2. El teatro barroco

Corral de comedias
Imagen en Wikimedia Commons
de Kordas bajo CC

Si algún género literario tuvo repercusión social en esta época sin duda fue el teatro, que logró convertirse en un auténtico espectáculo de masas. Varios factores contribuyeron a este hecho:

  • Los poetas, que escribían obras al gusto del público.
  • Los empresarios teatrales, que compraban las obras y las ponían en escena.
  • El público, que pagaba por asistir a las representaciones.
  • Las compañías teatrales, que representaban el espectáculo.

A esto hay que unir la existencia, por primera vez, de unos lugares especialmente dedicados a las representaciones teatrales: los corrales de comedias.

En estos vídeos tienes más información sobre el funcionamiento de estos corrales y sobre el teatro barroco en general:

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Dos autores destacaron por encima de los demás: Lope de Vega y Calderón de la Barca. El primero es tradicionalmente considerado como el creador de nuestro teatro moderno. Presta atención a este enlace; además de una revisión rápida del teatro barroco, podrás conocer mejor esta renovación teatral iniciada por Lope de Vega:

 

 

 

Por su parte, Calderón llevó a la perfección el modelo teatral creado por Lope, reduciendo el número de escenas y eliminando los elementos que resultaban menos funcionales. Tenía además una especial sensibilidad para la escenografía. Aquí tienes un vídeo ilustrativo sobre el teatro de Calderón:

 

 
 
 

 

 

 

Pregunta Verdadero-Falso

 

Lope de Vega
Imagen en Wikimedia Commons
 Calderón de la Barca
Imagen en Wikimedia Commons
de Trachemys bajo Dominio público
 Lope de Vega
 Calderón de la Barca

Si has prestado atención a los diferentes vídeos que has podido ver, sabrás decir si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

Pregunta 1

1. Las representaciones en los corrales de comedias eran gratuitas.

Pregunta 2

2. Lope de Vega es considerado como el gran renovador de nuestro teatro.

Pregunta 3

3. La obra de Lope era difícil, y no gustaba a las clases populares.

Pregunta 4

4. La obra cumbre de Calderón fue La vida es sueño.

Pregunta 5

5. Calderón también compuso numerosos autos sacramentales.

Pregunta 6

6. A Calderón no le preocupaba demasiado la escenografía de sus obras.