Descripción de la tarea
En los siguientes Cuestionarios tienes que responder a 25 preguntas relacionadas con los temas 1, 2, 3, 4 y 5 que forman el Bloque 12: la actividad económica y la iniciativa emprendedora (elige la opción correcta).
- Lee muy bien los enunciados antes de responder.
- Fíjate también en los errores; es la mejor manera de no volverlos a cometer en otras actividades.
Las preguntas de cada Tema a resolver en esta Práctica las encontrarás en los apartados de las pestañas siguientes:
Tema 1: Fundamentos de la actividad económica
1. ¿Qué funciones tiene que cumplir una cosa en un sistema económico para que podamos considerarla dinero?
a) Facilidad de consumo
b) Depósito de valor.
c) Composición metálica.
2. Llamamos mercado al conjunto de procesos que permiten la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.
a) Verdadero
b) Falso
3. Las principales causas de la inflación son...
a) Un descenso de los costes de producción.
b) Un aumento de la demanda respecto a la oferta.
c) Ambas opciones son correctas.
4. Los productos financieros incluyen ...
a) Los depósitos y los prestamos.
b) Los seguros y los fondos de inversión.
c) Ambas opciones son correctas.
5.La población activa es el conjunto de personas de 16 o más años que están desempeñando un trabajo.
a) Verdadero
b) Falso
Tema 2: Iniciativa emprendedora y empleo
1. Los atractivos que presenta trabajar por cuenta ajena en el sector privado son …
a) Una mayor dependencia.
b) Una mayor oferta laboral.
c) Una mayor precarización.
2. El emprendedor empresario es la persona que advierte una oportunidad en el mercado y es capaz de desarrollar un proyecto empresarial innovador y viable a partir de ella.
a) Verdadero
b) Falso
3. Los criterios ideales para buscar un trabajo son …
a) Que tengas cualidades para hacerlo.
b) Que sea demandado.
c) Ambas opciones son correctas.
4. Se puede decir que una persona trabaja por cuenta propia cuando trabaja de forma independiente, o sea, sin jefes, siempre y cuando no tenga empleados.
a) Verdadero
b) Falso
5. Al diseñar tu itinerario formativo es importante …
a) Formarte en tu especialidad y que te guste.
b) Acreditar conocimientos de idiomas y de las Nuevas Tecnologías.
c) Ambas opciones son correctas.
Tema 3: Economía de la empresa
1. El patrimonio empresarial se compone de tres elementos:
a) Activo, pasivo y patrimonio.
b) Bienes, derechos y obligaciones.
c) Capital, reservas y patrimonio neto.
2.La idea de negocio debe responder a varias preguntas ...
a) ¿Cuántos beneficios voy a conseguir y si será rentable?.
b) ¿Por qué mi negocio va a gustar más que los demás?.
c) Ninguna de las opciones es correcta.
3. Los principales impuestos directos que pagan las empresas son ...
a) El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
b) El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
c) Ambas opciones son correctas.
4. Las principales funciones de un empresario son ...
a) Producir y distribuir los bienes y servicios, permitiendo de esa forma satisfacer las necesidades de los consumidores.
b) Establece la estrategia o plan de acción de la empresa, es decir, sus objetivos y la forma y plazos en los que estos se deberían alcanzar.
c) Ambas opciones son correctas.
5.Según la propiedad el capital, las empresas se clasifican en ...
a) Sociedad anónima o corporativa.
b) Pública o privada.
c) Gran empresa o microempresa.
Tema 4: El Estado y la Economía
1. Cuando una de las funciones esenciales que hoy atribuimos al Estado es realizar políticas redistributivas que permitan reducir los efectos de la desigual distribución de la renta, se llama …
a) Estado del Bienestar.
b) Estado capitalista.
c) Estado solidario.
2. La deuda pública es la diferencia entre ingresos y gastos públicos en un año determinado.
a) Verdadero
b) Falso
3. Ante una situación de déficit público, el Estado puede …
a) Reducir el gasto público y crear dinero.
b) Subir los impuestos y emitir deuda pública.
c) Ambas opciones son correctas.
4. Las cotizaciones sociales son aportaciones de dinero exigidas por las administraciones públicas para obtener los ingresos necesarios para atender a los gastos públicos.
a) Verdadero
b) Falso
5. Llamamos gasto público al conjunto de gastos que realiza el gobierno central.
a) Verdadero
b) Falso
Tema 5: La economía internacional
1. Las principales fuentes de ingresos de la UE son …
a) Los impuestos.
b) Las aportaciones de los países miembros.
c) Ninguna de las opciones es la correcta.
2. España tiene un déficit en su balanza de servicios debido a su dependencia energética del exterior.
a) Verdadero
b) Falso
3. El proceso por el que empresas de países industrializados trasladan parte de su producción a países en vías de desarrollo se llama ...
a) Externalización.
b) Deslocalización.
c) Globalización.
4. La política comercial de los países se basa en …
a) El libre comercio.
b) El proteccionismo.
c) Ambas opciones son correctas.
5. La globalización económica ha dado una oportunidad de crecimiento económico a muchos países en vías de desarrollo, gracias a sus menores costos de producción. Eso ha permitido que amplios sectores sociales mejoren en ellos sus condiciones de vida.
a) Verdadero
b) Falso
En el aula dispondrás de un enlace para realizar el cuestionario online. Sigue las instrucciones del aula para realizarlo. Cuando hayas acabado la tarea, debes enviársela, por medio del módulo habilitado en la plataforma, a tu profesor o profesora.
Para facilitarte la resolución y entrega de la tarea debes utilizar la plantilla que te ofrecemos:
El nombre que debes ponerle a tu archivo de entrega, personalizando con tus datos, es el siguiente:
Apellido1_Apellido2_Nombre_SOC2_Practica_6_1.odt