2. La entrevista de trabajo
![]() Imagen en Banco Recursos ITE bajo licencia CC |
|

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Temas de la entrevista
Como habrás observado, en una entrevista suelen tratarse diferentes aspectos que de alguna manera amplían, detallan o complementan la información que se halla en el currículum. A grandes rasgos, suelen tratarse los temas siguientes:
Imagen de Derrama Magisterial en Wikipedia Commons bajo licencia CC |
- Experiencia laboral
- Formación
- Características del puesto de trabajo
- Condiciones del contrato
- Perspectivas de futuro
- Personalidad del candidato
- Otros aspectos
En cualquier caso la entrevista en sí misma no es un interrogatorio, sino un intercambio de comunicación entre dos personas, en el que los candidatos tienen la oportunidad de hablar en detalle de su trayectoria profesional en un debate abierto.
LA ENTREVISTA DE TRABAJO
Una buena entrevista de selección debe recorrer todas las áreas importantes de la vida del candidato: trabajo, familia, pareja, personal y tiempo libre. El objetivo es tratar de "observar" los valores del candidato, sus reacciones, su estilo de conducta; informaciones todas estas extremadamente valiosas para saber si será una buena elección para la empresa y que los tests psicológicos usualmente no brindan.
En esta guía de presentan las áreas que debe explorar el entrevistador y su orden.
El entrevistador debe comenzar, luego de la acogida, por:
1. Explicar con claridad el OBJETIVO de la entrevista: Conocer mejor al candidato con el fin de tomar la mejor decisión para la empresa y para él; si el candidato no es la persona más idónea para ocupar el puesto su selección lejos de ayudarlo podría crearle un profundo displacer y estrés en el futuro.
2. Explorar el ÁREA LABORAL: Este es el tema motivo de la entrevista y es lógico (así lo espera el candidato) se comience a hablar sobre el currículum, antecedentes, principales experiencias, qué tendría que tener el puesto para hacerle sentir bien, cómo tendría que ser su supervisor, qué régimen de trabajo se ajusta más a sus características, cómo es su estilo de trabajo, cuales son sus puntos fuertes y menos fuertes, etc. Este es el PRIMER TÓPICO DE LA ENTREVISTA.
3. Explorar ÁREA FAMILIAR Y PAREJA: Es un área un tanto más personal que revelará mucho acerca de la personalidad del candidato, sus predisposiciones, creencias, reacciones típicas. Indagar sobre la familia, sus componentes, anécdotas de la infancia, relación con los padres, si ellos tienen aún mucho peso en las decisiones del candidato. Existencia o no de hijos, planes futuros en este sentido, salud familiar, medios de vida de la familia y situación económica. Todo esto permitirá conocer mejor al candidato y formarnos una idea acerca de lo correcto o no que sería contratarlo. Este es el SEGUNDO TÓPICO DE LA ENTREVISTA.
4. Explorar TIEMPO LIBRE: Este es un campo que nos dirá indirectamente cuán activo es el candidato, cuál es la diversidad de sus intereses, cuáles son sus estilos de relación (hobbies en solitario o con grupos) cuál es la cultura del candidato, valores. Pueden obtenerse datos muy interesantes preguntando acerca de los pasatiempos del candidato. Esta área prepara al entrevistado para entrar en la siguiente, el área más personal. Por tanto, el tiempo libre es el TERCER TÓPICO DE LA ENTREVISTA.
5. Explorar ÁREA PERSONAL: Por ser el área donde se encuentran los temas más íntimos del candidato se deja para el final cuando ya existe mayor confianza (recordar mantener la seriedad sin excesos de confianza con el candidato, sólo un aprecio sincero y profesional). Esta área nos revelará posiblemente más que ninguna acerca de la personalidad, el carácter del candidato. Nuestro objetivo será indagar acerca de las experiencias vividas por el candidato en su vida, sus mejores y peores momentos, sus sueños, personas ideales, proyectos futuros, conflictos, frustraciones importantes. Cuáles son sus sentimientos más íntimos. Esta será el área más difícil para ambos pues requiere mucha habilidad y confianza, por lo tanto será el CUARTO Y ÚLTIMO TÓPICO.
Entre los muchos consejos que suelen darse a la hora de enfrentarse a una entrevista de este tipo, el cuidado en nuestra expresión oral puede ser determinante, usando el registro lingüístico adecuado al tono de la entrevista que de alguna manera marcará el entrevistador. Sobre los registros lingüísticos hablaremos en el siguiente apartado.

Objetivos
- Las preguntas más habituales del entrevistador, cuestiones típicas en las entrevistas de trabajo. Mira también los enlaces propios de la página.
-Errores que suelen cometerse en una entrevista de trabajo
- Claves para saber entrevistar.
Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas de abajo:

N. S. F. / MADRID (18-05-2006)
'Algunos candidatos tienden a venderse en exceso en la entrevista, abrumando al entrevistador con una cantidad de datos y palabras, a veces no solicitados. Es mejor responder de forma concisa a las cuestiones formuladas y realizar alguna pregunta inteligente sobre la compañía y el puesto durante la conversación, mostrando un auténtico interés durante la explicación', explica Carlos Alemany, director General de Korn/Ferry España.
Hablar demasiado se perfila así como el error más común cometido por los aspirantes a un puesto de trabajo durante la entrevista, según la opinión del 36% de los consultores de Korn/Ferry Internacional. Todos ellos han participado en la novena edición del Executive Recruiter Index trimestral, una encuesta que elabora la firma entre más de 200 de sus profesionales.
Tras el exceso de palabrería, dos de cada diez encuestados destacan como segundo gran error la falta de conocimiento de los candidatos sobre la empresa o el puesto de trabajo al que aspiran. A ello hay que añadir el exceso de autoestima (16% de las respuestas) y el exceso de autoconfianza (9% de los encuestados).
Uno de los capítulos analizados en la trabajo de Korn/Ferry Internacional se refiere al plazo de tiempo que debe darse el candidato a la hora de meditar sobre una oferta de trabajo. Como en los supuestos anteriores, la clave aquí es la moderación. 'Seis de cada diez consultores considera que más de una semana es un periodo de tiempo demasiado largo para considerar una oferta formal de trabajo, mientras que el 29% indicó que ese plazo debe ser inferior a siete días', señalan fuentes de la firma.
El informe pone de manifiesto las diferencias regionales que existen en el mundo en torno a cuestiones como la permanencia del candidato en el cargo. Mientras que en América del Norte, Europa, Oriente Medio y África, los expertos cifran en dos años ese plazo mínimo, en América del Sur y Asia-Pacífico se considera que el tiempo imprescindible es exactamente la mitad: un año. En cualquier caso, el abandono del puesto de trabajo antes del transcurso de ese periodo mínimo se debe, según el informe, a diferencias de tipo cultural en el caso de América del Sur y Asia-Pacífico, mientras que el resto de las áreas geográficas las razones apuntadas por los expertos en selección de personal resultan más diversas. Además, en caso de que esos plazos considerados mínimos no fuesen respetados por los candidatos, casi nueve de cada diez consultores coinciden en la conveniencia de revelar ese dato a los entrevistadores de las empresas 'y no omitirlo, como ocurre en la mayor parte de las ocasiones'.
Consejos de última hora
Asegurarse bien del lugar y de la hora de la entrevista, y del nombre y apellido del entrevistador es el primer consejo que debe recordar el aspirante a una entrevista. Los expertos en selección de personal insisten en que puntualidad se considera la primera tarjeta de visita del candidato. En caso de que haya una circunstancia que impida al aspirante llegar a la hora señalada es obligado llamar al entrevistador y advertirle del retraso, dejando claro que se trata de un imprevisto.
La apariencia personal es la segunda baza de que dispone el candidato. La higiene personal y un atuendo correcto, bien planchado y limpio (atención a los zapatos mal cepillados) son detalles importantes que hay que cuidar. Actuar con naturalidad y sencillez, escuchar y responder sin atropellarse ni interrumpir al interlocutor y abstenerse de fumar son otras recomendaciones clásicas para salir airoso de una entrevista de trabajo. También lo son informarse a fondo sobre la empresa y el puesto al que se aspira y no mentir nunca sobre habilidades o experiencia previa.
Fuente: Cinco días

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta de Selección Múltiple
Solución

Pregunta de Selección Múltiple
