A menudo podemos encontrar en la prensa la crítica de algún libro que nos mueva a leerlo. Es bastante común también en las publicaciones especializadas encontrar una información más detallada de una obra literaria. Esta información incluye datos propios de la obra y también una crítica de la misma que puede ser positiva o negativa. Como lector/a tú también puedes hacer esa crítica y para ello en el siguiente apartado vas a aprender qué información se incluye en una reseña literaria. Así te será más fácil entenderlas y sobre todo, desarrollar las tuyas propias.
3. La critique littéraire

Importante
La critique littéraire
(La reseña literaria)
Una reseña literaria es una nota breve que examina y resume una obra literaria. El autor destaca los datos más relevantes y da su opinión para que el lector tenga información aún antes de acceder a la obra. Aunque hay diferentes formas de hacer una reseña, vamos a centrarnos en una que sea a la vez completa y sencilla. Para que cumpla estos requisitos hay que incluir una cierta información que a veces será simplemente una recogida de datos y otras requerirá un mayor análisis por nuestra parte. La extensión de la reseña no ha de ser muy amplia. En ella, se deberá redactar un texto que intente dar respuesta a las siguientes cuestiones (no todas son obligatorias, pero en la medida de lo posible debe intentarse completarlas):
- Título, autor y época.
- Género literario. Hay que indicar si se trata de un cuento o una novela, por ejemplo. También ha de señalarse el subgénero (novela policíaca, teatro del absurdo, etc).
- Punto de vista. Se indica si la narración está hecha 1ª o 3ª persona y si es 1ª, quién es el narrador.
- Tema y argumento. En unas pocas líneas se hace un breve resumen del argumento (sin desvelar el final) indicando el tema principal.
- Los personajes. Hay que indicar si los personajes están construidos de una forma compleja, con profundidad psicológica, o de una forma simple y esquemática.
- El estilo. Se mencionan aquellos rasgos de estilo que llamen la atención, por ejemplo, si está escrito en un estilo informal o, por el contrario, culto.
- Interpretación. Si la obra intenta transmitir algún tipo de enseñanza o si se puede hacer una interpretación, debe incluirse.
- Valoración personal y juicio crítico. De manera bien justificada, se da una opinión de la obra literaria.

Pregunta Verdadero-Falso
Contesta verdadero o falso según la información del vídeo.
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Une critique c'est aussi un moyen de partager son avis avec d'autres lecteurs.
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
C'est important de ne pas révéler la fin et laisser du suspens.
Retroalimentación
Falso
Le titre ou accroche doit donner envie de lire la critique.
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
C'est un commentaire positif.

Actividad desplegable
A continuación vas a encontrar información sobre Les Mandarins, de Simone de Beauvoir. Clasifica la información siguiendo el guión de la reseña literaria.

Rellenar huecos
Ahora vamos a completar parte de una reseña de Mémoires d'Hadrien. Para ello completa los huecos con la letra correspondiente de la lista:
Aquí terminamos el último bloque de Francés para el nivel de ESPA II. Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena! Seguro que tu trabajo, esfuerzo y sacrificio han sido recompensados. Es probable que ahora puedas hacer muchas más cosas en francés de las que pensabas que lograrías al comienzo del curso. Por eso, intenta poner en práctica todo lo posible lo aprendido, ya que un idioma realmente se aprende con la práctica.