3. Ortografía: dos puntos y puntos suspensivos

DOS PUNTOS

Se utilizan los dos puntos en las siguientes ocasiones:

  • Delante de la una enumeración: Ayer recogieron muchas frutas: peras, manzanas y naranjas.
  • Para poner ejemplos: Son cítricos; por ejemplo: naranjas, mandarinas, limones...
  • Para introducir un diálogo en estilo directo: Juan respondió: ¡No quiero!
  • Después del encabezamiento con formas de saludo en cartas y escritos administrativos: Estimadores señores: Tengo que comunicarles...
  • En las cifras, para separar las horas de los minutos: El tren llegará a las 13:45
Imagen de creación propia

Se  escriben puntos suspensivos:

  • En enumeraciones que no quedan cerradas: Compró chicles, pipas, cacahuetes...
  • En enunciados que quedan incompletos: Ya te lo decía yo...
  • En caso de duda o para mantener la atención del lector: Y entonces... apareció él.
puntos suspensivos
Imagen de creación propia

En ESTE enlace tienes ejercicios para practicar con los dos puntos.

En ESTE enlace tienes ejercicios para practicar con los puntos suspensivos.

Caso práctico

Copia este texto y escribe todos los signos de puntuación que creas convenientes:

Entonces llegó Pedro Recogió todo lo que encontró por el suelo el pijama la cazadora el pantalón La silla estaba en el suelo y la mesa muy sucia Se oyó un tremendo ruido y de pronto apareció Luisa con cara de terror y dijo Pedro por favor no entres en el dormitorio