5. Para aprender hazlo tú

Viste en el primer apartado de este tema por qué la Revolución Industrial se difundió de Inglaterra a otros países y por qué ha acabado triunfando en todo el mundo. Pero ¿en qué países se difundió antes y en qué países se difundió más tarde?

En procesos lentos y largos como la Revolución Industrial, es muy importante ser capaz de simplificar la realidad, estableciendo una serie de fases o períodos cronológicos que nos expliquen la evolución del fenómeno. Es lo mismo que podríamos hacer con la vida de una persona, dividiéndola, por ejemplo, en: infancia, juventud, madurez, vejez. Tienes que tener en cuenta que estas fases no son absolutas, simplemente tienen que tener sentido y ser capaz de aclararnos la realidad.

Vamos a intentar hacer lo mismo con la difusión de la Revolución Industrial. Observa con atención los dos mapas que tienes abajo y lee los textos que los acompañan a fin de poder entenderlos.

La difusión de la Revolución Industrial

Una forma indirecta de ver cómo se extendió la Revolución Industrial es ver cómo aumentó el nivel de vida en los sitios en los que se implantó. Y una forma aproximada de conocer el nivel medio de vida es mediante el PIB (Producto Interior Bruto) per capita, que es el valor de todas las transacciones económicas durante un año en un país, dividido por su población.

En el mapa de Europa de 1870 vemos cómo la Revolución Industrial se está extendiendo por nuestro continente. El país más rico, Reino Unido, es el lugar de origen. Luego vienen los países del noroeste europeo y después la periferia al norte , al sur y al este de estos países. El resto de Europa aún no ha iniciado el proceso.
(Atención: Las fronteras son las actuales, no las de la época)

Desarrollo económico en Europa 1870
En el mapa del mundo de 1913, justo antes de la I Guerra Mundial, puedes ver cómo la industrialización ha avanzado por Europa y por países de población europea, sobre todo EEUU, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El único país de cultura no europea que logró industrializarse pronto fue Japón.
Leyenda de las gráficas
Fuente: A. Maddison, Contours of the World Economy 1-2030 AD, Oxford University Press, 2007.
Mapa de elaboración propia a partir de base cartográfica en Wikimedia Commons de Maix y Tintazul. Licencia de la base: CC BY-SA 2.5.
Desarrollo económico del mundo en 1913
Fuente: A. Maddison, Contours of the World Economy 1-2030 AD, Oxford University Press, 2007.
Mapa de elaboración propia a partir de base cartográfica en Wikimedia Commons de Vardion y S. Eugster. Licencia de la base: CC BY-SA 2.0.

Reflexión

1) Con ayuda de información complementaria, trata de establecer las fases en las que podríamos dividir el proceso de difusión de la industrialización.

2) ¿Crees que la actual división entre países ricos y pobres tiene alguna relación con el proceso que estamos viendo?