La Europa de las revoluciones: La Revolución Industrial

Logo IEDA

ESPAD Nivel II

 

Ámbito Social

Contenidos

La Europa de las revoluciones:

La Revolución Industrial

Volvamos un momento al inicio de nuestro recorrido: el siglo XVIII. Mientras el pensamiento ilustrado ponía las bases de lo que sería la primera gran revolución política del mundo contemporáneo, la Revolución Francesa, en Inglaterra comenzaba una revolución de un tipo muy distinto: una revolución económica. Una revolución económica es un proceso más lento y a veces menos visible que una revolución política. Muchos de los que la viven ni siquiera se dan cuenta hasta que no ha pasado un tiempo. Pero sus efectos a largo plazo pueden ser incluso más importantes.

La revolución económica de la que hablamos es la Revolución Industrial y su importancia es enorme. De hecho, es la revolución económica más importante que ha experimentado la humanidad desde la Revolución Neolítica, es decir, desde la invención de la agricultura y la ganadería.

Tren
Tren de vapor. Fotografía de B.A. Gifford, (1906)
Imagen en Library of CongressSin restricciones de publicación conocidas.

Pero antes de seguir, ¿qué es la Revolución Industrial?

Importante

Llamamos Revolución Industrial a un proceso de profundo cambio económico que consistió en introducir en los procesos productivos el uso a gran escala de máquinas movidas por energía no animal.

El proceso se inició en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, se extendió por el resto de Europa y algunos países de otros continentes a lo largo del siglo XIX y se impuso en todo el mundo en el siglo XX.

Llamamos industrialización al proceso por el que la revolución industrial se impone en un territorio.