5. Resumen

Importante

Definir nuestro itinerario vital y profesional es hoy una tarea que ocupa toda nuestra vida, dada la permanente evolución del mercado laboral. Hay tres estrategias fundamentales para definir ese itinerario:

  • Plantear objetivos que guarden un equilibrio entre lo que te gusta, lo que se te da bien hacer y lo que el mercado demanda.
  • Desarrollar un itinerario formativo y personal que te permita sacar el máximo provecho de tus cualidades y corregir al máximo tus limitaciones.
  • Conocer el mercado y organizar la estrategia de búsqueda de empleo.

Importante

Un instrumento fundamental para lograr tus objetivos es adquirir la formación necesaria. Cuando obtengas el título de ESO las principales opciones serán las siguientes:

  • Seguir la enseñanza reglada, optando por la formación profesional (ciclos formativos de grado medio y superior), por la formación académica (bachillerato y estudios universitarios) o por las enseñanzas de régimen especial (deportes, artes, idiomas). Estas distintas vías están conectadas entre sí.
  • Seguir la enseñanza no reglada. Destaca dentro de ella la Formación Profesional para el Empleo (FPO), gestionada por los servicios de empleo, que permite adquirir y acreditar el conjunto de competencias profesionales que definen una cualificación profesional y obtener un certificado de profesionalidad.

Es además importante diseñar tu itinerario formativo con una perspectiva de futuro, asumir la necesidad de una formación permanente e incluir en tu formación ámbitos estratégicos como los idiomas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Importante

Existen tres principales vías de acceso al mercado laboral:

a) Trabajo por cuenta ajena en el sector privado.

  • Se rige por el Derecho Laboral, cuya principal norma es el Estatuto de los trabajadores.
  • Se basa en el contrato de trabajo, que es el acuerdo entre un empresario y un trabajador por el que este se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambio de una retribución, que es el salario.
  • En España hay cuatro modalidades básicas de contrato de trabajo: indefinido, temporal, para la formación y el aprendizaje, y en prácticas. Según la duración de la jornada laboral pueden ser a jornada completa o a tiempo parcial.

b) Trabajo por cuenta ajena en el sector público. Dentro de esta categoría existen diversas situaciones:

  • Los funcionarios de carrera están vinculados a la Administración Pública de forma permanente por un nombramiento legal. Su situación está regulada por el Derecho Administrativo y acceden a ella por oposición o concurso-oposición.
  • Los funcionarios interinos desempeñan temporalmente funciones propias de los funcionarios de carrera.
  • El personal laboral trabaja para el sector público mediante contrato y se rige por el Derecho Laboral.
  • El personal eventual ocupa temporalmente puestos de confianza o asesoramiento.

c) Trabajo por cuenta propia o autoempleo. Dentro de esta categoría podemos distinguir dos grandes modelos:

  • Trabajo autónomo: actividad económica o profesional que una persona realiza de forma habitual, personal y directa, a título lucrativo, fuera del ámbito de organización y dirección de otra persona. Esa persona puede o no dar ocupación a trabajadores por cuenta ajena.
  • Trabajo asociado: actividad económica y empresarial en el ámbito privado mediante la asociación de personas que persiguen el bien colectivo de los asociados o de la sociedad en su conjunto. Las principales formas de trabajo asociado son la sociedad cooperativa y la sociedad laboral.

Importante

La iniciativa emprendedora es la capacidad para hacer realidad una idea innovadora. Surge de la combinación de una serie de capacidades y destrezas, entre las que podemos resaltar la motivación, la creatividad, la capacidad de análisis, la iniciativa, la inclinación a asumir riesgos, el compromiso, la capacidad de organización y adaptación, y las habilidades sociales y liderazgo. El espíritu emprendedor se manifiesta en diversos perfiles laborales, entre los que podemos destacar al emprendedor empresario, el emprendedor social, el intraemprendedor y el trabajador emprendedor.

La iniciativa emprendedora se considera hoy en día un instrumento fundamental para el desarrollo económico y social, de ahí la importancia que se atribuye al fomento de la cultura emprendedora.