1.4. Cuarta estación: Al otro lado del charco
A partir de la independencia de todos los países de Hispanoamérica su literatura se hizo un hueco, y no pequeño, en la literatura universal. Tenían y tienen mucho que contar.
![]() |
Mario Vargas Llosa. Fotografía de Carlosgh en Wikimedia Commons bajo CC. |
¿Has oído hablar alguna vez del "Realismo Mágico"? Fíjate qué contradicción: es realismo y es mágico. ¿Cómo es posible? Muy sencillo. Cuenta historias cotidianas, reales, pero con toques mágicos. Esta forma de escribir la llevaron a cabo un grupo de escritores que en los años 60 se conoció como "Generación del Boom". Hablar de boom ya es significativo, ¿no crees? Seguro que conocerás a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende o Carlos Fuentes.

Actividad
Imagen: "Macondo" de Alfred Pohl en Wikipedia Commons con licencia Creative Commons
|
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Gabriel García Márquez, Cien años de soledad |

Pre-conocimiento
![]()
Imagen: "Jorge Luis Borges" en
Wikimedia Commons (PD)
|

Actividad de Espacios en Blanco

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
En ese año la escritora Carmen Laforet ganaba el premio Nadal con la obra Nada. Te gustará.Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
El poeta onubense murió poco tiempo después.Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero