3.2. El trabajo por cuenta ajena en el sector público
El trabajo por cuenta ajena en el sector público se parece en bastantes aspectos al trabajo por cuenta ajena en el sector privado, pero tiene una serie de peculiaridades que se deben tener en cuenta. Para los que eligen esta vía los principales atractivos son los siguientes:
![]() |
Imagen de elaboración propia. |
- Para algunos perfiles profesionales representa la oferta de empleo más importante.
- Es el sector que ofrece mayor seguridad en el empleo y mayores garantías de respeto a la legislación laboral y de igualdad de oportunidades.
- Como en el trabajo por cuenta ajena en el sector privado, la responsabilidad del trabajador puede limitarse más al ámbito de su trabajo y su jornada laboral.
A cambio, también existen desventajas que disuaden a muchos de tomar esta vía:
- El acceso es muy complicado. La demanda es muy grande y la oferta muy restringida. Preparar unas oposiciones puede suponer una inversión de años que a menudo no es premiada con el éxito.
- A menudo la promoción laboral está más limitada y los salarios no suben tanto en momentos de crecimiento económico.
- También aquí el trabajador depende en su trabajo de las decisiones de otros y de un ambiente laboral sobre el que solo puede influir en parte.
![]() |
El Edificio Torretriana (Sevilla) es una de las principales sedes administrativas de la Junta de Andalucía. Imagen de Grez en Wikimedia Commons. Licencia CC. |
El sector público está hoy en día compuesto de entidades de naturaleza muy diferente:
- Las Administraciones Públicas, que comprenden:
- Las administraciones territoriales: Administración General del Estado, administraciones autonómicas y administración local.
- Organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las Administraciones Públicas.
- Las universidades públicas.
- Entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las Administraciones Públicas.
- A estos sectores de ámbito nacional habría que sumar el trabajo al servicio de la Unión Europea, que se regula por sus propias normas.
Esta diversidad de situaciones se corresponde con la existencia de diversos tipos de empleado público:
1) Funcionarios de carrera: son trabajadores que, en virtud de un nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Tienen una situación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo. Los funcionarios de carrera acceden a su plaza mediante oposición o concurso-oposición:
![]() |
Oposiciones. Imagen de MunneH en Wikimedia Commons. Licencia CC. |
- Oposición: es un proceso selectivo que consiste en la superación de una o más pruebas de carácter teórico o práctico en las que se evalúan los conocimientos y las capacidades del aspirante en el ámbito del puesto al que aspira.
- Concurso-oposición: es un proceso selectivo que consta de una primera fase de oposición y una segunda fase de concurso de méritos, que es un proceso selectivo que evalúa la capacidad de un aspirante para ocupar un puesto mediante la valoración de una serie de méritos que acreditan su formación, su experiencia laboral, etc..
2) Funcionarios interinos: son trabajadores que por razones de necesidad y urgencia son nombrados para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. Cesan cuando finaliza la causa que dio lugar a su nombramiento o por falta de disponibilidad presupuestaria. En lo restante se les aplica el régimen general de los funcionarios de carrera.
3) Personal laboral: son trabajadores que prestan servicios retribuidos a las Administraciones Públicas en virtud de un contrato de trabajo, que puede ser fijo, por tiempo indefinido o temporal. Se les aplica el Derecho Laboral.
4) Personal eventual: son trabajadores que, en virtud de un nombramiento de carácter no permanente, realizan funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Mientras dura esa situación se les aplica el régimen general de los funcionarios de carrera.
El acceso al empleo público debe realizarse mediante procesos selectivos que garanticen los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Para ello las convocatorias de puestos de trabajo se publican en las Ofertas de Empleo Público.

Importante
Existen diversos tipos de empleado público:
- Los funcionarios de carrera están vinculados a la Administración Pública de forma permanente por un nombramiento legal. Su situación está regulada por el Derecho Administrativo y acceden a ella por oposición o concurso-oposición.
- Los funcionarios interinos desempeñan temporalmente funciones propias de los funcionarios de carrera.
- El personal laboral trabaja para el sector público mediante contrato y se rige por el Derecho Laboral.
- El personal eventual ocupa temporalmente puestos de confianza o asesoramiento.

Para saber más
¿Cómo buscar empleo en el sector público?
![]() |
Imagen en Pexels. Dominio público. |
1) Busca información sobre las ofertas públicas de empleo y sobre las convocatorias de bolsas de trabajo. Acostúmbrate a consultar esa información con regularidad, crea alertas en tu navegador, suscríbete a canales de noticias, etc. Puedes encontrar las convocatorias en los boletines oficiales del Estado, de las Comunidades Autónomas y de los municipios. Están accesibles en la web y en algunos casos (por ejemplo, el BOE) puedes crear alertas. También está accesible en las páginas web institucionales (en estos enlaces puedes ver, por ejemplo, información relativa al ámbito estatal y al de la Junta de Andalucía).
2) Investiga a qué puestos puedes aspirar con tu titulación, en qué consiste trabajar en ellos, cuántas plazas se han ofertado en los últimos años y si se espera que se oferten más, cuánta gente suele presentarse... Elige tu objetivo con cuidado. Vas a invertir mucho en prepararte y normalmente no te dará tiempo a prepararte si no te anticipas a las convocatorias.
3) Busca toda la información y ayuda posible para prepararte los procedimientos selectivos: consigue los temarios y modelos de exámenes, acude a academias, preparadores personales, etc. Corrige los puntos débiles de tu formación. Mejora tu currículum. Estudia qué méritos se piden y cómo se acreditan. Así podrás decidir mejor cuáles te conviene adquirir o ampliar.

Actividad desplegable
Aunque puede parecer un poco complicado, vamos a tratar de distinguir las distintas categorías de empleado público. Rellena las siguientes frases con el término correcto.