En este tema has aprendido que:
- Existe un tipo de oraciones que no tienen sujeto y que se llaman oraciones impersonales. Hay tres tipos básicamente: de fenómeno atmosférico, con los verbos haber, hacer, ser y estar en 3ª persona y con "se".
- El dialecto que hablamos en Andalucía es el andaluz, que cuenta con una serie de rasgos fónicos, morfosintáctico y léxicos.
- Al género teatral pertenecen las obras que se transmiten mediante la representación por lo que carecen de narrador. Lo más importante en ellas son los personajes. Las características del texto teatral son: el diálogo (monólogo), las acotaciones son orientaciones para la representación y las posibles divisiones en el texto teatral son los actos, las escenas y los cuadros. En el espectáculo teatral son necesarios un local, unos actores y una escenografía. La tramoya o escenografía es el conjunto de materiales que se utilizan en una representación teatral: decorado, vestuario e iluminación. Los subgéneros teatrales son la tragedia, la comedia y el drama.
- Existen una reglas básicas para el uso de g:
- Las palabras que empiezan por geo- gest-
- Los verbos cuyos infinitivos acaban en -ger, -gir, -gerar menos tejer y crujir
- Las palabras que contienen la sílaba gen en cualquier posición.
- Las palabras que acaban en -géneo, -génico, -genio, -gente, -logía, -lógico, -gerario y -gésimo.
y de j:
-
- Los verbos que acaban en -jear
- Las formas verbales cuyos infinitivos no tienen ni g ni j
- Las palabras que terminan en -aje, -eje y -jería
- Las palabras que derivan de otra que tenga j
|