2.2. Del quinto al octavo objetivo

No son hermanas, son madre e hija

Fotografía de
Tormod Sandtorv en Flickr. LicenciaCC

Objetivo número 5. "Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes."

Cada minuto una mujer muere en el mundo por causas relacionadas con el embarazo y el parto, lo que supone más de 500.000 muertes anuales.

El 99% de estas mujeres viven en países en subdesarrollo o en vías de desarrollo. ¿Qué se puede hacer para evitar tantas muertes? Es necesario aumentar el número de mujeres que reciben asistencia prenatal y garantizar que acudan un mínimo de cuatro veces al médico durante el embarazo.

Si preguntáramos a personas en la calle cuáles creen que son los principales obstáculos que frenan el desarrollo, muy pocas dirían "la mortalidad en el embarazo y el parto". Durante siglos la muerte de las madres ha sido vista como algo natural. Ahora existen medios para evitarlas, lo que ahorraría miles de pérdidas humanas cada año en los países en desarrollo.

Vulnerabilidad + discriminación = injusticia

Las razones por las que los avances médicos y sociales no alcanzan a los más vulnerables son complejas. A veces las raíces del problema se encuentran en una discriminación que se suma a los problemas de las personas en situación de riesgo.

En el mundo el embarazo es la principal causa de defunción de las jóvenes de 15 a 19 años de edad. Los principales factores son las complicaciones del parto y los abortos realizados en malas condiciones. 

La muerte o discapacidad de una madre puede sumir más profundamente en la pobreza y la desesperación a las familias pobres. Los niños y niñas quedan desprotegidos y la pérdida puede repercutir en toda la comunidad.

En los países desarrollados, donde las mujeres son atendidas por personal capacitado y pueden recibir atención obstétrica de emergencia en el parto, se registran muy pocos casos de defunción materna. Las muertes de mujeres gestantes reflejan las deficiencias de los sistemas de salud, así como la falta de compromiso social y político respecto de esta cuestión.

Objetivo número 5. Reducir la mortalidad materna

Vídeo de tecnoalbox alojado en Youtube

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Autoevaluación.

Elige la opción correcta. 

¿Según los datos que ofrece UNICEF, cuantas mujeres mueren al día en el mundo por problemas relacionados con el embarazo y el parto?

Respuestas

600

1440

Retroalimentación

Stop al Sida

Stop al sida

Imagen de Geralt enPixabay CC


Sexto objetivo establecido: "detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA y la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves."
 La esperanza de vida en África subsahariana es de 47 años. Sin el VIH/SIDA seria de 62 años. El VIH/SIDA es la principal causa de muerte en África subsahariana. La tasa de infección en esta región del mundo en mujeres de entre 16 y 24 años es 6 veces mayor que entre los hombres. Sus hijos pueden ser seropositivos al nacer.

En el mundo, cada día 7.000 jóvenes entran en contacto con el virus del SIDA: 2.555.000 cada año. El VIH/SIDA es una de las cuatro principales causas de mortalidad en todo el mundo. Cada día mueren 8.000 personas a causa del SIDA.

La investigación sobre el VIH/SIDA es cara, lo que hace que los medicamentos para contener la infección no estén al alcance de todos los afectados. Algunos organismos han propuesto que las empresas farmacéuticas reduzcan el precio del tratamiento en los países en desarrollo.
Fotografía de Miguel Olaya en Flickr bajo CC

Pre-conocimiento

La tuberculosis acaba con la vida de 2 millones de personas cada año, y este número está creciendo.

El paludismo afecta cada año a 500 millones de personas y mata a 1 millón de ellas anualmente. Muchos investigadores creen que la situación mundial podría empeorar como consecuencia de factores como el cambio climático y porque las medicinas y los insecticidas pierden eficacia con el tiempo.

¿Qué es el paludismo?

Campaña contra el SIDA
Fotografía  de art_es_ana en Flickr. Licencia CC

La lucha contra el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades es fundamental para el logro de otros Objetivos del Milenio:
  • Sin una población sana que pueda trabajar para sacar adelante a un país no es posible la lucha contra la pobreza y el hambre (objetivo 1).
  • Si los jóvenes enferman o mueren, los niños y niñas quedan desprotegidos y no puede garantizarse su derecho a la educación (objetivo 2).
  • Las mujeres son especialmente vulnerables al contagio del VIH/SIDA y suelen ser las principales responsables del cuidado de los enfermos (objetivo 3).
  • Las enfermedades son la principal causa, directa o indirecta, de mortalidad infantil en los países en vías de desarrollo (objetivo 4).

Objetivo número 6. Detener la propagación del SIDA

Vídeo de tecnoalbox alojado en Youtube

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Autoevaluación.

Elige la opción correcta.

Según los dato de UNICEF, el número de personas que mueren anualmente a causa del VIH/SIDA es aproximadamente de ... 

Respuestas

Casi 3 millones

2 millones

Retroalimentación

Medio ambiente
Imagen de Jacinta Lluch Valero en Flickr bajo CC

Objetivo séptimo: "Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente"

  • Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.
  • Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de agua potable para 2015.
  • Mejorar la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020.

La degradación del medioambiente puede ser a la vez la consecuencia de un desarrollo descontrolado y un freno para el desarrollo.

Algunas personas critican las políticas medioambientales porque creen que suponen un freno para el desarrollo. De acuerdo con los criterios económicos actuales es necesario que la economía crezca: que aumente la producción y el consumo cada año. Esto conlleva un gasto cada vez mayor de energía y materias primas y puede poner en peligro la supervivencia de muchos ecosistemas. Parece como si sólo se pudiera elegir entre dos opciones: proteger el medio ambiente o proteger la economía de mercado.

Paisaje desolado
Fotografía  de The_Gut en Flickr. Licencia CC

Por otro lado, hay muchos países que necesitan un nivel de desarrollo mayor para garantizar a su población derechos como la educación universal o la asistencia médica especializada. Pero los recursos del planeta no son suficientes como para que todos sus habitantes se unan al estilo de vida occidental. ¿Es justo que los países ricos pidamos a los pobres que frenen su desarrollo para evitar que contaminen tanto como nosotros?

La degradación ambiental puede llevar a la pobreza por varios caminos como el agotamiento de materias primas, las modificaciones del clima, la contaminación del suelo, el agua y el aire, la extinción de especies animales y vegetales o el aumento de enfermedades.

Si sobreexplotamos los recursos de los que disponemos y no promovemos un desarrollo sostenible, no daremos oportunidades a las generaciones futuras, y eso no es justo.

Pre-conocimiento

Algunos mitos sobre la pobreza y el medio ambiente (Es decir, creencias que no son ciertas)

Importante

Actualmente, el 20% de la población de los países ricos consume el 86% de los recursos mundiales, produce el 95% de los residuos tóxicos y el 65% de las emisiones que provocan el cambio climático.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

Autoevaluación.

Señala si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

La quinta parte de la población mundial (1/5) consume más de cuatro quintos de los recursos mundiales (4/5).

Acceso a internet en los países menos desarrollados
Fotografía de Beyond Access en Flickr bajo CC

Octavo objetivo: "Fomentar una alianza mundial para el desarrollo."

Curiosamente este objetivo no se ha especificado en cifras porque persigue entre otras cuestiones porque persigue

  • Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y los pequeños estados insulares en vías de desarrollo
  • Continuar desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas establecidas, predecible y no discriminatorio
  • Lidiar en forma integral con la deuda de los países en vías de desarrollo
  • En cooperación con el sector privado, hacer más accesible los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicaciones

Un compromiso de todos

El mundo tiene los recursos económicos necesarios para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y acabar con la pobreza. Lo que falta es la voluntad política de muchos líderes mundiales para hacerlo posible. Muchos expertos afirman que afrontar las amenazas a la paz y seguridad internacionales no tendrán éxito si no se intensifica un cooperación internacional destinada a reducir la pobreza.

¿Qué se necesita para lograr los objetivos?

Los ocho Objetivos del Milenio son un acuerdo entre los países pobres y los ricos:

Países pobres: los primeros siete objetivos

Choza a punto de caerse

Choza a punto de caerse

Foto de Tomás Barrios en Flickr bajo CC

  • Los gobiernos de estos países tienen que hacer más por integrar los objetivos relacionados con la pobreza, el hambre, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos de la mujer en sus leyes, políticas y presupuestos. Y convertirlos en servicios y beneficios para los más pobres.
  • Los gobiernos tienen que involucrar a la sociedad civil y los pobres en la formulación de sus prioridades de desarrollo nacionales.
  • Se tienen que incluir los derechos de los ciudadanos en las políticas y leyes nacionales. No hay desarrollo verdadero sin derechos humanos.Los gobiernos tienen que asegurar que se destinan los recursos adecuados para dotar de servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos.
  • Es necesaria una mayor transparencia para que la gente sepa si sus gobiernos están tomando los pasos adecuados para el progreso.
  • Hay que involucrar a los jóvenes en los esfuerzos de desarrollo.

Países ricos: el octavo objetivo

Rascacielos en un pais rico
Fotografía de Alberto Perdomo en Flickr. Licencia CC
  • Los países pobres no pueden lograr los siete primeros objetivos si los países ricos no se comprometen con el octavo objetivo
  • Los países ricos deben dar más y asegurarse de lo que dan es utilizado efectivamente
  • Deben aliviar la deuda, que ahoga a muchos países y les impide destinar fondos a educación primaria o salud.
  • También pueden favorecer las oportunidades comerciales de los países pobres, reduciendo los aranceles a la importación y los subsidios a sus propios productos agrícolas. Esto daría a los agricultores de los países pobres una oportunidad

Pre-conocimiento

900.000.000.000 $ (novecientos mil millones de dólares)

Es la cantidad de dinero que los gobiernos mundiales destinan cada año a la compra de armamento.

70.000.000.000 $ (setenta mil millones de dólares)

Es la cantidad adicional de ayuda al desarrollo que haría falta cada año para cumplir los Objetivos del Milenio.

¿Qué significa esto? El presupuesto anual de armas es casi 13 veces mayor que la cantidad que haría falta para acabar con la pobreza.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Autoevaluación.

Elige la opción correcta.

¿Por qué crees que en el último objetivo no se han fijado porcentajes y cifras concretas sobre, por ejemplo, la reducción del gasto militar o el incremento de las ayudas al desarrollo en los países ricos? 

Respuestas

Porque es muy difícil medir en cifras las cantidades necesarias.

Porque los dirigentes de muchos países ricos no hubieran firmado este acuerdo si les hubiera supuesto asumir obligaciones concretas.

Retroalimentación