3. Ortografía: punto, coma, punto y coma

PUNTO ROJO

Se utiliza el punto en las siguientes ocasiones:

  • Al final de una oración, de una párrafo o de un texto. Se les llama respectivamente punto y seguido, punto y aparte, y punto final.
  • En las abreviaturas: pág., ej., Sr., Dr.
  • Al poner la inicial de un nombre propio cuando se acompaña del apellido: M. de Cervantes
Imagen en Banco de Recursos INTEF con licencia CC

Se escribe coma:

  • En una enumeración, para separar los elementos de la misma, menos delante de las conjunciones y, ni, o: Fui a mi casa, al parque, a la tienda y a casa de mi abuela.
  • Para separar los nombres propios cuando nos estamos dirigiendo a alguien. Este uso se llama vocativo: Juan, ven aquí.
  • En aclaraciones o especificaciones: Pedro, el hijo de Marcos, es muy buen estudiante.
  • En los números, cuando se da la parte decimal: 2,50 euros
coma
Imagen de creación propia
punto y coma

Se usa el punto y coma:

  • En las enumeraciones cuando ya se han usado comas: María por la mañana comió peras, manzanas y naranjas; y por la tarde pasteles de fresas.
  • Delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como: no obstante, sin embargo, pero, etc
Imagen de creación propia

En ESTE enlace tienes ejercicios para practicar con el punto.

En ESTE enlace tienes ejercicios para practicar con la coma.

En ESTE enlace tienes ejercicios para practicar con el punto y coma.

Caso práctico

Copia este texto y escribe los puntos, comas y puntos y comas que creas convenientes:

Juan el amigo de primo llegó aquella tarde en tren No parecía muy nervioso sin embargo le esperaba una nueva experiencia Cuando llegó a su casa encontró su habitación llena de libros cuentos revistas Había un gran desorden por todos lados Se agachó para recoger un papel que estaba en el suelo y decía con grandes letras: Para el Sr Hernández

En ese momento su madre apareció por la puerta gritando: ¡Juan ven aquí inmediatamente!