1.1. Europa intenta su unión

Banderas de países de Europa

Banderas de la UE
Imagen de Philipp Hertzog en Wikipedia bajo CC
Seguro que alguna vez has oído el dicho ese de "la unión hace la fuerza", ¿verdad? Bien, pues los pequeños países europeos, tras la Segunda Guerra Mundial comprendieron que tenían una excesiva dependencia de la superpotencia mundial, Estados Unidos, que eran demasiado pequeños para ser tenidos en cuenta políticamente y que debían hacer algo para ser más fuertes en el contexto internacional. Por eso decidieron asociarse. Primero se unieron en la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) en 1951, y luego, en 1957, con el Tratado de Roma, en la Comunidad Económica Europea.

Desde entonces, esta comunidad política y económica, que hoy se llama Unión Europea, no ha dejado de crecer.

En la actualidad la componen 28 estados, entre ellos España, que cooperan entre ellos para el desarrollo mutuo. Estos son los países que actualmente forman la Unión Europea (pulsa en la imagen para ampliar):

Mapa de Europa de 28 miembros

Mapa con los actuales estados de la Unión Europea
Imagen obtenida en la página oficial de la UE

 

El euro, la moneda común de 500 millones de personas

El Euro como moneda única entró en
circulación en enero de 2002.
Imagen de Julien Jorge en Wikipedia bajo CC
De todas formas, no creas que lo más importante de esta unión es el territorio, sino, sobre todo, las personas, ya que dentro de este espacio viven casi 500 millones de personas que disfrutan de los mismos derechos y obligaciones.

Pero ¿cómo se puede organizar una estructura tan compleja que integra a países con lenguas, leyes y religiones diferentes y que, además, han estado separados históricamente? Pues no es nada fácil, de ahí que se necesiten muchas instituciones. Las principales son éstas:

 

  • El Parlamento europeo:

Los eurodiputados que lo forman tienen el poder legislativo, es decir, aprueban las leyes de la Unión. Se reúnen en Estrasburgo y Bruselas y sus miembros no se agrupan por países, sino por ideología política.

 

 
Parlamento europeo

Parlamento Europeo
Imagen en Wikimedia de J. Logan bajo CC

 

  • La Comisión Europea:

Está formada por 27 miembros, uno por cada país, y tiene el poder ejecutivo, es decir, es como un consejo de ministros de un país, pero representan a la Unión en su conjunto, y no a los intereses de sus países de origen. Se reúnen en Bruselas y proponen las leyes al Parlamento.

  • El Consejo de la Unión:

Es el principal órgano decisorio. Comparte con el Parlamento el poder legislativo y se encarga también de la seguridad, defensa y política exterior. Está formado por los ministros de los Gobiernos nacionales de todos los países de la UE. Asisten a sus reuniones los ministros responsables de los asuntos que en cada caso se vayan a debatir: ministros de Asuntos Exteriores, ministros de Economía y Hacienda, ministros de Agricultura, etc.

Pre-conocimiento

Además de estas instituciones hay otros órganos de gobierno mucho más específicos. Si quieres conocerlos, pulsa en el enlace:

Organización de la Unión Europea

Portada de la Constitución Europea, edición publicada por el gobierno español

Imagen  de Haylli en Wikimedia Commons. Licencia CC
La Unión Europea se basa en el Estado de Derecho. Esto significa que todas sus actividades se derivan de los tratados, acordados voluntaria y democráticamente por todos los Estados miembros. Los tratados se han modificado y puesto al día para adaptarse a la evolución de la sociedad desde 1957. El último tratado firmado ha sido el de Lisboa, en el 2007, y modifica el anterior firmado en Roma en el 2004, que pretendía la elaboración de una Constitución. Sin embargo, como no hay camino sin obstáculos, la historia de la UE también ha sufrido contratiempos, como el rechazo de algunos países a esta Constitución en las consultas electorales realizadas, lo que ha provocado que haya que hacer un nuevo proyecto constitucional.

Gracias a la Unión Europea, países como España han recibido ayudas económicas para equilibrar el nivel de vida de todos los europeos, como los fondos FEDER o FSE, con los que se han pagado muchas infraestructuras (autovías, ferrocarriles, embalses, etc).

 

 

 

Autoevaluación

Pregunta

Autoevaluación

Di si estas afirmaciones son verdaderas:

Respuestas

La Unión Europea tiene un sistema de gobierno democrático basado en tratados que firman todos los países miembros.

En la actualidad, la Unión Europea está formada por 27 países pero puede ampliarse en el futuro.

El poder legislativo de la UE lo tiene la Comisión.

Hubo un proyecto de Constitución que fue rechazado por algunos países de la UE, por lo que tiene que modificarse y replantearse de nuevo.

Retroalimentación

Importante

La expansión económica europea tras la Segunda Guerra Mundial se truncó con la crisis del petróleo lo que se tradujo en un aumento del desempleo y desindustrialización. Sin embargo las reformas planteadas en el último cuarto del siglo XX permitieron un crecimiento sostenido de su economía y la posibilidad de integrar a países de Europa Oriental.

Sin embargo en la actualidad tras la crisis de finales de la primera década del siglo XXI genera una cierta indiferencia en la ciudadanía. Muestra de ello es el avance de los partidos euroescépticos y el triunfo del "Brexit" en Gran Bretaña. El mensaje xenófobo triunfa en una Europa asediada por miles de refugiados y el terrorismo yihadista.