1. Coherencia.

El texto es un unidad máxima de comunicación con sentido completo que se crea con una intención específica y se transmite en unas condiciones determinadas. Los elementos que lo definen son la coherencia, la cohesión y la adecuación.

Fíjate en la definición anterior, el texto es unidad máxima de comunicación, lo que justifica que, dentro de él, encontremos las oraciones, como ya habíamos visto en el tema anterior.

El texto tiene una serie de características y elementos que lo configuran.

Minions hablando
Imagen de leovalente en Pixabay con licencia PD

Importante

La coherencia es la propiedad por la que un texto tiene unidad de significado. Es decir, todas la oraciones del texto se refieren a una idea principal que organiza todas las informaciones de aquel.

Ahora bien, para considerar que un texto sea coherente, se tienen que dar unas premisas:

  • La información que aparece tiene que estar estructurada: generalmente los textos se organizan en párrafos y en cada uno aparece una idea.
  • Compatibilidad con la realidad: el texto tiene que tener una información lógica. Por ejemplo: una vaca sobrevuela la ciudad no es coherente en una conversación pero sí en una fábula.
  • Relación con el tema. No podemos estar hablando de alimentación y terminar hablando de los camiones.
  • Progresión temática: en el texto tienen que ir apareciendo nuevas informaciones para que el texto avance. Se le llama tema a aquella información conocida de la que trata el texto y rema es la información nueva que va aportando a lo largo del texto.

TEMA CONSTANTE
Imagen de tema constante, creación propia

Actividad de lectura

Lee los siguientes enunciados y explica qué los hace incoherentes:

  • He llegado tarde al trabajo porque tengo un buen despertador.
  • Tengo calor así que, por favor, enciende el radiador.
  • Tenía mucho dinero para comprarme esos zapatos, sin embargo, me los compré.

Para saber más

Si pinchas en ESTE enlace podrás hacer ejercicios para aprender a construir textos coherentes.