Descripción de la tarea
![]() |
Germinal, novela de Emile Zola Imagen en Wikimedia Commons bajo Dominio Público (Pincha sobre la imagen y los enlaces para "Saber más") |
La Revolución Industrial fue un proceso económico que permitió desarrollar las economías de muchos países europeos. Ocurre que el enorme crecimiento económico llegó a costa del proletariado, un nuevo grupo social que llega a las ciudades para trabajar en las nuevas fábricas tras abandonar el campo en el que vivían. Las condiciones laborales eran terribles, con jornadas de más de 14 horas por sueldos irrisorios y las condiciones de vida eran aún peor, en barrios y viviendas donde la miseria era la única compañía de sus habitantes. El trabajo infantil, la inexistencia de derechos laborales, los bajos sueldos, la precariedad laboral... Todo formaba parte del día a día de una inmensa mayoría de la población, mientras la élite dirigente, especialmente los burgueses propietarios de las fábricas e industrias, vivía a cuerpo de rey.
Pues esto es lo que vamos a trabajar en esta tarea, las terribles condiciones en las que vivían los obreros de las fábricas de la Revolución Industrial; las desigualdades sociales existentes y algunos de los primeros movimientos sociales en pro de la igualdad y la mejora de las condiciones laborales.
PARTE A:
Nos encontramos en el año 1868. El Imparcial, periódico español de reciente creación, quiere nuevos temas que atraigan lectores y decide enviar un corresponsal a una región industrial de España. Ese corresponsal serás tú. Desde el periódico te piden que retrates la nueva sociedad capitalista, que muestres las contradicciones de una sociedad en la que conviven la riqueza de los burgueses con la miseria de los obreros que se amontonan en las fábricas.
Para esta semana, tu director te ha pedido dos entrevistas. ¿A quién? Pues a dos personajes ficticios pero con un perfil muy determinado. Deberás entrevistar a:
-Un personaje de la alta burguesía que se ha enriquecido con la posesión de varias industrias.
-Una mujer del proletariado, casada y con numerosos hijos, que vivía en el campo pero se tuvo que trasladar a la ciudad. Trabaja a jornada completa como obrera en una fábrica.
Estos dos personajes serán inventados por ti, pero tienen que tener un perfil y unas características lógicas en función de lo que has aprendido sobre este periodo. Cada una de las dos entrevistas debe contener los siguientes elementos:
- Un breve perfil del personaje (unas 5 a 7 líneas) en el que expliques quién es, a qué se dedica, cómo vive... Cuanto más detallado sea el perfil del personaje, mejor será la entrevista.
- La entrevista deberá constar de unas 5 o 6 preguntas con sus correspondientes respuestas. Puedes preguntar lo que quieras, pero trata de que sean preguntas que aporten información valiosa sobre el personaje y sobre las circunstancias históricas del momento. En la entrevista al miembro de la alta burguesía, sería interesante saber, por ejemplo, cómo se ha enriquecido, qué opina sobre las diferencias de riqueza que hay en la sociedad, sobre las malas condiciones de vida de los obreros... En cuanto a la mujer obrera también sería conveniente saber por qué se trasladó a la ciudad, cómo vive allí, cuáles son sus condiciones de trabajo, qué opina de su situación....
PARTE B:
Compara la situación laboral de aquella época con la que vivimos hoy en día. Redacta una reflexión (10-12 líneas) comparando las condiciones de los trabajadores en el siglo XIX y la de los trabajadores en la actualidad. Señala si han mejorado o no, si esta mejora ha sido en todas las partes del mundo o sólo en algunas zonas y, en caso de que consideres que han mejorado las condiciones, intenta justificar a qué crees que se ha debido esa evolución.
La redacción debe ser original .Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.
Una vez finalizada, envíala para su corrección .
En caso de necesitar un reenvío, deja constancia de la resolución de las dificultades siguiendo las recomendaciones que te ofrecemos aquí .
Deberás entregar esta tarea a través del cauce habilitado en la plataforma. Recuerda nombrar el archivo de tu tarea siguiendo este esquema:
Apellido1_Apellido2_Nombre_AS2_Tarea_1_3