3. El teatro: características y subgéneros
A continuación tienes un texto de la obra Maribel y la extraña familia del dramaturgo Miguel Mihura. Léelo con atención:

![]() |
Imagen de DanaCrazyG en Flickr bajo licencia de CC |
Te habrás dado cuenta de que en el texto de Miguel Mihura algunas frases van entre paréntesis y están escritas en letra cursiva: son acotaciones, es decir, las indicaciones del autor para orientar a los actores y actrices y al director sobre el decorado, los gestos y los movimientos, el vestuario, la iluminación, etc. A veces, en las intervenciones de los personajes también se incluyen acotaciones para orientar a los actores y actrices sobre la actitud que deben adoptar.
Aquí tienes un ejemplo de acotación, extraído de la obra Martes de Carnaval, de Valle Inclán. Realmente son indicaciones de qué debe haber en el escenario cuando el telón se abre.
(Doña Loreta, con ademán trágico, se desprende el clavel que baila al extremo del moño colgante. Pachequín alarga la mano. Don Friolera se interpone, arrebata la flor y la pisotea. La tarasca cae de rodillas, abre los brazos y ofrece el pecho a las furias del pistolón).

Actividad
La base del texto teatral es el diálogo. Las acotaciones solo son orientaciones para la representación.
En el texto teatral podemos encontrar tres tipos de divisiones:
- Actos. Generalmente son tres y corresponden a los tres momentos de la acción: el planteamiento, en que se inicia el conflicto; el nudo, en que se desarrolla y complica, y el desenlace, en que se prepara el final.
- Escenas. Son los fragmentos de la obra en que participan los mismos personajes.
- Cuadros. Son las partes de una obra teatral que se desarrollan en un mismo escenario.

Pre-conocimiento
Cirilo, en unos grandes papeles, tenía apuntadas, con letra redondilla, y en la parte de arriba, las palabras "Planteamiento", "Nudo" y "Desenlace", cada una en el suyo.
-Esto es como el esqueleto, como la armazón, pudiéramos decir. Una vez que la tenga construida, bien construida, ya todo es coser y cantar: se rellena con un poco de paja ¡y al pelo! El caso es que esto quede sólidamente trazado; esto es algo así como la base del edificio. ¡No se pueden empezar las casas por el tejado!
Camilo José Cela, Café de artistas
¿Has ido alguna vez al teatro? ¿No te gustaría participar en alguna de las grandes obras que se representan en los teatros más importantes de nuestro país? Si te interesa el mundo de la farándula, te invitamos a visitar virtualmente uno de los mejores teatros: El Teatro Real de Madrid. Pincha en el siguiente enlace para entrar.