El mundo actual: Los desafíos del tercer milenio
|
|
ESPAD Nivel II |
|
Ámbito Social
|
|
Contenidos
|
|
El mundo actual:Los desafíos del tercer milenio
|
![]() |
Fotografía de Kizar en Wikimedia Commons. LicenciaCC |
¿Quién no ha oído hablar de la globalización? Es un concepto de actualidad y que sirve para definir muy bien el mundo del siglo XXI, aunque por supuesto no podría entenderse cómo se ha llegado a este punto sin tener en cuenta la historia de los últimos siglos.
![]() |
Fotografía de Alex en wikimedia bajo CC |
Sin las ideas que desarrolló la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad), tendríamos pocos argumentos para criticar las injusticias de nuestros días, que siguen siendo muchas y no sólo en los países en desarrollo.
Sin la revolución industrial, que desde el siglo XIX lanzó al mundo a un desarrollo vertiginoso de la tecnología, tampoco podríamos comprender el estado de nuestro tiempo.
En definitiva, el mundo del siglo XXI, que hay quien define metafóricamente como una aldea global, es una consecuencia lógica de todo lo que llevamos visto: del liberalismo a gran escala y de su lucha por imponerse a otras alternativas económicas y políticas como el socialismo, de la revolución industrial y tecnológica, del colonialismo europeo sobre el resto del mundo, de los enfrentamientos bélicos mundiales, ...

Pre-conocimiento
La globalización nos presenta múltiples contradicciones. Por ejemplo mientrs en las islas Fiyi del Pacífico la mitad de la población no tiene acceso al agua potable cada día se envían desde ese país más de medio millón de botellas de agua a los Estados Unidos.