4. Resumen

Importante
EL TEATRO ISABELINO
(1580-1642)
.
Las principales características de este periodo son las siguientes:
.
- Los teatros eran construcciones circulares o hexagonales, en cuyo patio central, rodeado de galerías, se hallaba la escena.
- El público era heterogéneo, pero dominaba el elemento popular (artesanos, comerciantes, marineros, soldados...) que gustaba del movimiento y las emociones fuertes.
- Se escribe en verso, el llamado "verso blanco" (serie de versos largos sin rima final, casi prosa).
- Su raíz fundamental es popular, por eso es un teatro al margen de las reglas clásicas (variedad de tiempos y lugares; no se respeta la unidad de acción; no se separan los géneros; ni siquiera se observa la unida de estilo).
- Los géneros preferidos son: la comedia (novelesca, pastoril, fantástica, etc.); la tragedia orientada a suscitar la emoción, al escalofrío (imitaba el modelo de Séneca y su "tragedia de horror"); las tragicomedias y las de tema histórico (este es un género muy característico del teatro isabelino).
.
Los autores más significativos, excluyendo a William Shakespeare, son:
.
- Thomas Kyd (1557-1595) autor de una Tragedia española (1592), considerada la primera tragedia de venganza, y de un primer Hamlet.
- Ben Jonson (1573-1637) que escribe un teatro más realista y con intencionalidad moral. Su obra más importante es Volpone (1607) que es un retrato implacable de la codicia, la lujuria y la hipocresía de la sociedad de su época.
- Christopher Marlowe (1564-1593), sin duda el primer gran autor del teatro inglés, de quien se puede decir que lo moderniza. Su obra más famosa es La trágica historia del doctor Fausto (1588) en la que un hombre vende su alma al diablo para conseguir poder y conocimiento.

Importante
WILLIAM SHAKESPEARE
(1564-1616)
.
William Shakespeare (1564-1616) compuso treinta y siete piezas, entre tragedias, comedias y dramas, todas ellas de gran intensidad dramática y perfección poética. Su sistema dramático se caracteriza por desbordar totalmente los moldes y reglas del arte clásico (lo único que mantiene son los cinco actos).
Las obras más significativas son las siguientes:
.
- Comedias: La fierecilla domada, cuyo tema, la mujer brava amaestrada por su marido, ya habían tratado anteriormente Lope de Vega y don Juan Manuel; El sueño de una noche de verano, la más delicada y alegre de sus comedias. En las "dark comedies" ("comedias sombrías", de 1601 a 1604) los temas graves cobran más densidad: el conflicto entre apariencia y realidad, la muerte, etc.: A buen fin no hay mal principio. Finalmente, la serenidad y el optimismo caracterizan sus últimas comedias: Cuento de invierno o La tempestad.
.
- Dramas históricos: Entre sus mejores obras están Ricardo III y Falstaff. En este apartado se deben incluir sus "piezas romanas" (Julio César, Antonio y Cleopatra, etc.) donde analiza desde una perspectiva moral el interior de los personajes.
.
- Tragedias: Indican el pesimismo del autor tanto por cuestiones de inestabilidad política del país como por razones personales. Romeo y Julieta (1597), Hamlet (1601), basada en una leyenda nórdica, es el símbolo de la duda, Otelo (1604), basado en una "novella" italiana (de Cinthio), es la tragedia de los celos, El rey Lear (1604-1605), basado en una leyenda céltica, es el drama de la ingratitud filial, Macbeth (¿1606?), desarrolla un suceso de la historia de Escocia y simboliza la ambición y el remordimiento.
.
Además de un gran dramaturgo, Shakespeare es uno de los más grandes poetas líricos y narrativos ingleses. Sus "sonetos" -más de ciento cincuenta- figuran entre lo más hermoso de la lengua inglesa y suponen una de las cimas de la poesía amorosa de todos los tiempos.

Importante
PASSIVE VOICE
.
Resumen Uso y formación de la voz pasiva
.
Cuándo se menciona el sujeto de la accción verbal en una oración pasiva:
Cuando mencionamos el sujeto de la acción en una oración pasiva, lo tenemos que introducir con la preposición BY:
.
Thousands of houses were destroyed by the earthquake
Miles de casas fueron destruidas por el terremoto
.
Esto lo hacemos cuando queremos destacar o resaltar el autor de la acción verbal. Por ello, esto se hace cuando el sujeto de la acción verbal se refiere a alguien o a algo concreto y específico y lo quremos resaltar. Recuerda que en inglés se usaba la voz pasiva cuando el sujeto de la acción se sobreentendía o se desconocía. En este caso NO se menciona el sujeto introducido con la preposición BY precisamente por este motivo: porque se sobreentiende o se desconoce.
.
A este complemento introducido por la preposición BY en inglés o POR en español se le llama COMPLEMENTO AGENTE. AGENTE significa "persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo"..