1.1. Primera estación: París

Puedes pasearte por el París más romántico si observas el vídeo que aparece a continuación. La canción que vas a escuchar lleva por título La bohème, todo un mito de una época. ¿Quién no ha querido ir a esa ciudad? Es normal, y no es de ahora. Por la ciudad del amor pasaron la mayor parte de los artistas desde finales del siglo XIX.

 

Fuente: Youtube.

 

 

También los jóvenes modernistas llevarían a la práctica una idea genial: la creación literaria es una gran magia en la que combinamos palabras para conseguir efectos sorprendentes. Nada es como es, sino como uno lo ve. El principal representante del Modernismo fue el escritor nicaragüense Rubén Darío. Aquí tienes unas palabras suyas que muestran el interés por la capital de Francia. Estos jóvenes modernistas harán de la literatura su propia vida.

En España, el "desastre del 98", es decir, la pérdida de las últimas colonias, hizo que algunos escritores modernistas tomaran conciencia de la decadencia española, adoptando una actitud crítica ante la realidad en que vivían. Forman la llamada Generación del 98 o Grupo del 98. Libros de viajes y de poesía, crónicas periodísticas, ensayos y novelas, tendrán como punto de referencia y como tema las tierras y las gentes de Castilla. 
Imagen en fototraspi.com con licencia CC 
El más original de estos escritores fue Valle-Inclán. En la obra principal de este gallego, Luces de Bohemia, hace una caricatura de la realidad que él llamará esperpento. El vasco Pío Baroja fue sobre todo novelista. Una de sus obras más conocidas es Zalacaín el aventurero; su protagonista es un muchacho inquieto y aventurero. Anímate a leerla.

Actividad

El Modernismo es un movimiento literario de principios de siglo XX que inició Rubén Darío y que se desarrolló en los ambientes del París de la época. Dentro de este, en España se desarrollará otro movimiento llamado Generación del 98 cuyo tema principal será el problema de España. Los autores más representativos de esta época será Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez en poesía y Unamuno, Baroja, Azorín y Valle Inclán en la prosa.

Objetivos

Si te interesa la biografía de alguno de estos escritores o de otros que pertenecen a la misma generación, puedes buscarla en el siguiente enlace:

http://www.buscabiografias.com/

Si quieres saber más sobre el Modernismo y hacer algunas actividades puedes pinchar AQUÍ.