La actividad económica y la iniciativa emprendedora: La economía internacional
|
|
ESPAD Nivel II |
|
Ámbito Social
|
|
Contenidos
|
|
La actividad económica y la iniciativa emprendedora:La economía internacional |
-
Barrio chino de Londres. Celebración del año nuevo chino.
Imagen de Sheila Russell en geograph.org.uk. Licencia CC. - Fábricas de automóviles en Detroit (EE.UU.) cierran, incapaces de competir con las marcas europeas y asiáticas. Sus antiguos trabajadores votan a quien les prometa proteger la industria estadounidense de la competencia desleal de otros países.
- Los espectadores de un cine ven una película de acción estadounidense rodada en Nueva Zelanda, con actores de siete países diferentes, efectos especiales de Taiwán y un director mexicano.
- Un ingeniero español habla por ordenador con su mujer, de la que ha tenido que separarse temporalmente para venirse a trabajar a los Emiratos Árabes Unidos.
- En una playa de Italia un joven mauritano, vestido con la camiseta de un famoso club de fútbol español, celebra haber alcanzado Europa tras una peligrosa travesía por mar.
- En un taller atestado en el sudeste asiático un niño que debería estar yendo a la escuela fabrica los zapatos que me compraré el mes que viene.
- Un virus informático lanzado desde una pequeña oficina provoca en una hora pérdidas millonarias a empresas de todo el planeta. Un virus real se expande rápidamente de país en país viajando por sus carreteras, estaciones, puertos y aeropuertos.
- Dos jóvenes informáticos de Huelva logran ganarse la vida diseñando una app de gran éxito entre los consumidores de Brasil y Argentina.
![]() |
Imagen en Pixabay. Dominio público. |
Ocho escenas al azar de un mundo que conoces bien. Ese mundo en el que vivimos en el que todo parece conectado... y en el que a menudo todo está mucho más conectado de lo que parece. Es el mundo globalizado que nos ha tocado vivir. Algo que en muchos aspectos es una ventaja, pero que también plantea graves problemas y desafíos.
Este tema va de integración: de cómo nuestro sistema económico no está aislado, sino profundamente integrado en otras economías. Pero veremos también cómo esa integración no es exclusivamente económica, sino también social, cultural y política. Veremos esa integración desde dos perspectivas.
- Empezaremos por entender qué es eso de la globalización, profundizando especialmente en sus aspectos económicos: comercio internacional, flujos internacionales de capital...
- A continuación nos ocuparemos de un proyecto concreto de integración que nos toca muy de cerca: la Unión Europea.
En fin, relájate en tu silla finlandesa delante de tu pantalla de ordenador coreana y disfruta del viaje.