1.2. Segunda estación: New York

La idea de la magia de las palabras la recogerá un grupo de jóvenes escritores: Rafael Alberti, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Luis Cernuda, Federico García Lorca... Han pasado a la historia con el nombre de Generación del 27. Como dijo el maestro Juan Ramón Jiménez, "El poeta trabaja con palabras, como el químico con sustancias en el laboratorio". Estos jóvenes tienen muchas aficiones: les gusta el cine, la pintura, la música, las posibilidades de la ciudad.
En el siguiente vídeo tienes la versión musical de un poema de Federico García Lorca:
Fuente: Youtube.
En la siguiente página web puedes escuchar más canciones y leer los poemas (fuente: http://antologiapoeticamultimedia.blogspot.com/2007/01/oda-walt-whitman.html)

El siglo XX ha sido especialmente doloroso para la Humanidad: revoluciones, guerras, derrumbamiento de los regímenes comunistas, y en nuestro país una horrible guerra civil que duró tres largos años. Las cicatrices llegan hasta hoy. Muchos escritores han sido la conciencia del siglo pasado y se han comprometido con el dolor que asola el mundo.

A continuación podrás escuchar un emotivo poema de Miguel Hernández, uno de los grandes poetas de la posguerra en la voz de Joan Manuel Serrat.

 

 

 

Pre-conocimiento

Si te apetece, puedes hacer una visita virtual a la casa del poeta oriolano en el siguiente enlace:

http://www.miguelhernandezvirtual.com/casa_museo/casamuseo.htm

Reflexión

Con la dictadura franquista llegó la censura. A partir de los años 50 un grupo de jóvenes escritores denucian en sus obras las injusticias que los rodean. Quieren contar las cosas tal y como son. Lee el texto que tienes a continuación, es un pequeño fragmento de una obra que representó a la perfección este período, La colmena. Su autor es el Nobel de literatura Camilo José Cela:
 
 
El autor de la obra Pido la paz y la palabra, Blas de Otero escribió los versos que tienes debajo. Sus palabras también son duras.
 
 

Actividad

Después del Modernismo, encontramos un grupo de poetas que seguirán al gran poeta Juan Ramón Jiménez. Hablamos del Grupo del 27, conjunto de poetas entre los que encontramos a Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda.

La guerra civil vendrá a truncar la vida de nuestro país. Durante la guerra y en la primera posguerra tenemos que señalar como importante poeta a Miguel Hernández, cuya obra muestra los horrores que la guerra hizo en la sociedad.

En los cincuenta se abre una nueva etapa en la literatura, conocida como la poesía y la novela social, en la que los autores pasarán de hacer obras subjetivas y de un solo personaje a retratar a toda la sociedad. Poetas como Gabriel  Celaya o Blas de Otero o novelistas como el premio Nobel Camilo José Cela, son buena muestra de este período.

Actividad de Espacios en Blanco

Completa las siguientes afirmaciones. Ten cuidado, porque para contestar a alguna de las cuestiones habrás tenido que leer todos los textos.
1 El poeta nicaragüense soñó desde su infancia con viajar hasta París. Cuando niño le pedía a Dios que no lo dejara morirse sin conocer esa ciudad.
2 Luces de Bohemia es una obra de teatro del autor gallego . Él llamó a este tipo de obras .
3 La frase "el poeta trabaja con palabras, como el químico con sustancias en el laboratorio" es del gran poeta andaluz .
4 El siglo XX ha sido especialmente trágico. Muchos escritores se han con el dolor que asola el mundo. 
5 El niño del fragmento de La colmena se gana la vida . El autor de esta obra es
6 El poeta Blas de Otero, en el poema Pido la paz cuando se dirige a España la llama y

Habilitar JavaScript