3. Resumen

Importante
El sector secundario engloba a todas las actividades que transforman materias primas utilizando fuentes de energía, máquinas, herramientas y mano de obra en productos semielaborados o elaborados.
La industria manufacturera es la actividad principal y la variedad de elaboración de productos depende del mercado al que vaya destinado desde un paso previo hacia otro proceso de producciĺon hasta el uso y consumo directo.
La energía se incluye en este sector porque incluye la extracción y posterior transformación en energía utilizable.
Finalmente la construcción por su carácter intermedio pues transforma productos semielaborados en infraestructuras y viviendas.

Importante
En España la industria se inicia con un cierto retraso frente a los países centrales europeos. A finales del siglo XIX con cierta dependencia tecnológica y de capital extranjero se inicia un cierto despegue industrial especialmente en los sectores textil, metalúrgico y siderúrgico. La Guerra Civil y la posguerra supusieron un parón en la actividad industrial y no fue hasta los años sesenta del siglo XX con el aperturismo económico y los planes de industrialización cuando el sector recobró impulso aunque con fuertes desequilibrios regionales y una dependencia exterior tanto energética como tecnológica. Tras la crisis de 1973 la industria española requiere de una reconversión y una adaptación a la coyuntura internacional. La reindustrialización posterior coincide con la última fase de la Revolución Industrial y la aparición de nuevos sectores industriales en un mundo globalizado.

Importante
Las actividades del sector terciario son muchas y diversas por lo que la mejor definición pasa por excluir todo aquello que no es del sector primario y secundario. Entre sus características comunes está su intangibilidad, su imposibilidad de almacenamiento, su dispersión geográfica, su movilidad laboral...
Hay que distinguir entre un sector terciario de países subdesarrollados de tipo elemental frente a un sector terciario en países desarrollados con alto valor añadido cuyo crecimiento en los últimos años ha llevado a incorporar a este sector actividades de sectores primario y secundario en un proceso denominado de terciarización de la economía.

Importante
El sector cuaternario. La crisis industrial de finales del siglo XX, la globalización económica, el aumento del consumo, etc. han requerido de una transformación productiva que implique mayores cotas de competitividad en las empresas. Se ha hecho por tanto necesario servicios especializados en el ámbito de la investigación y la innovación. Su creciente importancia les ha otorgado categoría propia como sector económico.