (1815), los países que vencieron la guerra establecieron en Europa el régimen de la Restauración, cuyo objetivo era restablecer el absolutismo y garantizar el equilibrio entre las grandes potencias. Para ello trazaron un nuevo mapa europeo.

Importante

Pero desde 1820 Europa se convirtió en escenario de numerosas revoluciones, que se hicieron en nombre de tres grandes ideales:

  • liberalismo (moderado, progresista o democrático), que lucha por las libertades individuales;
  • nacionalismo, que lucha por los derechos políticos de una nación;
  • socialismo, que lucha por los derechos sociales y políticos de la nueva clase obrera industrial.

Importante

En la primera mitad del siglo XIX predominaron las revoluciones liberales, cuyo objetivo era establecer regímenes liberales o profundizar en ellos. Hay tres grandes oleadas revolucionarias:

  • oleada revolucionaria de 1820;
  • oleada revolucionaria de 1830;
  • oleada revolucionaria de 1848.

Al final del período el liberalismo había logrado triunfar en buena parte de la Europa occidental, quedando el absolutismo limitado a la Europa Central y Oriental.

Importante

En la segunda mitad del siglo XIX el principal motor del cambio fue el nacionalismo, cuyo objetivo era:

  • unificar en un solo estado a naciones que estaban divididas (unificación de Alemania e Italia);
  • o lograr la independencia de naciones que estaban sometidas a otras (estados surgidos en los antiguos territorios turcos de los Balcanes).

Importante

Durante el siglo XIX España experimentó dos grandes procesos relacionados con este ciclo de revoluciones:

  • Entre 1815-1830 buena parte de los territorios hispanoamericanos de España protagonizaron revoluciones nacionalistas y liberales que les permitieron alcanzar la independencia.
  • A partir de 1833 las guerras carlistas hicieron que la reina Isabel aceptara el establecimiento de un régimen liberal, aunque muy moderado. Una revolución en 1868 trajo por primera vez la democracia a España (aunque todavía con sufragio universal masculino).