6. Resumen

Importante
Una empresa es una organización que se dedica a producir bienes y prestar servicios destinados a satisfacer las necesidades de los consumidores. Para ello emplean los factores productivos (tierra, capital, trabajo) que las familias ponen a su disposición. Por regla general es una organización con ánimo de lucro, cuya retribución es el beneficio.
El papel de las empresas en la economía y la sociedad es muy importante, ya que, aparte de crear bienes y servicios, generan empleo, innovación, etc. Sus objetivos pueden ser muy diferentes, pero si hablamos de empresas privadas los más corrientes son conseguir la máxima rentabilidad y un crecimiento sobre bases sólidas.
El empresario es la persona responsable de dirigir y gestionar la empresa, asumiendo riesgos en los resultados. Hay dos grandes tipos de empresario:
- el empresario propietario, que asume un riesgo patrimonial;
- el empresario profesional que trabaja para los propietarios, que asume solo un riesgo profesional.

Importante
Un proyecto de empresa comienza con una idea de negocio. Una idea de negocio nace de la observación de que hay una necesidad en el mercado cuya satisfacción abre una oportunidad de negocio.
La idea de negocio debe desarrollarse en un plan de empresa, que es un documento en el que se presenta una idea de negocio, se examina su viabilidad desde el punto de vista comercial, técnico, económico y financiero y se explica cómo se va a poner en marcha y gestionar. El plan de empresa no solo permite analizar la viabilidad del proyecto, sino que sirve de carta de presentación para atraer socios, financiación...

Importante
Existen distintos tipos de empresas según el criterio que empleemos para clasificarlas:
- Según la propiedad del capital pueden ser privadas, públicas o mixtas.
- Según el sector económico pueden ser del sector primario, del secundario o del terciario.
- Según el radio de acción de su actividad pueden ser locales, regionales, nacionales, internacionales o multinacionales.
- Según su tamaño pueden ser Pymes (microempresas, pequeñas empresas o medianas empresas) o grandes empresas.
- Según la forma jurídica pueden ser empresas sin personalidad jurídica (empresario individual, comunidad de bienes...) o con personalidad jurídica (sociedad de responsabilidad limitada; sociedad anónima; sociedad cooperativa...).

Importante
La contabilidad permite reunir y analizar toda la información económica y financiera necesaria para conocer la marcha de la empresa. Las principales magnitudes que permiten analizar cómo va una empresa son las siguientes:
1) El resultado de explotación es la diferencia entre los ingresos de explotación y los gastos de explotación a lo largo de un período de tiempo (normalmente un año). Si al resultado de explotación le sumamos el resultado de las operaciones financieras y le descontamos el impuesto sobre beneficios obtenemos el beneficio neto.
2) El Patrimonio Neto de una empresa es la diferencia entre su activo (bienes y derechos) y su pasivo (obligaciones). El balance analiza el patrimonio de una empresa en un momento dado desde dos perspectivas:
- el activo representa las inversiones de la empresa.
- el patrimonio neto y el pasivo representan sus fuentes de financiación, que pueden ser internas o externas.
Se considera que una empresa tiene estabilidad financiera cuando la parte del activo que no permanece en el patrimonio de la empresa más de un año (el activo corriente) es mayor que la parte del pasivo que se tiene que devolver antes de un año (el pasivo corriente).
3) La rentabilidad de la empresa se puede medir de dos formas:
- La rentabilidad económica mide el rendimiento de la explotación económica con respecto a las inversiones realizadas.
- La rentabilidad financiera mide las ganancias que han obtenido los propietarios con respecto al capital que han aportado.

Importante
Las empresas tienen obligaciones fiscales, al igual que los ciudadanos.
Los principales impuestos directos que pagan las empresas son:
- El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto progresivo que pagan los empresarios de las empresas que no tienen personalidad jurídica.
- El Impuesto sobre Sociedades es un impuesto proporcional que pagan las empresas con personalidad jurídica.
- El Impuesto sobre Actividades Económicas es un impuesto recaudado por los ayuntamientos. Muchas empresas están exentas de su pago.
El principal impuesto indirecto que pagan las empresas es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que recae sobre el consumo de bienes y servicios. Lo paga el consumidor final, mientras que las empresas actúan como intermediarias entre estos y Hacienda. Existen tipos impositivos fijos según la clase de producto.