2.2. El transporte
La necesidad de desplazamiento aparece como algo estrechamente ligado al proceso de civilización humana y en la actualidad no se entiende nuestra sociedad sin transporte. Su importancia es tal que condiciona no sólo la ocupación del espacio sino también las actividades económicas, la organización político social y las pautas culturales. El transporte evoluciona con el desarrollo económico y qué mejor para entender acerca de su evolución histórica que echarle un vistazo al siguiente video.
Video subido por César Herrera en Youtube |

Importante
El transporte es uno de los sectores que ha experimentado un desarrollo más importante en los últimos años. La finalidad del transporte es la satisfacción de la necesidad de desplazamiento, o más generalmente de comunicación entre dos lugares geográficos distintos. Se trata de establecer la más fuerte continuidad en el tiempo más breve.
![]() |
El AVE en Atocha (Madrid) |
El sistema de transportes es fundamental en las sociedades contemporáneas, ya que permite el desplazamiento de mercancías y personas de un lugar a otro. Actualmente sería muy difícil imaginar un día en la vida de un ciudadano español que prescindiera del uso del transporte, no sólo para su propio desplazamiento si no para el de cualquier producto que consuma.
Los transportes han experimentado una transformación sorprendente en las últimas décadas, haciéndolos más cómodos, rápidos y eficaces. Su evolución ha supuesto una revolución en las sociedades actuales. Sería impensable que hace cuarenta años que personas que viven en Toledo se desplacen a Madrid a diario para trabajar, por ejemplo. O que la gran mayoría de los productos que compramos procedan del Lejano Oriente
Tranvía antiguo circulando por la localidad de Sóller. Imagen de Arno.HO en Wikipedia. Licencia CC |
Las características principales que definen el sistema de transporte en España son:
1. El medio físico supone un importante condicionante para su desarrollo. España cuenta con importantes unidades de relieve, y las pendientes son un problema importante a salvar para el desarrollo del transporte terrestre, aunque hay soluciones técnicas, éstas encarecen el coste de su construcción.
2. La redes de transportes terrestres y aéreas tienen una estructura radial, con centro en Madrid, desde el que salen radios hacia la periferia. Este modelo se inició en el siglo XVIII con Los Borbones y ha permanecido en el tiempo.
3. Se detecta un fuerte desequilibrio territorial de los transportes. Las regiones más desarrolladas tienen más y mejores medios de transportes que las menos desarrolladas, lo que genera a su vez mayor desequilibrio, porque si las comunicaciones son deficientes el desarrollo está muy limitado.
4. Las competencias sobre transportes se descentralizaron. Dependen de cada comunidad autónoma. El Estado controla el transporte internacional y el aéreo, la marina mercante y puertos. También en aquellos que impliquen a más de una CC.AA.
5. La preponderancia del transporte por carretera, tanto para pasajeros como para mercancías.
6. Supone un importante impacto medioambiental (acústico, visual-paisajístico, emisiones...).
Presentación de elaboración propia |

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Es el transporte por carretera
Retroalimentación
Falso
España es un país muy montañoso lo que ha encarecido la construcción de carreteras y otras infraestructuras de transporte viario