4. Para aprender hazlo tú

Caso práctico
Observa el siguiente video que ilustra muy bien acerca de las ventajas e inconvenientes de los distintas fuentes de energía renovables
Video subido por Javier en Youtube |
Realiza un cuadro en el que señales las ventajas e inconvenientes de las energías renovables
VENTAJAS | INCONVENIENTES | |
Energía solar | ||
Energía eólica | ||
Energía maremotriz | ||
Energía geotérmica | ||
Energía de la biomasa |

Caso de estudio
Lee la siguiente noticia sobre la necesidad de cerrar las centrales nucleares que plantean los grupos ecologistas y responde a las cuestiones que se te plantean.
a) ¿Por qué el terremoto de Japón ha vuelto a abrir el debate sobre la necesidad de cerrar las centrales nucleares en España?
b) ¿Qué argumentos plantea este grupo ecologistas para justificar el cierre inmediato de las centrales nucleares en España?
c) ¿Qué porcentaje de energía consumida en España proviene de energías no renovables? -Busca esta información en los contenidos del tema-
d) En el artículo aparece esta afirmación "Por último, Ecologistas en Acción, así como otras instituciones, han demostrado, con propuestas técnicamente viables, que es posible el cierre de todas las centrales nucleares españolas en 2020 con garantía de suministro y mejorando la calidad de vida", ¿Crees que está debidamente justificada como para parecer convincente? Expón tu opinión.

Caso de estudio
Fases de la industrialización |
Los inicios del despegue industrial: el siglo XIX |
El crecimiento industrial hasta la guerra civil |
La reconstrucción industrial de postguerra | El impulso industrializador a partir de los años 60 | Crisis y reestructuración de la industria: la reconversión | La Tercera Revolución Industrial |
Sitúa en la fase a la que corresponda las características que mejor la defina, de entre éstas que se te ofrecen:
1. La deslocalización es una práctica habitual. Los empresarios se llevan sus fábricas a otros países para reducir costes de producción.
2. La construcción de la red de ferrocarriles incentivó el desarrollo de la industria siderúrgica.
3. Las inversiones de capital extranjero, la instalación de multinacionales, la entrada de divisas extranjeras gracias a los emigrantes españoles y a la presencia de turistas, estimula el desarrollo industrial.
4. Se lleva a cabo el proceso de reconversión en sectores industriales tradicionales como la siderurgia, la metalurgia o astilleros.
5. Se crea el INI y se desarrolla la industria en un contexto de autarquía.
6. La construcción de infraestructuras durante los años 20 incentivó la industria.

Ejemplo o ejercicio resuelto
Hace unos días un amigo comentaba en una charla de sobremesa que en su opinión el libro electrónico iba a acabar con las librerías tradicionales, pero en seguida dos de los presentes le replicamos que no era el libro electrónico el que iba a hacer eso si no, y en muchos más campos, la compra a través de Internet.
Los dos habíamos realizado prácticamente todas nuestras compras navideñas y de reyes a través de Internet salvo alguna cosilla de «aquí te pillo aquí te mato» que pudiéramos haber visto en un escaparate, por aquello de poder llevárnosla ya en mano.
Y es que, personalmente, mi experiencia con las tiendas de toda la vida está siendo, en los últimos meses o años, desastrosa en cuanto a la atención que recibo.
Aún estoy esperando, por ejemplo, que llegue Las mentiras de la ciencia, un libro que encargué en una conocida librería de mi ciudad antes del verano de 2011, a pesar de que en cuanto abrió Amazon en España meses más tarde lo pedí allí y a los dos días ya lo tenía en casa; de hecho no he cancelado el pedido de la librería como experimento para poder comparar si y cuando llega finalmente.
Algo parecido me sucedió con un regalo que encargué para un cumpleaños con semanas de antelación y que más de dos meses después de pasada la fecha del cumpleaños todavía no había llegado. Harto ya de esperar –y si no lo hice antes fue porque el destinatario demostró una fe casi inquebrantable en la tienda en la que lo habíamos encargado– busqué el regalo en cuestión en Internet, lo localicé en una tienda en Alemania, y en menos de una semana estaba en casa.
Es cierto que se trata sólo de un par de ejemplos, aunque podría aportar muchos más, igual que hizo mi amigo en aquella sobremesa, pero lo peor es que no se si el comercio tradicional puede hacer mucho frente a esto.
Quizás con objetos muy personales como la ropa, que al final casi siempre es mejor probársela, o únicos como una antigüedad sí sea posible, o quizás con cosas más caras, pues no me veo todavía comprando un coche a través de Internet, pero para todo lo demás, creo que hace tiempo que soy un caso perdido para el comercio tradicional, y me da que no soy un caso único
.
Artículo publicado en Microsiervos (4-02-2012)
1. Explica cuál es la idea fundamental de este texto.
2. Teniendo en cuenta lo que has leído en este texto y lo que ya sabes por los contenidos del tema, ¿cuáles crees que son las ventajas del comercio electrónico con respecto al comercio tradicional?
3. ¿Qué sectores crees que pueden ser más apropiados para el comercio electrónico y en cuáles crees que seguriá predominando el comercio tradicional?

Ejemplo o ejercicio resuelto
![]() |
Líneas férreas de alta velocidad en funcionamiento en España en funcionamiento en 2015 |
1. Investiga y explica cuál es el grado de desarrollo de la Alta Velocidad en España con respecto a otros países de Europa y del mundo.
2. Explica cómo ha sido el desarrollo de la red de Alta Velocidad española y analiza sus características espaciales.
3. ¿Qué ventajas e inconvenientes presenta el actual trazado de la red española de Alta Velocidad?
4. ¿Qué ventajas e inconvenientes crees que puede tener el hecho de que España haya apostado tan decididamente por el desarrollo de la Alta Velocidad?

Actividad de lectura
Desde la mitad de la década de los años setenta, algunas actividades del sector de los servicios han presentado un crecimiento progresivo, basado en el desarrollo tecnológico, con lo cual han cobrado una gran importancia. Estas actividades incluyen el subsector financiero-administrativo y el complejo sectorial que reúne la informática y las telecomunicaciones, junto a las actividades vinculadas a las comunicaciones y a la cultura del mercadeo. Estos servicios, que tienen en común generar, transformar y distribuir información, han sido catalogados por algunos autores como sector cuaternario. En este sector se distinguen el comercio telemático (ventas por televisión e Internet) y los servicios a la empresa, los cuales se caracterizan por ser actividades que desarrollan conocimiento o brindan información en términos de alta tecnología, como las empresas de biotecnología, software, microelectrónica, diseño industrial y asesoría financiera”
Responde a las siguientes preguntas relacionadas con el texto anterior:
- Qué razones encuentras para el crecimiento del sector servicios a partir de los años setenta
- Señala al menos un ejemplo de actividades cuaternarias relacionadas vinculadas a cualquiera de los otros tres sectores de la economía