Imaginamos historias e inventamos personajes: Newspapers

Logo IEDA

ESPAD Nivel II

 

Ámbito de Comunicación Inglés

Contenidos

Imaginamos historias e inventamos personajes:

Newspapers

Antes de comenzar con este tema, piensa en la prensa escrita. Una de las particularidades del lenguaje periodístico tanto en español como en Inglés es el uso de la Voz Pasiva. No te preocupes si no sabes qué es esto de la Voz Pasiva pues la explicaremos detalladamente más adelante. En realidad, es una forma algo especial de construir la oración y que seguramente cuando la veas en español te resulte algo familiar. Por ahora, nos vamos a fijar en los titulares de los periódicos pues en ellos se dan muchos ejemplos de voz pasiva.

Mira la portada del diario Crónica Hoy y verás ejemplos en español de voz pasiva:

 


El atracador del pasamontañas fue detenido en Portugal.

 

 

 

 

 

Inmigrantes ilegales son hallados en un barco mercante ruso.

 

 

 


Las demandas de los trabajadores de Micro-Tel son aceptadas.

¿Te resultan familiares este tipo de oraciones?

Ahora vamos a ver cómo serían estas construcciones en inglés. De nuevo te mostramos ejemplos de titulares de prensa.

 


Bhutto assassinated. (Bhutto was assassinated)

 

 

Ahora veamos una portada completa en inglés sobre el atentado a las Torres Gemelas:

 

También aquí se "encubre" una oración en voz pasiva:

US is attacked

 

 


 

Aquel triste día se pudieron leer estos otros titulares:

OFFICIALS SUSPECT BIN LADEN
(1) Eavesdropping intercepts after the attacks were cited.

 


SEARCH FOR SURVIVORS

(2) Some people trapped in the rubble for hours were rescued.

 

CASUALTIES IN WASHINGTON

(3)An unknown number of people were killed at the Pentagon.

 

Las palabras subrayadas muestran la construcción en voz pasiva. Léelas ahora traducidas al español y verás cómo este tipo de construcción te es familiar pues seguro que las has leído en los titulares de los periódicos:

1. Escuchas interceptadas tras los ataques fueron citadas.

2. Algunas personas atrapadas en los escombros fueron rescatadas.

3. Un desconocido número de personas fueron asesinadas en el Pentágono.

En todos estos ejemplos de titulares se ha utilizado la voz pasiva. Esto lo hacemos porque la persona que escribe el titular, es decir, el periodista quiere llamar la atención sobre la acción ocurrida (el ¿qué? / What?) y deja en un segundo plano o sencillamente no menciona el autor de la acción (el ¿quién? / Who?). ¿Por qué no lo menciona? Por dos motivos básicamente: porque lo desconoce o porque se sobreentiende:

Algunas personas atrapadas en los escombros fueron rescatadas.

¿Quién rescató a estas personas? Los bomberos o servicios de emergencia de la ciudad de Nueva York. No se mencionan pues esta información se sobreentiende.

Un desconocido número de personas fueron asesinadas en el Pentágono.

¿Quién asesinó a este número desconocido de personas? Esta información no se menciona pues en el día después de la tragedia (fecha de publicación del titular) se desconocían quiénes fueron los autores del atentado.

 

Como puedes comprobar, la oración en voz pasiva se utiliza frecuentemente en los periódicos, pero...

¿Sigues con dudas sobre qué es y para qué sirve la Voz Pasiva?

No te preocupes te lo vamos a explicar en detalle. Lo que sí te adelantamos es que quizás en español este tipo de construcción se utiliza más en el lenguaje periodístico o en el lenguaje escrito formal pero en inglés se utiliza mucho y en muchos contextos tanto formales como informales del idioma. Es por esto por lo que debes aprender este tipo de construcción.