2.2. La competencia es sana
Estamos ante el caso de vectores (en este caso fuerzas) con distinto módulo (aunque podrían ser iguales), misma dirección y distinto sentido.
En las siguientes infografías se explica.
Pero antes de continuar debes saber que la resta de dos vectores es la suma del primero con el opuesto del segundo
![]() |
(pulsa sobre cada imagen para verla ampliada)
CASO 3 |
CASO 4 |
|
Infografía elaboración propia | Infografía elaboración propia |

Para saber más
![]() |
Imagen en pixabay. Licencia CC0 |
¡Se puede complicar todavía más!
Las situaciones que se dan en la vida real, en ocasiones, son mucho más complejas.
Imagínate todo este grupo de personas remando para no volcar y cada cual ejerciendo una fuerza con su remo donde mejor le parece. Y no olvidemos el agua con su lío de corrientes.
¿Cómo sumamos todos esos vectores (en este caso fuerzas)? En las siguientes infografías se explica.
(Pulsa sobre cada imagen para verla ampliada)
CASO 5 | CASO 6 | CASO 7 |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
Infografía elaboración propia | Infografía elaboración propia | Infografía elaboración propia |

Importante
El resultado de sumar o restar vectores, o de multiplicar un escalar por un vector, es siempre otro vector.
