3. Resumen

Importante

1st Conditional

Las oraciones condicionales se componen de dos partes. En la condicional del tipo 1 debes recordar lo siguiente:

1. En una parte se pone la condición, introducida por IF. Esta oración va en PRESENTE SIMPLE.

2. En la otra se dice lo que pasa cuando la condición se cumple. Esta oración suele ir en futuro con WILL, aunque también puede ser un modal o un Imperativo.

Ejemplo:

If you visit Ireland, you will love it. (Si visitas Irlanda, te encantará)

 Este tipo se llama “real” porque son cosas que suceden o pueden suceder en la realidad. Al hacer referencia a algo en el futuro, también se usan para hacer predicciones.

 En las oraciones condicionales no siempre va primero la condición y luego el resultado. Pueden aparecer en orden inverso. Fíjate en el mismo ejemplo anterior pero con el orden inverso:

Por ejemplo:

If it rains, I will not go out. (Si llueve, no saldré)

I will not go out if it rains.

Cuando el orden es éste, NO pondremos la coma que separa ambas partes.

Importante

UNLESS

Unless significa "a no ser que", por lo que expresa una oración negativa. Es igual que si usaramos if y un verbo en negativo. Fíjate en el ejemplo:

If you don't speak Gaelic, you will not understand this leaflet!

Se podría decir también:

Unless you speak Gaelic, you will not understand this leaflet!

La única diferencia está en el verbo, ya que con UNLESS éste ha de ir en afirmativa. A continuación tienes otro ejemplo:

If you don't study, you won't pass the test. (Si no estudias, no aprobarás el examen)

Unless you study, you won't pass the test. (A no ser que estudies, no aprobarás el examen)

Importante

Second Conditional

En las oraciones condicionales del tipo 2 también se componen de dos partes y debes recordar lo siguiente:

1. En una parte se pone una condición hipotética o irreal introducida por IF. El verbo va en PASADO SIMPLE en esta parte.

2. En la otra parte se dice lo que pasaría si se cumpliese esa condición hipotética. Esta parte lleva el verbo con el modal WOULD + verbo en infinitivo. En algunos casos COULD puede usarse.

Ejemplo:

If I won the lottery, I would buy a new house. (Si me tocase la lotería, me compraría una casa nueva)

 Este tipo de oración condicional se llama “irreal o hipotética” porque son cosas que no suceden en la realidad.

 Te dejamos otro ejemplo:

If I were taller, I would play basketball. (Si yo fuese una más alto, jugaría al baloncesto)

Nota: El verbo TO BE en las condicionales del tipo 2, normalmente es WERE (como en el ejemplo anterior), aunque WAS también es usado.

Importante

If I were you

If I were you es una fórmula que se usa para dar consejos o hacer sugerencias. En esta fórmula, dentro de las condicionales del tipo 2, el hablante expresa lo que haría si estuviera en el lugar del receptor.

La estructura, por lo tanto es:

If I were you, oración con WOULD + Infinitivo

Por ejemplo,

If I were you, I would do some exercise (Si yo fuera tú, haría algo de ejercicio).

Importante

Expressing Opinions (Advantages and Disadvantages)

Aquí tienes expresiones útiles a la hora de expresar la opinión:

Cuando tenemos que expresar las ventajas y desventajas de un tema es importante hacer como Olga en su redacción y tener las ideas ordenadas. Para conseguir un buen resultado hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Brainstorming o lluvia de ideas: ante cualquier tema, apunta en sucio todo lo que se te ocurra de ventajas y desventajas.
  2. Order your ideas (ordena tus ideas): agrupa las ideas en ventajas y desventajas.
  3. A first draft (un primer borrador): escribe una primera versión. Ten en cuenta que debe tener tres partes:
    • Introducción: se presenta el tema. Normalmente se da un dato verídico o se hace una pregunta al receptor.
    • Ventajas y desventajas: las ideas aparecen ordenadas en dos párrafos.
    • Conclusión: se concluye resumiendo o posicionándose el emisor hacia un lado u otro.
  4. Checking (comprobación): hay que comprobar la gramática, que las palabras están bien escritas y que se usen expresiones y conectores adecuados.
  5. Final version (versión final): cuando todo esté revisado, se escribe la versión final sin errores.

Ahora que ya hemos visto la estructura If I were you... que sirve para dar consejos o hacer sugerencias, podemos terminar con unas pocas expresiones que deben servirte para argumentar o dar tu opinión.

Presta atención de nuevo a la redacción de Olga. ¿Eres capaz de encontrar alguna expresión que haga eso?

En el texto aparecían tres: I think that, In my opinion y I consider.

Aquí tienes traducidas estas y otras expresiones útiles a la hora de expresar la opinión:

  • In my opinion: En mi opinión
  • I think (that): Pienso que
  • I believe (that): Creo que
  • I consider (that):  Considero que
  • As far as I'm concerned:  En lo que a mi respecta

Aparte de estas expresiones, existen algunos verbos que sirven para argumentar. Como son muchos, aquí simplemente tienes algunos de los más usuales:

  • demonstrate: demostrar
  • show: mostrar
  • mean: significar
  • confirm: confirmar