Descripción de la tarea
Cuando estudias cualquier materia, a menudo te encontrarás con textos académicos como el primero que vas a trabajar en esta tarea. Algunas técnicas como el subrayado, el esquema y el resumen te ayudarán a entender su sentido y, por supuesto, a recordarlos mejor. Por eso vamos a ejercitar estas destrezas, seguro que te resultarán útiles más de una vez.
Los cocodrilosLos cocodrilos son una de las especies de depredadores más grande que existe en la tierra incluso más que los tigres y los leones y otros depredadores que podemos encontrarnos actualmente. Solamente son superados por animales como el tiburón blanco y la ballena. La morfología de los cocodrilos se basa en un cuerpo plano y alargado, en el que la cola ocupa casi la mitad de la medida de largo de su cuerpo. La parte superior de este reptil suele ser siempre de un color mucho más oscuro que la zona ventral, como también esta zona inferior va a ser mucho más blanda que la superior, que suele estar reforzada en muchas especies por crestas y protuberancias óseas que lo protegen de posibles depredadores y de sus ataques. Se pueden encontrar a estos reptiles prácticamente en todo el mundo, pero sobre todo se encuentran en la zona tropical y subtropical, localizándose en mayor proporción en África y en Centroamérica, aunque también existen especies que viven en Asia. Los cocodrilos tienen unas características especiales que le hacen necesitar como muchos otros reptiles unos factores ambientales que le ayuden a sobrevivir. Uno de estos factores es la humedad, puesto que la necesitan para que su cuerpo no se reseque y para conseguir estar sanos, por lo que será habitual verlos cerca de las desembocaduras de los ríos, en zonas costeras, en pantanos o en ciertos lagos cuya salinidad es la correcta para ellos. Aunque muchas especies pueden vivir en ríos de agua dulce, prefieren por la composición de su piel, vivir en lugares en los que el agua se encuentra con una salinidad aceptable, ya que esta le ayuda a recuperar en su cuerpo sales minerales que le aportan beneficios. Otro de los factores que tendrán en cuenta para su supervivencia es la necesidad de en esos lugares tengan grandes periodos en los que el Sol está calentando, huyendo claro está de los territorios en los que la lluvia es más común. Los cocodrilos son animales carnívoros. Son reptiles bastante oportunistas, en el sentido de que van a alimentarse de cualquier animal que se encuentre en su camino. Cuando es joven, es muy común que se alimente de peces o crustáceos que encuentra cuando está dentro del agua, sin embargo cuando ya es adulto es capaz de cazar mamíferos mayores como caballos o camellos entre otros. En la mayoría de las especies de cocodrilos el ciclo reproductivo comienza cuando la temperatura empieza a subir, es decir cuando va a comenzar la primavera o está próximo el verano. Las altas temperaturas hacen que se active su necesidad para aparearse y es cuando los machos comienzan a emitir sonidos y bramidos con el fin de atraer a las hembras y conseguir aparearse con ellas. Por lo general siempre es el macho más grande y con más fuerza el que elige con qué hembra quiere reproducirse, aunque en ocasiones se enfrentan y pelean para comprobar y el ganador es quien decide. La hembra cuando va a poner los huevos ya fecundados comienza a crear una especie de nido en el que pondrá una media de 40 huevos según la especie e incubará con mucho mimo, protegiéndolos de posibles depredadores. Cuando nacen los huevos, las crías se quedarán con la madre durante un periodo no mayor de medio año, que será el momento de que dejen el nido. anipedia.net (adaptado) |
Actividad 1.
1.1. Subraya las ideas que consideres principales.
1.2. Redacta un resumen del texto. Procura no reproducir literalmente las palabras del texto original, intenta enunciar las mismas ideas de forma más sintética. (Extensión recomendada: 100 palabras).
1.3. Completa un esquema del texto. Para ello, ten en cuenta lo siguiente:
• Puedes elegir el tipo de esquema que consideres más apropiado.
• Intenta seguir el mismo orden en que aparecen las ideas.
• Establece una jerarquía adecuada entre las ideas principales y secundarias del texto.
Actividad 2. Elige una de las siguientes opciones y completa la explicación:
a) Se trata de un texto de opinión porque...
b) Se trata de un texto expositivo de carácter divulgativo porque...
c) Se trata de una exposición científica especializada porque...
d) Se trata de un texto descriptivo porque...
Actividad 3. Vamos ahora con otro texto. Imagina que un alumno responde de esta forma a esta pregunta en un ejercicio. ¿Verdad que algo no te suena bien? Se trata de descubrir cuál es la propiedad que falla: la coherencia, la cohesión o la adecuación.
|
3.1. Elige una de las siguientes opciones y completa la explicación:
a) La propiedad que no se cumple es la adecuación, porque...
b) La propiedad que no se cumple es la coherencia, porque...
c) La propiedad que no se cumple es la cohesión, porque...
3.2. Redacta de nuevo el texto solucionando los problemas que hayas detectado. No se trata de ampliar ni de resumir, sino de expresar las mismas ideas de forma más apropiada:
0 0 0 0 |
3.3. Explica brevemente por qué tu texto ahora sí cumple todas las características textuales:
0 0 0 0 |
Actividad 4 (voluntaria).
Para terminar con buen sabor de boca, esta última actividad va de textos bien escritos. En los contenidos has tenido la oportunidad de conocer a algunas mujeres escritoras de nuestra literatura. En esta última actividad te pediremos que elijas un texto o un fragmento literario de una de estas mujeres. Solo tendrás que grabar su lectura, y completar una ficha como la siguiente:
Fragmento elegido: ................................................................................................................................... |
Localización: |
Motivos de tu elección: |
URL de la grabación: |
(Duración recomendada para la grabación: entre 30 segundos y 1 minuto)
Para trabajar y enviar la tarea, descarga esta plantilla.