1.2. Segunda estación: New York

El siglo XX ha sido especialmente doloroso para la Humanidad: revoluciones, guerras, derrumbamiento de los regímenes comunistas, y en nuestro país una horrible guerra civil que duró tres largos años. Las cicatrices llegan hasta hoy. Muchos escritores han sido la conciencia del siglo pasado y se han comprometido con el dolor que asola el mundo.
A continuación podrás escuchar un emotivo poema de Miguel Hernández, uno de los grandes poetas de la posguerra en la voz de Joan Manuel Serrat.

Pre-conocimiento
Si te apetece, puedes hacer una visita virtual a la casa del poeta oriolano en el siguiente enlace:
http://www.miguelhernandezvirtual.com/casa_museo/casamuseo.htm

Reflexión



Actividad
Después del Modernismo, encontramos un grupo de poetas que seguirán al gran poeta Juan Ramón Jiménez. Hablamos del Grupo del 27, conjunto de poetas entre los que encontramos a Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda.
La guerra civil vendrá a truncar la vida de nuestro país. Durante la guerra y en la primera posguerra tenemos que señalar como importante poeta a Miguel Hernández, cuya obra muestra los horrores que la guerra hizo en la sociedad.
En los cincuenta se abre una nueva etapa en la literatura, conocida como la poesía y la novela social, en la que los autores pasarán de hacer obras subjetivas y de un solo personaje a retratar a toda la sociedad. Poetas como Gabriel Celaya o Blas de Otero o novelistas como el premio Nobel Camilo José Cela, son buena muestra de este período.
