1.2. Primero las gráficas
|
Imagen en Wikimedia commons de Everaldo Coelho. Gnu LGPL |
En el tema anterior has aprendido que las gráficas son muy útiles para describir los movimientos. Nos permiten, entre otras cosas, saber cuáles son las constantes del movimiento, es decir, los valores que no cambian durante todo el movimiento.
En cualquier M.R.U. hay dos constantes, dos valores que no cambian:
- la posición que ocupaba el cuerpo en el instante inicial (es decir, cuando t = 0). Esa posición la solemos llamar posición inicial (evidentemente) y la representamos por e0.
- la velocidad con la que se mueve el cuerpo, que la solemos representar por v

Reflexión
|
Elaboración propia |
En el siguiente enlace te puedes descargar una hoja de cálculo (¿la recuerdas?, la estudiaste en el tema 3 del bloque 7) que te resultará muy útil para aprender las
Gráficas del movimiento rectilíneo uniforme
Esta hoja te permite elegir la velocidad y la posición inicial de un móvil que se mueve con MRU durante los 10 primeros segundos.
Introduce en la celda de la velocidad varios valores diferentes y fíjate en la gráfica espacio - tiempo de cada caso.
- ¿Qué tipo de gráfica es?
- ¿Cómo puedes obtener la velocidad a partir de la gráfica?
- ¿Y la posición inicial?
Como habrás comprobado...

Importante
La gráfica e-t de un MRU es una línea recta, en la que:
- la pendiente nos dice la velocidad del movimiento.
- la ordenada en el origen, donde la gráfica corta al eje e, nos dice la posición inicial del móvil.

Reflexión
En la misma hoja de cálculo anterior: Gráficas del movimiento rectilíneo uniforme, introduce en la celda de la velocidad varios valores diferentes.
Pero ahora, fíjate en la gráfica velocidad - tiempo de cada caso.
- ¿Qué tipo de gráfica es?

Importante
La gráfica v-t de un MRU es una línea recta horizontal, puesto que la velocidad permanece constante.

Actividad desplegable
Completa:

Curiosidad
|
Elaboración propia |
¡No te sorprendas!
Puedes encontrarte gráficas e-t como la que ves aquí... No es una línea recta, ¿verdad? ¿Será la gráfica de un MRU?... Pues no exactamente, pero sí, porque todos sus tramos son rectos y ya has visto que una gráfica e-t recta siempre representa un movimiento uniforme (sea rectilíneo o no).
Es difícil encontrar un movimiento uniforme... uniforme, uniforme. Lo normal es que nos encontremos con que un móvil se mueva con movimiento uniforme un rato, se pare, avance de nuevo y se mueva otro rato con una velocidad constante, pero distinta de la anterior, se vuelva a parar, dé la vuelta y regrese con una velocidad constante y diferente de las anteriores... En fin, que la gráfica que ves aquí (como otras que viste en el tema 2 de este bloque) sí que representa un movimiento uniforme... pero, "a trozos".