
Importante
Viajar no sólo sirve para ver monumentos y lugares bonitos. También sirve para enriquecer nuestros conocimientos de otra cultura. En este sentido, Francia es un país muy cercano en el mapa pero que puede llegar a ser muy diferente al nuestro. Es importante interesarse por los valores, el folklore y los símbolos del país que se visita.
La bandera
El origen de los tres colores es incierto, pero la versión más plausible es la del famoso general La Fayette.
La Fayette comandante de la guardia nacional durante la Revolución francesa, quería dar un signo común a las tropas de las que acababa de tomar las riendas. Así unió el blanco del uniforme de la guardia francesa (el blanco era el color del rey), al azul y rojo de la bandera de París. Los tres colores simbolizan la unión de todos los franceses.
La Marsellesa
Es el primero de los himnos nacionales modernos. Tiene un doble carácter: es a la vez un canto revolucionario (es el himno oficial de la Revolución) y un canto militar (al principio era el canto de los soldados marselleses de París, de ahí su nombre).
La Marsellesa tiene también una dimensión internacional. Se extendió a numerosos movimientos revolucionarios antes del nacimiento de la Internacional. Su letra es sencilla, aunque poco pacífica, debe su popularidad sobre todo al contexto en el que surgió.
El gallo
Es el animal nacional de los franceses. Al final de la Edad Media, algunos reyes lo utilizaron como símbolo de valentía y de vigilancia. Más tarde, Napoleón prefirió utilizar el águila. Pero el gallo reaparece de nuevo en 1830. Actualmente no es u símbolo oficial aunque en el resto del mundo se le considere el emblema de Francia.