2.2. Posición
Cuando vamos a estudiar un movimiento, además de la trayectoria, lo que nos interesa es conocer dónde se encuentra el móvil (el cuerpo que se mueve) en cada momento, para poder calcular qué distancias recorre y en cuánto tiempo lo hace.
Para eso necesitamos expresar matemáticamente dónde está el cuerpo, su posición. Y para hacer esto necesitamos elegir el sistema de referencia. Conocer la trayectoria nos va a permitir hacerlo; vamos a situar sobre la trayectoria el sistema de referencia para estudiar el movimiento.
Para ello tendremos que hacer dos cosas:
- Elegir un punto de la trayectoria como origen del sistema de referencia. Este punto será la posición 0.
- Para indicar a qué lado del origen está el cuerpo se emplean los signos + y -. En general se considera positiva la posición cuando se aleja del S. R. hacia arriba o hacia la derecha y negativo en caso contrario.
Imagen y recurso de elaboración propia
Haciendo clic en la imagen puedes ver paso a paso cómo se hace.
Una vez establecido el sistema de referencia, para indicar la posición del móvil, basta decir la distancia que lo separa del origen (signo incluido).

Importante
Al lugar que ocupa el cuerpo sobre la trayectoria, respecto del sistema de referencia, en cada momento, se le llama posición.

Caso práctico
Por ejemplo
En la figura se muestra la trayectoria que están describiendo tres bolas (las tres describen la misma). Las distancias se miden en metros.
|
Elaboración propia |
¿Qué posición ocupa cada bola en el momento que muestra la imagen?
La posición se suele representar mediante la letra “e” (aunque también suelen usarse las letras "x" y "r") y, como ya sabes, en el Sistema Internacional se mide en metros (porque, al fin y al cabo, no es más que la distancia hasta el origen del sistema de referencia, una longitud).