4. La lírica medieval. Los romances
La lírica tradicional
Juglar (Wikimedia Commons) |
Paralelamente, se desarrolló desde muy temprano en la península otra literatura popular y tradicional de tipo lírico que muestra, a veces, una extraordinaria calidad artística. Esta literatura pertenece al folclore literario, una de las más complejas manifestaciones de la cultura y el modo de ser en España.
Existen en la península tres grandes núcleos líricos de carácter oral tradicional con tres formas poéticas características:
- el arábigo-andaluz (jarchas)
- el galaico-portugués (cantigas de amigo)
- el castellano (villancicos).
Para conocer esta lírica un poco mejor, escucha con atención el contenido del siguiente vídeo:
Muchos años después, los poemas extensos pasaron de moda. Con los fragmentos que más habían gustado, los juglares compusieron romances, que tuvieron gran éxito: las gentes los aprendían de memoria y los enseñaban a sus hijos y nietos. De este modo, se convirtieron en canciones populares que, año tras año, se siguieron cantando hasta principios del siglo XX.
Imagen en Arte y fotografía de PACOMELENDEZ bajo licencia Creative Commons
|
ROMANCE DEL CONDE OLINOS Madrugaba el conde Olinos mañanita de San Juan, a dar agua a su caballo a las orillas del mar. Mientras el caballo bebe canta un hermoso cantar; las aves que iban volando se paraban a escuchar: Bebe, mi caballo, bebe, Dios te me libre del mal: de los vientos de la tierra y de las furias del mar. Desde las torres más altas la reina le oyó cantar: Mira, hija, cómo canta la sirena de la mar. -No es la sirenita, madre, que ésa tiene otro cantar; que es la voz del conde Olinos que por mí penando está. -Si es la voz del conde Olinos, yo le mandaré matar, que para casar contigo, le falta sangre real. No le mande matar, madre No lo mande usted matar, Que si mata al conde Olinos A mí la muerte me da. Guardias mandaba la reina al conde Olinos buscar: que le maten a lanzadas y echen su cuerpo a la mar. La infantina, con gran pena, no cesaba de llorar; él murió a la medianoche y ella a los gallos cantar. ANÓNIMO
|
Si pinchas aquí, podrás escuchar una versión cantada de este mismo romance.

Pregunta de Elección Múltiple
