1.2. El gigante americano vigila el mundo
![]() |
Señor, |
Estatua de la Libertad Imagen de Skeeze en Pixabay bajo CC |
En el bloque anterior ya has podido ver muchas cosas de Estados Unidos, la primera potencia del mundo, pero antes lo hemos estudiado desde el punto de vista más bien político, ideológico y militar y ahora haremos un repaso desde una perspectiva más económica y social.
Como sabes, Estados Unidos es el paraíso del sistema capitalista, por lo que existe muy poca intervención del gobierno en la economía, y este ambiente de libertad empresarial, la economía crece día a día. No todo es perfecto, claro, pues esta riqueza ha dado lugar a una sociedad profundamente desequilibrada, donde viven los ricos más ricos del planeta junto a millones de personas en la pobreza propia de un país subdesarrollado. Concretamente, un 13% de la población vive en la miseria.
![]() |
45 millones de personas viven en la pobreza en los EE.UU. Imagen de Tom Dolan en Wikipedia bajo CC |
Manhattan, el distrito más caro y exclusivo de Nueva York Imagen de Sterilgutassistentin en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Las empresas estadounidenses están presentes en todas partes del planeta, y su gobierno las protege, interviniendo bastante en la política de muchas naciones subdesarrolladas para su propio interés económico, por eso decimos que el gigante americano "vigila" el mundo.
Estados Unidos vende, entre otras cosas, imagen. Es el país de las oportunidades, donde cualquiera con esfuerzo e inteligencia puede empezar de cero y hacerse rico. Eso es lo que los americanos llaman "un hombre hecho a sí mismo". Ejemplos no les faltan, como los dos estudiantes que iniciaron la compañía de ordenadores Apple, el farmacéutico de Atlanta inventor de la Coca Cola, Levi- Strauss, el minero creador de los pantalones vaqueros, etc.
![]() |
La Coca Cola, la multinacional más internacional Imagen de Zpb52 en Wikimedia Commons bajo Dominio Público |
Pero esta economía, el llamado "sueño americano" tiene fallos: Estados Unidos es el país más endeudado de la Tierra por todo lo que consumen sus empresas y sus habitantes (materias primas y fuentes de energía, sobre todo petróleo). Según los cálculos del Congreso de los Estados Unidos, su país pierde diariamente cerca de 2.000 millones de dólares.
![]() |
Un casino en la ciudad de Las Vegas Imagen de joepyrek en Wikimedia Commons. Licencia CC |

Importante
Estados Unidos es la mayor potencia en empresas multinacionales con 162 casi triplicando a su inmediato seguidor. Entre las primeras se encuentran la Coca Cola y Microsoft.