1. El texto prescriptivo.

Actividad
Los textos prescriptivos se usan tanto para elaborar normas como para dar instrucciones. Estos textos, por lo tanto, pueden ser de dos tipos: instructivos o normativos.
Los textos instructivos son aquellos que indican cómo hay que hacer una determinada actividad.
Los textos normativos son los que se encargan de establecer cómo se tienen que comportar las personas en una determinada actividad o lugar.
Así pues, cada uno de estos tiene unas características específicas. Las características de los textos instructivos son las siguientes:
- Estructura rígida que sigue un determinado orden.
- Uso del verbo en infinitivo o imperativo.
- Palabras sencillas o tecnicismos relacionados con la actividad que queramos realizar.
- A veces, se incluyen imágenes que hagan más fácil la comprensión.
![]() |
Imagen de Anikurson en Wikimedia Commons con licencia CC |
Ejemplos de textos intructivos pueden ser, además de las recetas de cocina, los prospectos de los medicamentos, los libros de instrucciones de los electrodomésticos o de cualquier artefacto electrónico.
Las características de los textos normativos son las siguientes:
- Los elementos que contiene, las normas, siguen un orden lógico y rígido.
- Se especifica claramente y con detalle cómo se tienen que comportar las personas.
- El lenguaje es sencillo para que todo el mundo entienda lo que se quiere decir.
Ejemplo de texto normativo pueden ser los decálogos o los reglamentos.
![]() |
Imagen de COFM en Flick con licencia CC |
En ESTE blog encontrarás algunos enlaces para hacer actividades interactivas para practicar con este tipo de textos.

Rellenar huecos
Aquí tienes la receta de la tortilla de patatas totalmente desordenada. Coloca en el hueco en blanco el número correspondiente para que quede ordenada