Ya que has aprendido lo suficiente sobre el lenguaje publicitario, vamos a analizar en este apartado las distintas técnicas utilizadas por los publicistas para lograr que sus anuncios convenzan al consumidor/a de que compren un determinado producto.
![]() |
Imagen en Pixabay de Falkenpost bajo licencia CC0 |
Como te imaginarás, en el arte de la persuasión nunca se deja nada al azar. Esto lo tienen muy claro las agencias de publicidad, de modo que tienen un amplio catálogo de técnicas y estrategias que trataremos de desentrañar en este apartado.
Los publicistas saben usar el lenguaje de forma que afecte a nuestros sentimientos, a nuestras emociones, incluso a nuestro subconsciente.
Usan una serie de técnicas que buscan alterar la percepción que el consumidor/a tiene del producto anunciado.
Veamos cuáles son:
.
1. Amoncellement (amontonamiento) Esta técnica consiste en presentar una lista de cualidades del producto y razones para su consumo. Por ejemplo, si un paquete de patatas snack es bajo en calorías pero alto en sodio, el anuncio sólo se centrará en transmitir los aspectos saludables y mencionará que está hecho con trigo integral y es bajo en calorías, obviando su contenido en sodio. Los aspectos negativos quedan ocultos por el amontonamiento de cualidades positivas que el anuncio transmite. Este recurso se conoce también como "medias verdades". |
|
2. Répétition (repetición) Las empresas anunciantes usan la repetición constante del nombre de la marca o el eslogan para dar a conocer el producto a los clientes. En lugar de publicar un anuncio en un periódico, la marca usará el mismo anuncio en televisión, radio, cartelería, Internet... bombardeando al cliente una y otra vez para conseguir crear marca y reconocimiento al producto. |
|
3. Slogan (eslogan) El eslogan es una breve y concisa frase, normalmente pegadiza y fácil de recordar, que trata de resumir la marca o de asociar el producto con una idea. Suele buscar el impacto para ayudar al cliente a recordar lo esencial del producto. |
|
4. Logo (logotipo) El logo es una de las partes más importantes de una marca. Nuestra memoria visual es excelente, por ello las marcas buscan tener un logo que automáticamente evoque en el cliente el nombre de marca y las cualidades del producto. Si encontráramos dos latas de refresco de cola en un estante y una de ellas no tuviera logo, el cliente seguramente escogería la que sí lo tiene (Pepsi, Coca Cola...) porque recuerda las cualidades de la marca gracias al logo. Los logos deben ser simples y atractivos para que sean efectivos. La elección del color es también importante: el azul transmite elegancia, el verde resalta lo saludable de un producto, el rojo es fuerza, juventud, etc. |
|
5. Attraction prétentieuse (atracción por lo pretencioso) Es la técnica de conectar el producto con el lujo de la alta sociedad. Hacer sentir al cliente que si adquiere el producto podrá aparentar un nivel social superior. Si lo compran los ricos, será porque es bueno. |
|
|
6. Attraction par le prix (atracción por el precio) Es hacernos creer que estamos comprando algo más caro a un bajo precio. Por ejemplo, anunciando una rebaja en el precio o un porcentaje gratis del producto. Se consigue apremiar al consumidor a comprar algo que inicialmente no necesita, pero que no puede perderse por ser una ganga. |
7. Attraction sexuelle (atractivo sexual) El atractivo sexual es una de las técnicas más extendidas. Aquí, el papel de la mujer en la publicidad es importante. Se la usa como un simple objeto para atraer al público masculino o, en el mejor de los casos, como referente o modelo a seguir por las mujeres que buscan la belleza. Es una técnica dominante en los productos de belleza, perfumería y moda. |
|
8. Imprécision rayonnante (vaguedad resplandeciente) Cuando nos presentan un producto mediante el uso de adjetivos muy positivos como nouveau, frais, artisanal, meilleur, etc. (nuevo, fresco, artesano, mejor...) que nos deslumbran y nos despiertan emociones placenteras y confianza en el producto. Pero, en realidad, el anuncio carece de información relevante sobre sus características. Lo que importa es que el mensaje deslumbre sin apenas informar de nada. Solo dan un sentido general del producto que quieren vender, pero con una mano de purpurina y confeti. |
|
Rafael Nadal imagen en Flickr de Yann Caradec bajo licencia CC |
9. Parrainage (promoción por patrocinio) Es una táctica comercial consistente en publicitar un producto mediante el patrocinio de alguna persona ilustre o famosa. Por ejemplo, cuando una marca de ropa paga a deportistas o artistas por vestir sus prendas. La persona patrocinada se compromete a llevar prendas de esa marca en situaciones pactadas por contrato. |