4.2 . Gráficas velocidad - tiempo
|
Elaboración propia |
¿Has visto qué cantidad de información sobre un movimiento puede obtenerse tan solo analizando una simple gráfica? ¡Qué pena que de esta gráfica no podamos obtener también información sobre la trayectoria! Sería estupendo.
Te hemos presentado un tipo de gráfica de movimiento, la gráfica posición-tiempo, pero hay más, por supuesto. También podemos representar la rapidez frente al tiempo o la velocidad frente al tiempo. Así obtendremos las gráficas que se llaman, en general, gráficas v-t.
Por ejemplo, la gráfica que ves aquí es la gráfica v-t correspondiente al movimiento de la autoevaluación anterior.

Reflexión
Reflexiona…
Por cierto, esta gráfica v-t, ¿qué está representando, la velocidad frente al tiempo o la rapidez frente al tiempo?
En esta gráfica se pueden ver cosas muy curiosas. Por ejemplo, ¿cómo es posible que en t = 15 s el móvil tenga, al mismo tiempo, una velocidad de 10 m/s y de 0 m/s?
Pues está claro, sencillamente es imposible. Para pasar de moverse a 10 m/s a estar parado (v = 0 m/s) el móvil tiene que frenar ¿no? Y eso no puede hacerlo de manera instantánea, sino que tardará un tiempo en hacerlo.
Y lo mismo podríamos decir para todos los cambios de velocidad que se ven en la gráfica. La siguiente gráfica sería un poco más realista:
|
Elaboración propia |

Importante
Cuando en un movimiento hay cambios de velocidad, se dice que se trata de un movimiento acelerado, que tiene aceleración.
Más adelante, en el tema 3 de este bloque, estudiarás algo mejor algunos movimientos con aceleración.