6. Para aprender hazlo tú

investigación
Imagen en Pixabay. Dominio público.

Habrás comprobado que los contenidos de este tema son de naturaleza muy práctica. Para profundizar más en ellos te propongo que los apliques a un caso práctico. Plantea tu propio itinerario de inserción o recualificación profesional, o si lo prefieres simula el itinerario de una persona imaginaria que viva en tu entorno. Parte del nivel formativo que tendrás al superar este curso: el título de graduado en ESO. Añade la experiencia laboral y la formación no reglada que consideres relevante.

Investiga en internet las áreas de actividad profesional más prometedoras del entorno, los tipos de empresa que las desarrollan y los diferentes puestos de trabajo que ofrecen. Puede ser tanto en el ámbito privado como en el público.

Analiza cuáles de las ocupaciones ofertadas podrían ajustarse a tu perfil y preferencias personales, que requerimientos plantean para el desempeño profesional y qué itinerario formativo deberías seguir para estar en condiciones de responder a esos requerimientos. Establece plazos razonables en los que podrías conseguir cumplir ese objetivo (por ejemplo, ¡no pretendas obtener un título de Técnico Superior en dos meses!)

Finalmente, redacta el currículum vitae que tendrías al final de ese proceso, siguiendo por ejemplo los modelos que puedes encontrar en el enlace que pusimos cuando hablamos de ello.

Para facilitar la labor de investigación, te propongo varios enlaces de páginas oficiales que te podrán resultar muy útiles. Ten en cuenta que las plataformas y páginas web se actualizan con mucha frecuencia, por lo que es posible que el aspecto o diseño de las páginas propuestas cambien. Pero si eso pasa no te preocupes, busca en internet los organismos citados y verás que si hay cambios será para mejor y las nuevas páginas no serán difíciles de localizar.

a) Podemos empezar por las ofertas de empleo que publica el Servicio Andaluz de Empleo, una página que seguro que te será familiar. Si pinchas en la captura de pantalla que tienes abajo a la izquierda podrás acceder a esa página, desde la que puedes acceder a muchos otros contenidos interesantes.

b) A la derecha puedes ver otra captura de pantalla que te llevará a la página de inicio del Observatorio Argos, que es un observatorio del mercado laboral que depende del Servicio Andaluz de Empleo. En esta página puedes encontrar diferentes informes sobre la marcha del mercado laboral en Andalucía. Puedes buscar por ocupaciones, por municipios, por sectores... Es un instrumento muy útil para ver qué es lo que más se está demandando en el mercado laboral. Eso sí, fíjate siempre en la fecha de los informes. El observatorio lleva mucho tiempo trabajando, por lo que, junto a los informes más recientes, te puedes encontrar informes antiguos que no te serán de tanta utilidad.

Ofertas de empleo del SAE Pantalla de inicio del Observatorio Argos
Ofertas de empleo del SAE
Imagen de elaboración propia.
Pulsa en la imagen para acceder a la página.
Página de inicio del Observatorio Argos (SAE).
Imagen de elaboración propia.
Pulsa en la imagen para acceder a la página.

Te recomiendo que explores la página. En concreto, te podría recomendar los informes Argos Local, en los que puedes acceder directamente a la información sobre el municipio que te interese, o bien los informes sectoriales y de ocupaciones destacables, que encontrarás en este enlace.

c) También a nivel estatal puedes encontrar mucha información útil. Abajo a la izquierda encontrarás un enlace al portal Empléate, que es el portal que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para las ofertas de empleo. Prueba a definir tu perfil profesional y a ver qué encuentras, o bien explora otras posibilidades del portal.

d) A la derecha encontrarás el enlace al Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, similar al observatorio Argos e igual de útil, pero a una escala más amplia.

Pantalla de inicio del Portal Empléate Pantalla del Observatorio del SEPE
Portal Empléate del SEPE.
Imagen de elaboración propia.
Pulsa en la imagen para acceder a la página.
Observatorio de las Ocupaciones del SEPE.
Imagen de elaboración propia.
Pulsa en la imagen para acceder a la página.

Hay muchos informes a los que puedes acceder desde ese enlace. Lo cierto es que algunos de ellos son muy largos y detallados, por lo que puede ser demasiado trabajo para lo que podemos permitirnos aquí. Pero también puedes encontrar informaciones breves y claras. Por ejemplo, los perfiles de la oferta de empleo ofrecen informes cortos sobre muchas ocupaciones, que puedes buscar por orden alfabético.

En fin, con eso y mucho más que circula por la red no te será difícil buscar la información necesaria. Aprovecha para familiarizarte con procedimientos de investigación que seguro que te resultarán muy útiles en la vida laboral: ¡el conocimiento es poder!

Eso sí, como siempre ocurre en internet, ten precaución con las páginas no oficiales. Entre ellas las hay muy buenas y fiables, pero cualquiera puede crear una web en internet y muchas veces los motivos de quienes lo hacen no son nada legítimos.