2.3. Desplazamiento
Cuando un cuerpo se mueve, cambia de posición a lo largo del tiempo. Si un cuerpo ocupa en un instante determinado ti (instante inicial) una posición determinada ei (posición inicial), y cierto tiempo después, en otro instante tf (instante final) ocupa otra posición ef (posición final), entonces podremos decir que el cuerpo se ha movido. ¿Lógico, no?
Al tiempo que ha pasado entre ti y tf se le suele llamar tiempo transcurrido. Se calcula muy fácilmente: restando los dos tiempos, tf - ti (siempre el final menos el inicial, claro). Para representarlo se suele emplear el símbolo :
Durante ese tiempo el móvil habrá recorrido cierta distancia sobre la trayectoria, y habrá efectuado cierto desplazamiento .
Imagen elaboración propia |
En el siguiente vídeo se explican muy claro las diferencias entre trayectoria, distancia y desplazamiento.
Vídeo de Cinematik3D en YouTube |

Importante
Llamamos desplazamiento a la diferencia entre dos posiciones determinadas, es decir la posición final menos la inicial.

Curiosidad
Mucho cuidado…
![]() |
Imagen elaboración propia |
El desplazamiento no es lo mismo que la distancia recorrida. Entre ellos hay varias diferencias importantes:
La distancia recorrida siempre es positiva, pero el desplazamiento puede ser positivo o negativo.
La distancia se recorre sobre la trayectoria. El desplazamiento no tiene nada que ver con la trayectoria, solo con las posiciones inicial y final; dos cuerpos pueden hacer el mismo desplazamiento por trayectorias diferentes y recorriendo distancias diferentes.
Observa la imagen de google maps que nos indica dos trayectorias diferentes (azul y gris) para ir desde la posición de inicio A hasta la posición final B, recorriendo distancias distintas pero efectuando el mismo desplazamiento (ambas permiten ir de A hasta B).
Si haces clic en ella, la podrás ver a mayor tamaño.
Una explicación algo más complicada pero muy visual e interactiva la tienes en la siguiente aplicación de geogebra de Rafael Cabrera, donde queda muy claro que el desplazamiento es una magnitud vectorial.
Como ves, normalmente desplazamiento y distancia recorrida no coinciden. Pero...

Importante
Cuando la trayectoria es rectilínea y el movimiento no cambia de sentido, el desplazamiento coincide con la distancia recorrida, pero con signo (+ ó -).
Puedes verlo mejor con la siguiente aplicación de Rafael Cabrera (licencia commons)
Desplaza los puntos sobre el sistema de referencia donde quieras y observa cómo varía el signo del desplazamiento
|