Descripción de la tarea
En esta Tarea vas a estudiar la estructura económica de Andalucía, que se caracteriza por el gran peso de su sector terciario, que representa el 77,3% del Valor Añadido Bruto regional, mientras que la industria y la construcción suponen un 18% y el sector primario un 4,7%.
Sin embargo, el PIB andaluz ocupa el penúltimo lugar de las comunidades españolas. La explicación de esta situación es diversa: el sector primario tiene un elevado peso a nivel nacional y regional; el potencial industrial es escaso e inferior a la media española; y el sector terciario, aunque tiene un peso superior al nacional, está dominado por servicios tradicionales.
Además, en Andalucía existen contrastes intrarregionales entre áreas con diferentes niveles de desarrollo: las áreas con mayor dinamismo son las grandes ciudades y el litoral, que basan su desarrollo en la industria y los servicios (principalmente el turismo); el área de dinamismo intermedio corresponde al interior y representa a la Andalucía agrícola; y las áreas más deprimidas son las de montaña, dedicadas a la explotación ganadera, forestal y la minería.
Tras este análisis general, ahora te toca a tí que reflexiones sobre la situación y perspectivas de nuestra economía a partir de diversas cuestiones correspondientes a cada uno de los sectores y que encontrarás en cada pestaña que aparecen a continuación. ¡Ánimo y adelante!
Oro verde
La AGRICULTURA ha evolucionado en las últimas décadas con la incorporación de todo tipo de avances, como la mecanización, la modernización de riegos y generalización de las nuevas tecnologías en los sistemas de procesado y comercialización. Esto se traduce en una creciente productividad y capacidad para competir en los mercados exteriores. Esto se refleja en cultivos como el olivar y las frutas y hortalizas, que concentran las dos terceras partes de la producción y ocupan hoy posiciones de liderazgo mundial por su calidad y su gran valor añadido.
1. Observa el siguiente mapa de los recursos naturales de Andalucía. Averigua los factores naturales y humanos que han favorecido la agricultura y los efectos (positivos y negativos) que esta agricultura produce en las zonas donde se desarrolla.
El futuro industrial
A pesar de los recursos naturales existentes, el desarrollo industrial andaluz es muy bajo si lo comparamos con otras regiones españolas. Esto se debe a la crisis económica, que ha provocado un descenso de la ocupación y ha acentuado sus problemas tradicionales, como la escasa especialización (ya que está demasiado vinculada al sector primario), al alto grado de consumo energético, el predominio de empresas pequeñas poco innovadoras y su gran dependencia de las inversiones extranjeras.
2. Observa el siguiente mapa de la industria de Andalucía, lee este artículo de Opinión y redacta un informe sobre las posibilidades y el futuro que tiene la industria en nuestra región.
A corta distancia
El turismo es un conjunto de actividades que dan lugar a desplazamientos al menos de una noche fuera del domicilio habitual. El fin puede ser diverso: ocio, negocios, salud, profesional, deportivo o religioso. El aumento del nivel de vida y la capacidad de gasto, la reducción del horario laboral y la generalización de las vacaciones pagadas y los medios de transporte han originado en las sociedades de los países desarrollados un gran crecimiento de la movilidad con fines turísticos.
3. Observa el mapa y elabora un informe de 140 a 150 palabras en el que expliques, los tipos de turismos que se desarrollan en Andalucía y la importancia que tiene dicha actividad para su economía.
- La redacción debe ser original .Si utilizas frases o párrafos no escritos por ti, hazlos constar como citas. Destaca el texto con comillas o subrayado e indica el autor, si aparece, y el medio en el que se encuentre publicado.
- No esperes a tener varias tareas para enviarlas. En cuanto tengas la tarea, envíala para que tu profesor/a te la corrija y te dé la retroalimentación correspondiente.
- Puedes reenviar una tarea varias veces, siguiendo las indicaciones de tu profesor/a en la retroalimentación para mejorar tu nota.
Debes realizar la tarea en un archivo de texto. Envíalo por el procedimiento habitual a tu profesor o profesora. No olvides nombrar el archivo correctamente antes de subirlo a la plataforma. Te lo recordamos:
Apellido1_Apellido2_Nombre_SOC2_Tarea_5_3