5. La Unión Europea
![]() |
Firma de un tratado de libre comercio entre México y Panamá. Imagen de Presidencia de la República Mexicana en Flickr. Licencia CC. |
Una de las manifestaciones más interesantes de la globalización ha sido la aparición en el mundo de numerosos procesos de integración regional. Consisten en grupos de países de una misma región que se asocian para cooperar política y económicamente. Los más comunes son los acuerdos comerciales regionales, entre los que destacan los tratados de libre comercio, es decir, tratados que eliminan las barreras al comercio entre esos países.
Actualmente los tres acuerdos comerciales regionales más importantes desde el punto de vista económico son, por este orden:
- la Unión Europea (UE);
- el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que une a Estados Unidos, Canadá y México;
- y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que reúne a varios países de esta zona.
Estas tres organizaciones concentran más de la mitad de las exportaciones e importaciones mundiales.

Curiosidad
Existen otros muchos acuerdos comerciales regionales. Por ejemplo, entre los países exportadores de petróleo de la Península Arábiga se ha creado el Consejo de Cooperación del Golfo y en Sudamérica encontramos el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Actualmente se están tramitando otros muchos acuerdos, entre los cuales el más ambicioso es el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que en principio tenía por objetivo integrar a numerosos países de las dos orillas del Océano Pacífico. La reciente retirada de EE.UU. de este acuerdo plantea una incógnita sobre su futuro.
En este mapa podrás encontrar algunos de los principales acuerdos comerciales regionales que existen actualmente en el mundo. Pero hay muchos más.
![]() |
Imagen de elaboración propia a partir de mapa en Wikimedia Commons (dominio público). |
La Unión Europea representa el ejemplo más importante de integración regional en el mundo. Lo es por dos razones:
- Porque ha logrado formar el espacio económico integrado más grande del mundo.
- Porque representa el mayor avance hacia la integración política de territorios que no pertenecen a un mismo Estado.
Como además la Unión Europea es el espacio en el que vivimos, es natural que le dediquemos una atención especial. Vamos a verlo.

Rellenar huecos
Bueno, solo una pregunta sencillita: