1. La lírica
Esta Sofía era una niña de doce o trece años, a quien en los largos primeros meses de mi enfermedad contemplaba abstraída ante un atlas geográfico tras los cristales encendidos de su ventana. Desde la mía, sólo un piso más alta, veía cómo su dedo viajaba lentamente por los mares azules, los cabos, las bahías, las tierras firmes de los mapas, presos entre las finas redes de los meridianos y paralelos. También Sofía bordaba flores e iniciales sobre aéreas batistas o rudos cañamazos, labor de colegiala que cumplía con la misma concentrada atención que sus viajes. Ella fue mi callado consuelo durante muchos atardeceres. Casi nunca me miraba, y, si alguna vez se atrevía, lo hacía de raro modo, desde la inmovilidad de su perfil, sin apenas descomponerlo. Esta pura y primitiva imagen, de Sofía a la ventana, me acompañó por largo tiempo, llegando a penetrar hasta en canciones de mi Marinero en tierra [...]. Desde entonces, aunque seguí viviendo hasta 1930 en la misma casa, Sofía se borró del todo, muriéndoseme verdaderamente, terminando por ser tan sólo un bello nombre enredado en los hilos de mis poemas.
RAFAEL ALBERTI, La arboleda perdida
La niña rosa, sentada.
Sobre su falda,
como una flor,
abierto, un atlas.
¡Cómo la miraba yo
viajar, desde mi balcón!
Su dedo -blanco velero-
desde las islas Canarias
iba a morir en el mar Negro.
¡Cómo la miraba yo
morir, desde mi balcón!
La niña, rosa sentada.
Sobre su falda,
como una flor,
cerrado, un atlas.
Por el mar de la tarde
van las nubes llorando
rojas islas de sangre.

Caso de estudio
acercarme a tu cuerpo fue crear un idioma.
![]() |
Imagen de opensourceway en Flickr bajo licencia de CC |

Actividad
- La expresión de sentimiento.
- La visión personal de la realidad.
- La abundancia de recursos expresivos.


Actividad
-
Separa las sílabas de cada verso: po - e - sí - a e - res - tú
-
Si una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal, se trata de una sinalefa y ambas se cuentan como si fueran una sola sílaba: po - e - sí - a__e - res - tú
-
Si el verso termina en palabra aguda, cuenta una sílaba más:
En - mi - pu - pi - la__a - zul tendría 10 sílabas + 1 = 11 sílabas - Si el verso termina en palabra esdrújula se resta una sílaba.
-
Una vez medidos los versos, los que tengan 8 o menos sílabas, serán de arte menor y se representan con minúsculas (7b); los de 9 o más sílabas son versos de arte mayor y se representan con mayúsculas (11A).
- La rima también tiene sus normas. En el siguiente enlace las tienes resumidas por el poeta Luis García Montero

Objetivos
MIra este vídeo que aprenderás más y mejor sobre la medida de los versos:
