El arte de la publicidad: Virtual insanity

Logo IEDA

ESPAD Nivel II

 

Ámbito de Comunicación Inglés

Contenidos

El arte de la publicidad:

Virtual insanity

Vivimos en un mundo en el que las nuevas tecnologías forman parte indispensable de nuestra vida diaria. Desde la aparición de Internet en la década de los 90 del siglo pasado, se ha producido una auténtica revolución en nuestra forma de comunicarnos, de relacionarnos con los demás, en nuestros trabajos, en los métodos de enseñanza-aprendizaje, etc.

Lo primero que hacemos al levantarnos es coger nuestro teléfono inteligente para ver la prensa, el tiempo que va a hacer durante la semana, consultamos nuestro correo electrónico, o simplemente miramos el Facebook y nos enteramos de la vida de nuestros amigos/as, aunque estén a miles de kilómetros de distancia.

technological revolution
Imagen en Pixabay de geralt bajo licencia CC0

La forma en que nos comunicamos es muy distinta de la de hace 30 años. Ahora, ya no escribimos cartas postales, sino correos electrónicos. No marcamos un teléfono para hablar, sino que abrimos el Whatsapp y chateamos en tiempo real con nuestros amigos y familiares, nos enviamos fotos, vídeos, mensajes de voz...todo esto era impensable hace sólo algunos años.

Gracias a Internet y tecnologías como la geolocalización por satélite (GPS), tenemos en nuestros bolsillos los mapas de carreteras para poder llegar a un destino sin bajar la ventanilla del coche para preguntar cómo se llega a un lugar en el que nunca hemos estado antes.

Mira por un momento la foto de al lado y reflexiona sobre la escena. ¿Qué pensará la abuela cuando vea a su nieta en directo mediante vídeo-conferencia? "Esto debe ser cosa de magia".

Esto se debe a que existe la llamada "brecha digital" entre las generaciones mayores que no conocieron estas novedosas tecnologías en su infancia y los "millenials", personas que han nacido a partir del año dos mil y que son considerados nativos digitales, es decir, que han nacido en la era de la información y la comunicación digital.

Como el lenguaje evoluciona junto con la sociedad en la que se habla, todos estos cambios tan importantes se ven reflejados en nuestro uso de la lengua. Sin apenas darnos cuenta, nuestro vocabulario se ha llenado de neologismos como twitear, whatsear, postear...ahora preferimos decir mail en lugar de correo, chat en lugar de charla, y un largo etcétera.

En este tema, vamos a estudiar lo siguiente:

.

  • Social networking (redes sociales) como fenómeno que ha cambiado por completo nuestra forma de relacionarnos en sociedad.
  • El lenguaje de Internet: neologismos, acrónimos, abreviaturas y vocabulario específico.

.