5. Para aprender hazlo tú
1. Lee el siguiente documento sobre: Las ventajas y los inconvenientes de la globalización y contesta a las preguntas que se plantean a continuación.
"Si se quiere que los avances de la globalización sean en pro del mejoramiento, sin que disminuya el bienestar de nadie, es necesaria la intervención de los gobiernos y los organismos internacionales redistribuyendo los beneficios y compensando a los perjudicados.
Factores que benefician su desarrollo:
- Apertura de mercados, como en la Unión Europea
- Medios de comunicación, especialmente Internet.
- Crecimiento y fusiones entre empresas.
- La desregularización financiera internacional.
Beneficios potenciales de la globalización:
- Economía y mercado globales.
- Acceso universal a la cultura y la ciencia.
- Mayor desarrollo científico-técnico.
Riesgos de la globalización:
- Aumento excesivo del Consumismo
- Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
- Desaparición del Estado de Bienestar.
- Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real.
- Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo.
- Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las "globalizadas".
- Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
- Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.Los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero hay perjuicios y para contrarrestarlos, se necesitan instituciones adecuadas. Cuando las empresas de capital extranjero causan contaminación en los países en desarrollo, la solución no es impedir la inversión extranjera o cerrar esas empresas, sino diseñar soluciones puntuales y sobre todo organizar la sociedad, con ministerios, normas medioambientales y un aparato judicial eficaz que las imponga".

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Sin el desarrollo de los medios de transporte
y comunicación no sería posible que la economía funcione a escala planetaria.
Retroalimentación
Falso
El motivo principal de esta elección es el bajo coste de los salarios en estos países.Retroalimentación
Falso
Los medios de comunicación y en especial internet es un factor que favorece la globalización.Retroalimentación
Verdadero
Todo ello debe llevar a la reafirmación de valores universales y la necesidad de encontrar respuestas que respondan a los problemas más acuciantes de la humanidad.Retroalimentación
Verdadero
Estos peligros amenazan el carácter positivo de la gloalización que será buena solo si puede promocionar el reconocimiento, disfrute y defensa de los derechos humanos.2. Observa la imagen y responde las preguntas que se plantean a continuación.
Imagen en planestate.co.cc |

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
La ONU además persigue erradicar la pobreza extrema y el hambre.Retroalimentación
Falso
Afecta a todo el planeta pero el África Subsahariana es la zona más afectada por la epidemia.Retroalimentación
Verdadero
Sus hijos pueden ser seropositivos al nacer.Retroalimentación
Verdadero
Mueren cada día 8.000 personas, multiplicando esa cifra por 365 obtenemos 2.920.000, casi 3 millones.Retroalimentación
Verdadero
Observa que de estos 40,3 millones del total, 25,8 millones viven en el África Subsahariana.3. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se plantean a continuación.
"Más de una treintena de países mantiene la discriminación legal de la mujer en sus legislaciones:
En Australia, las mujeres no pueden acceder a empleos, en el seno de las Fuerzas Armadas, que involucren el desempeño de deberes de combate.
En Bolivia, las mujeres solo pueden trabajar durante el día, exceptuando labores de enfermería, servicio doméstico y otras.
En Camerún, necesitan permiso del marido para trabajar.
En Guatemala, el violador que se case con la víctima no tiene responsabilidad penal si esta es mayor de edad.
En India y Malasia, no se considera violación a los actos sexualmente forzados dentro del matrimonio.
La ley judía establece que solo el hombre puede pedir el divorcio.
En Siria, el Código Penal justifica los crímenes de honor.
En Sudán, los matrimonios forzados de menores son legales"
(Extraído del Informe "Palabras y Hechos" de la ONG Igualdad ya)

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Más de una treintena de países mantienen la discriminación legal de la mujer en sus legislaciones.Retroalimentación
Falso
Tienen que pedir permiso al marido.Retroalimentación
Verdadero
Esa concepción está muy enraizada en nuestra cultura.Retroalimentación
Falso
La legislación de ambos países mantiene la discriminación legal de la mujer.Retroalimentación
Verdadero
Piensa que el machismo no se desarticula por decreto.4. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que se plantean sobre él.
"La discriminación positiva o acción afirmativa es el término que se da a una acción que, a diferencia de la discriminación negativa (o simplemente discriminación), pretende establecer políticas que dan a un determinado grupo social, étnico, minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación a causa de injusticias sociales, un trato preferencial en el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados bienes. Con el objeto de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, y compensarlos por los perjuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en el pasado.
El término acción afirmativa hace referencia a aquellas actuaciones positivamente dirigidas a reducir o, idealmente, eliminar las prácticas discriminatorias en contra de sectores históricamente excluidos como las mujeres o algunos grupos étnicos o raciales. Se pretende entonces aumentar la representación de éstos, a través de un tratamiento preferencial para los mismos y de mecanismos de selección expresa y positivamente encaminados a estos propósitos. Así, se produce una selección "sesgada" basada, precisamente, en los caracteres que motivan o, mejor, que tradicionalmente han motivado la discriminación. Es decir, que se utilizan instrumentos de discriminación inversa que se pretende operen como un mecanismo de compensación a favor de dichos grupos.
Ejemplos son las becas estudiantiles con cupos para ciertos grupos sociales, leyes que favorecen a la mujer en casos de violencia de género, políticas de admisión en escuelas y colegios que fomenten la diversidad, subsidios o exoneración de impuestos a sectores menos favorecidos, entre otras medidas".
