Retroalimentación
1. Como habrás observado, los tres textos que has leído tienen como personaje a una marioneta. Compruébalo con las siguientes expresiones: "condujeron al títere" (texto 1), "la marioneta, que yacía inerte en mitad del asfalto" (texto 2) o "MARIONETA I: ¡Ejem!" (texto 3).
2. El tema del primer texto lo podemos saber incluso por su título: "El entierro del títere". Vemos, por tanto, que se trata de una reflexión sobre la muerte de una marioneta.
En el segundo texto, la marioneta "yacía inerte en medio del asfalto" y al final "cayó desvencijada al suelo, cerrando sus ojos para siempre". Observaremos que trata del mismo tema que el texto 1: la muerte de una marioneta.
3. Podemos decir que estos textos son muy parecidos, ya que utilizan los mismos personajes, e incluso pueden tener el mismo tema. Sin embargo, encontramos diferencias importantes entre ellos:
En el primer texto, los renglones no llegan hasta el final de la línea, ya que está escrito en verso. Además se muestran emociones: "Rosas: ¡Lloren por él!".
En el segundo texto, los renglones llegan hasta el final de la línea, por lo que podemos decir que está escrito en prosa. Además existe un narrador que cuenta una historia.
En el tercer texto, sin embargo, no aparece narrador, sino que los personajes dialogan directamente. Además está pensado para representarse en un escenario.
Estas diferencias son las que nos sirven para distinguir los géneros literarios, como comprobaremos a continuación.