3. El siglo de las mujeres

Importante

Si el siglo XX fue el de la revolución de las mujeres y el nacimiento de una nueva filosofía llamada feminismo, el siglo XXI, aunque para la igualdad real queda todavía un largo y duro camino por recorrer, será el siglo de las mujeres. En el mundo desarrollado se ha conseguido la igualdad política, se han registrado algunos avances hacia la igualdad económica pero queda muchísimo por lograr en el terreno de las mentalidades frente a una de las lacras actuales: el machismo.

Sin embargo en el mundo en vías de desarrollo la cuestión está todavía por empezar. Es la asignatura pendiente de nuestro siglo.

Superwoman

Fotografía de San Diego Shooter en Flickr.  Licencia CC

En la Declaración de Derechos Humanos de 1948 se definieron los derechos humanos de la persona, concepto que, por supuesto, incluye a las mujeres. 

 

Las Naciones Unidas han venido celebrado una serie de conferencias mundiales sobre la igualdad jurídica y social de la mujer. De esta forma, la comunidad internacional va tomando conciencia de la necesidad de proteger a las mujeres y a las niñas y de poner en marcha un plan de acción para garantizar su desarrollo.

 

Hay problemas comunes a hombres y mujeres, como la represión, la tortura, el hambre, desapariciones, etc. Pero las mujeres pueden, además, ser víctimas de métodos represivos particulares, como la discriminación cotidiana, la violación sexual, el matrimonio impuesto o el embarazo forzado.

 

¿Quieres conocer algunos datos espeluznantes sobre la realidad de ser mujer en el mundo actual? Espero que sepas comprender la crudeza de las cifras.

  • Una muestra al azar de 150 mujeres en Trondheim, Noruega, uno de los países más ricos del mundo, descubrió que el 25% había sufrido abusos físicos o sexuales por parte de su pareja masculina.
  • Entre el 16 y el 52% de las mujeres en el mundo entero son agredidas físicamente por una pareja íntima por lo menos una vez en la vida.
  • Al menos 60 millones de niñas "han desaparecido" de diversas poblaciones, mayoritariamente de Asia, como resultado de los abortos selectivos o la desatención por motivos de sexo.
  • En la maternidad de un hospital en Lima, Perú, el 90% de las madres entre 12 y 16 años de edad habían sido violadas por sus padres, padrastros o familiares masculinos cercanos.

 

Logo de la campaña "África por los derechos de las mujeres"

Imagen  de Iamtheboo en Wikimedia Commons.  Licencia CC

Podríamos seguir mucho más, pero con esto ya te haces una idea. Estos son algunos datos que actualmente maneja la ONU. Son terribles, pero sabemos que se pueden cambiar. Lo primero es conocer la realidad. Echemos un vistazo al mundo de las mujeres.

Mujeres vestidas con burka, obligadas por el régimen político radical musulmán (talibán) en Afganistán

Fotografía  de Nitin Madhav en Wikimedia Commons bajo Dominio Público

Pre-conocimiento

Antes de nada, mira este video de la ONG Intermón Oxfam, que te ofrece algunos datos importantes sobre la realidad de las mujeres en el mundo

Algunos datos sobre las mujeres en el mundo

Video de Intermon Oxfam en youtube