En el Barroco el espectáculo teatral tendrá mucha influencia en el hecho literario. Será una época en que la moral cristiana de la Contrarreforma, vigilada por el Tribunal de la Inquisición, marcará la existencia de una sociedad en la que cualquier persona podía ser sospechosa o acusada de herejía. Esta situación tendrá reflejo en la literatura.
- El siglo XVII está marcado por la decadencia y la crisis económica. Durante este periodo, España pierde su hegemonía en Europa. Crecen las miserias y las derrotas en el extranjero dan al traste con buena parte del imperio. Tales circunstancias crean un clima de malestar, de pesimismo.
- En el plano literario, y en lo artístico en general, se trata de una época de esplendor, hasta el punto de considerarse el segundo Siglo de Oro de nuestras letras.
- El Barroco es época de grandes contrastes: luces y sombras; pobreza en la sociedad y riqueza de ornamentación en el arte; apariencia y realidad... En literatura se rompe el equilibrio entre fondo y forma.
- Dos corrientes literarias, que en gran medida serán opuestas, encontraremos en los escritores de la época: el culteranismo (representado por Góngora) y el conceptismo (Quevedo).
- Durante el Barroco el teatro llegó a convertirse en un auténtico espectáculo de masas, hecho al que contribuyeron factores como los autores, los empresarios teatrales, el público y las compañías de teatro. Por primera vez encontramos también espacios destinados a la representacón teatras: los corrales de comedias.
- Dos autores destacaron por encima de los demás: Lope de Vega y Calderón de la Barca.
- Aunque las mujeres dramaturgas de la época siguen las líneas generales de la comedia nacional trazadas por Lope de Vega, podemos establecer algunas características comunes: rechazo a violencia como forma de solucionar los conflictos, oposición al exceso de vigilancia, tratamiento del tema de la libertad de elección de marido, inclusión de personajes femeninos disfrazados de hombres y defensa de la dama frente al galán.
- Las mujeres escritoras tenían, además, una fuerte conciencia de autoría. El hecho de escribir desde la condición de mujer en el siglo XVII suponía tomar conciencia de la lucha por lograr el respeto y el reconocimiento como escritoras.
|