
Importante
Utilizaremos la VOZ ACTIVA cuando queremos hacer mención expresa del autor (sujeto) de la accción verbal.
En cambio, preferiremos la VOZ PASIVA cuando se sobreentienda o se desconozca el autor (sujeto) de la acción.
Utilizaremos la VOZ ACTIVA cuando queremos hacer mención expresa del autor (sujeto) de la accción verbal.
En cambio, preferiremos la VOZ PASIVA cuando se sobreentienda o se desconozca el autor (sujeto) de la acción.
Recuerda los pasos para formar la oración en voz pasiva:
a) Pregúntale ¿QUÉ? al verbo. La respuesta de esta pregunta será el sujeto de la oración pasiva.
b) Pon en pasiva la acción verbal: verbo ÊTRE + participio de la acción verbal.
c) Coloca a continuación el resto de los elementos de la oración.
Presta especial atención a dos cosas:
- el tiempo verbal de la oración
- la concordancia del verbo ÊTRE con el sujeto (singular o plural, masculino o femenino).
Complemento agente
En español, cuando aparece el sujeto de una frase en voz pasiva se usa la estructura POR + Sintagma nominal.
En francés, se pueden usar dos preposiciones distintas.
PAR + Sintagma nominal de manera general Ejemplos: La porte a été ouverte par ma mère La fenêtre avait été cassée par un garçon |
DE + Sintagma nominal - verbos de sentimiento: Le professeur était aimé de tous - verbos empleados en sentido figurado: Elle a été prise d'un élan de joie - verbos de descripción cuando el agente es inanimado: Les murs sont décorés de tableaux |
Este complemento agente hay que colocarlo al final de la voz pasiva.
Cuando el sujeto de la oración es un pronombre personal y la frase se trasforma a pasiva, detrás de la preposición par hay que escribir el pronombre personal de objeto:
PRONOM DE SUJET | PRONOM D'OBJET |
je | moi |
tu | toi |
il | lui |
elle | elle |
nous | nous |
vous | vous |
ils | eux |
elles | elles |
Observa que en el femenino de la tercera persona, tanto del singular como del plural, así como en las personas nosotros y vosotros, el pronombre de sujeto coincide con el pronombre personal de objeto.
Ejemplo:
Il a écrit la lettre -> La lettre a été écrite par lui.
El pronombre francés on no tiene un equivalente exacto en español, y sin embargo es uno de los pronombres sujetos más utilizados.
Conocerlo y saber usarlo te facilita mucho la existencia.
Hay que tener en cuenta solo dos cosas:
- ON es un pronombre sujeto, y por eso siempre es sujeto de la frase.
- Se construye SIEMPRE con el VERBO EN 3ª PERSONA DEL SINGULAR.
De manera general, lo podemos traducir de dos formas:
1. Nosotros (lenguaje familiar)
Lui et moi, on va à l'école ensemble.
Él y yo, (nosotros) vamos a la escuela juntos.
Chez nous on mange très bien !
En nuestra casa comemos muy bien.
2. Se, todo el mundo
Es el se impersonal que utilizamos en español y que encontramos en refranes, máximas, proverbios…
On doit respecter ses parents.
Se debe respetar a los padres.
Todo el mundo debe respetar a los padres.
En France on mange très bien !
En Francia se come muy bien.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike License 4.0