1. Buscando empleo
Construir nuestro itinerario personal significa tomar decisiones, elegir un camino, seguirlo con coherencia y renunciar a muchas otras posibilidades. Pero ¿qué decisiones tomar? ¿Cómo tomarlas? Nadie puede conocer todas las claves ni prever todos los resultados, pero lo que sí está claro es que un poco de reflexión al respecto no está de más.
Empecemos por la pregunta básica: ¿hacia qué dirección quiero moverme? ¿qué trabajo quiero buscar? La primera cuestión es plantearnos hacia qué perfil profesional queremos orientarnos. Lo ideal es buscar una ocupación que cumpla tres criterios:
![]() |
Imagen en Pixabay. Dominio público. |
- Que te guste. Analiza en qué tipo de tarea te sientes más cómodo, cuáles son tus intereses, en qué te ves trabajando. Por supuesto que uno puede trabajar en un puesto que no le gusta. Y por supuesto que no es fácil encontrar el trabajo de tus sueños. Pero quien escoge una actividad que responde a sus intereses, siempre tendrá mayor motivación en el trabajo. Y eso no significa solo que le gustará más hacerlo. Significa también que lo hará mejor.
- Que tengas cualidades para hacerla. Mírate con objetividad y analiza cuáles son tus principales cualidades, habilidades o aptitudes. Por ejemplo, ¿eres bueno trabajando con las manos? ¿Eres buen organizador? ¿Se te dan bien los ordenadores? Y de la misma forma piensa en cuáles son tus principales limitaciones. Ahora investiga qué cualidades son las más valoradas en el ámbito laboral en el que estás pensando. ¿Son tus puntos fuertes? ¿Cómo puedes aprovechar tus habilidades? ¿Cómo puedes corregir tus limitaciones? Piensa que no nos estamos refiriendo solo a conocimientos y aptitudes técnicas o académicas, sino también a actitudes y habilidades personales: por ejemplo, ¿sabes trabajar en equipo? ¿tienes iniciativa y autonomía a la hora de resolver problemas? ¿eres correcto en el trato con los demás?
- Que sea demandada. De poco vale elegir el trabajo de tus sueños si el mercado no lo demanda. Analiza las ofertas de empleo, asesórate en las oficinas de empleo o en las agencias de colocación, habla con gente relacionada con el sector que te interese, consulta el estado de ánimo en las redes sociales...
![]() |
Imagen en Pixabay. Dominio público. |
En definitiva, las respuestas que buscas responden a estas preguntas:
- ¿Dónde estás?
- ¿A dónde quieres ir?
- ¿Cómo puedes llegar?
Para esas preguntas hay tantas respuestas como personas, pero está claro que las respuestas más exitosas pasan por tres estrategias:

Importante
Hay tres estrategias fundamentales para definir tu itinerario profesional:
- Plantéate objetivos que guarden un equilibrio entre lo que te gusta, lo que se te da bien hacer y lo que el mercado demanda.
- Desarrolla un itinerario formativo y personal que te permita sacar el máximo provecho de tus cualidades y corregir al máximo tus limitaciones.
- Conoce el mercado y organiza tu estrategia de búsqueda de empleo.
