1. Los ingresos y los gastos del Estado

Operación quirúrgica
Nada es gratis. Por eso el Estado tiene que medir muy bien sus ingresos y priorizar sus gastos.
Imagen en Pixabay. Dominio público.

Una cosa está clara. Si el Estado tiene unas funciones que cumplir en la economía, tiene que correr con una serie de gastos. Y son gastos muy grandes. La única forma en la que puede hacer esos gastos es obteniendo unos ingresos. Ingresos y gastos son las dos caras del presupuesto de cualquier familia, como vimos en su momento. Con más razón aún, los ingresos y los gastos de los diferentes niveles del Estado tienen que ser detallados y cuadrados en unos presupuestos. Si no fuera así, habría un completo descontrol sobre las cuentas públicas... o sea, sobre lo que pasa con todo ese dinero que ponemos en común.

A finales de cada año las distintas entidades que componen el sector público elaboran un plan que incluye el conjunto de los gastos e ingresos públicos previstos para el siguiente año. Este plan se materializa en los presupuestos, que son documentos aprobados legalmente y conocidos públicamente en los que se recogen las estimaciones de ingresos y los planes de gastos que el sector público tiene previsto realizar durante el siguiente año. El presupuesto es un instrumento básico de planificación financiera. Las administraciones públicas deben ajustar su actividad a él.

Como España es un país descentralizado, las distintas competencias (o sea, el poder para legislar o para gestionar los distintos asuntos) están repartidas entre los distintos niveles políticos y administrativos que componen el Estado. Cada uno de esos niveles debe contar con un presupuesto propio.

a) El sector público estatal. El grueso del sector público estatal lo forma la Administración General del Estado, en la que se incluyen los diferentes órganos constitucionales (por ejemplo, las Cortes) y los ministerios, con los organismos y agencias dependientes de ellos. A ella se suman otras entidades públicas con presupuesto propio, como la Seguridad Social. La Administración General del Estado no solo gestiona sus competencias propias, sino que se encarga de canalizar parte de los ingresos hacia otras administraciones, contribuyendo a financiar así la Seguridad Social, las administraciones autonómicas y locales y la Unión Europea. Los ingresos y gastos anuales del Estado quedan recogidos en los Presupuestos Generales del Estado.

b) Las comunidades autónomas reciben fondos del Estado y de la Unión Europea, además de contar con impuestos cedidos e ingresos propios. Con todos esos ingresos financian las políticas realizadas para cumplir con sus competencias. Además, canalizan parte de sus ingresos hacia las entidades locales. Sus cuentas anuales quedan recogidas en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma (por ejemplo, los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía).

c) Las Entidades Locales son los municipios y otras figuras legales inferiores al ámbito autonómico (islas, áreas metropolitanas, comarcas...). También reciben fondos de los niveles administrativos superiores y cuentan con impuestos cedidos e ingresos propios. Sus cuentas son recogidas en los presupuestos de las entidades locales.

Congreso de Diputados Parlamento de Andalucía
Congreso de Diputados.
Cada año el Gobierno elabora los Presupuestos Generales del Estado, que luego son discutidos, corregidos y aprobados por las Cortes (o sea, Congreso y Senado).
Imagen de Presidencia de la República Mexicana en Wikimedia Commons. Licencia CC.

Parlamento de Andalucía.
De la misma forma, el Gobierno autonómico elabora los presupuestos de nuestra comunidad, que luego discute, corrige y aprueba el Parlamento de Andalucía.
Imagen de Junta de Andalucía en Flickr. Licencia CC.

Actividad


Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) son los documentos en los que se recogen los planes de ingresos y de gastos del sector público para un año. Existen también los presupuestos de las comunidades autónomas y los de las entidades locales. Todos ellos son un instrumento fundamental de la política económica.

Actividad desplegable

Lee y completa el siguiente texto.

Para cumplir sus funciones el Estado necesita recibir con los que poder realizar los . Los son los documentos legales y públicos, aprobados cada año, en los que se estiman los que se van a recaudar el siguiente año y los en los que se utilizarán.

Enable JavaScript

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Elige la respuesta más acertada a esta pregunta: ¿qué administración pública tiene que aprobar cada año un presupuesto en España?

Respuestas

El sector público estatal, que está formado por la Administración General del Estado y otras entidades públicas.

El sector público estatal y las comunidades autónomas.

El sector público estatal, las comunidades autónomas y las entidades locales.

Retroalimentación

Pregunta Verdadero-Falso

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

1) La Seguridad Social tiene su propio presupuesto anual, aunque forme parte del sector público estatal.

Pregunta 2

2) La Comunidad Autónoma andaluza recibe todos sus ingresos del Estado y la Unión Europea.