Descripción de la tarea

Desarrollo

 En los siguientes Cuestionarios tienes que responder a 25 preguntas relacionadas con los temas 1, 2 y 3 que forman el Bloque 11: las actividades humanas en el espacio rural y urbano (elige la opción correcta). 

  • Lee muy bien los enunciados antes de responder. 
  • Fíjate también en los errores; es la mejor manera de no volverlos a cometer en otras actividades.

Las preguntas de cada Tema a resolver en esta Práctica las encontrarás en los apartados de las pestañas siguientes:

TEMA 1: el espacio rural  

1.En el mundo rural distinguimos varios tipos de poblamiento:

 a) El pueblo y la aldea.

 b) El concentrado y el disperso.

 c) El extensivo y el intensivo.

2. Una cantera o un campo de golf pueden estar dentro del espacio rural, pero no representan un paisaje agrario.

 a) Verdadero

  b) Falso

3. La pesca en nuestro país padece graves problemas de sobreexplotación debido a:

 a) Los adelantos en las técnicas de pesca.

 b) Los buques con potentes congeladores que faenan durante varias semanas.

 c) Ambas opciones son correctas.

4.   Algunas actividades industriales se instalan en las zonas rurales porque:

  a) Están cerca de las materias primas que necesitan.

  b) La mano de obra es más barata.

  c) Buscan tranquilidad lejos del ruido de las ciudades.

5. Entre las consecuencias medioambientales negativas de las actividades agrarias están

 a) La erosión y la destrucción de los suelos.

 b) La contaminación del suelo y el agua.

 c) Ambas opciones son correctas.

 

6. Los campos cerrados son más típicos en las zonas en las que la ganadería convive con la agricultura, pues el objetivo de los muros y setos es impedir que el ganado irrumpa en los campos de cultivo.

 a) Verdadero

 b) Falso

7. En el espacio rural moderno también encontramos actividades económicas que tienen un fuerteimpacto paisajístico, como ... 

 a) Las minas y canteras.

 b) Las estaciones de esquí y los campos de golf.

 c) Ambas opciones son correctas.

 8. En el caso de España, el poblamiento rural disperso es más común en las comunidades autónomas del Norte (Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi), donde el clima oceánico lluvioso hace que el aprovechamiento de los recursos hídricos no requiera un esfuerzo colectivo.

 a) Verdadero

 b) Falso

TEMA 2: el espacio urbano

 

1. En las ciudades de los países desarrollados…

 a) Las actividades económicas predominantes son las del sector servicios.

 b) Se regula y planifica el crecimiento urbano.

 c) Ambas opciones son correctas.

2. Hay una relación entre el nivel de desarrollo de un territorio y su tasa de urbanización, ya que las mayores tasas de urbanización se dan en las zonas económicamente más desarrolladas. 

 a) Verdadero

  b) Falso

3.  En la actualidad en el Tercer Mundo se está produciendo una       explosión urbana, es decir, las ciudades están creciendo a un ritmo acelerado debido a … 

 a) La alta tasa de nacimientos y la emigración del campo a la ciudad.

 b) La construcción de numerosas chabolas en las afueras.

 c) Ambas opciones son correctas.

4. La zona urbana construida a las afueras de la ciudad porque el precio del suelo es más barato se llama …

  a) Casco antiguo.

  b) Barrio residencial.

  c) Ensanche.

5. El microclima urbano se caracteriza por

 a) Un aumento de las temperaturas y las precipitaciones.

 b) Un descenso de las temperaturas y las precipitaciones.

 c) Un aumento de las temperaturas y un descenso de las precipitaciones.

 

6.  De la ciudad principal dependen una serie de ciudades menores. A este tipo de relaciones de dependencia entre ciudades nos referimos cuando hablamos de sistemas urbanos.

 a) Verdadero

 b) Falso

7. En el mundo urbano son más frecuentes que en el mundo rural los problemas de desarraigo, de soledad, marginación y falta de comunicación.

 a) Verdadero.

 b) Falso.

8. En los países en vías de desarrollo las redes urbanas suelen presentar muchas desigualdades (acumulación excesiva en una zona y grandes espacios vacíos en otras).

 a) Verdadero

 b) Falso

9. El plano urbano ortogonal está organizado en torno a un punto central destacado de la ciudad, normalmente una plaza, desde donde parten las calles principales en forma de radios.

 a) Verdadero

 b) Falso

 

TEMA 3: las actividades secundarias y terciarias

1.Las zonas industriales más desarrolladas de España se sitúan en …

 a) La cornisa Cantábrica.

 b) La costa Mediterránea.

 c) Madrid y Barcelona.

2.España  no tiene grandes reservas de fuentes energéticas por lo que requiere de su importación constante lo que genera un elevado costo. 

 a) Verdadero

  b) Falso

3.El crecimiento del turismo en el mundo desarrollado se debe a …

 a) El aumento de las ofertas de las agencias de viajes.

 b) Las jubilaciones y las vacaciones pagadas.

 c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

4. En la llamada balanza comercial se contabiliza …

  a) Los gastos de las exportaciones y las ganancias de las importaciones.

  b) Las ganancias de las exportaciones y los gastos de las importaciones.

  c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

5. La industrialización se inició en España en…

 a) País Vasco y Madrid.

 b) Madrid y Cataluña.

 c) Cataluña y País Vasco.

 

6. Las redes de transportes terrestres y aéreas tienen una estructura radial, con centro en Madrid, desde el que salen radios hacia la periferia.

 a) Verdadero

 b) Falso

7.  Las industrias se clasifican en tres tipos:

 a) Pesada, semiligera y ligera.

  b) Básica, de equipamiento y de uso y consumo.

  c) Ambas opciones son correctas.

8. Las actividades que se desarrollan en el marco de la investigación     (I + D) y la innovación o la informática con el objetivo de aumentar la productividad a partir de la reducción de costes, expansión de mercados, producción de ideas innovadoras y nuevos métodos de producción y manufactura se llama …

 a) Sector Primario.

 b) Sector Binario.

 c) Sector Cuaternario.

 



Modo de envío

En el aula dispondrás de un enlace para realizar el cuestionario online. Sigue las instrucciones del aula para realizarlo. Pero si lo prefieres puedes descargarte el cuestionario en papel y realizarlo de forma aparte.

Cuando hayas acabado la tarea, debes enviársela, por medio del módulo habilitado en la plataforma, a tu profesor o profesora.

Para facilitarte la resolución y entrega de la tarea debes utilizar la plantilla que te ofrecemos:

Descargar plantilla

El nombre que debes ponerle a tu archivo de entrega, personalizando con tus datos, es el siguiente:

Apellido1_Apellido2_Nombre_SOC2_Practica_5_1.odt