2.4. Aplicamos las ecuaciones del MRUA

Caso práctico

AVE

Imagen en flickr de Miguel González Page. Licencia cc

¡Vamos, vamos… qué hay prisa!

El AVE S-103 que une Madrid y Barcelona puede alcanzar una velocidad máxima de hasta 350 km/h. Claro, que ir tan rápido no se consigue así como así... y es que el bicho tiene una masa de "solo" 425.000 kg, que no son fáciles de acelerar (como verás en el tema 4 de este mismo bloque)

De hecho, pasa de cero a cien en unos 50 s...

  1. ¿Con qué aceleración arranca el AVE S-103?
  2. Si mantuviera esa aceleración constante, ¿cuánto tiempo tardaría en alcanzar su velocidad máxima?

Caso práctico

Frenando
Imagen en Pixabay de Mathis_GERMA.Dominio público

¡Echa el freno…!

Pero si difícil es poner al tren a esas velocidades... ¡No veas lo que cuesta pararlo!

La aceleración con la que puede frenar el S-103 es, tan solo, de 1,21 m/s2 (es muy difícil detener un vehículo tan pesado).

¿Cuánto tiempo tardará en detenerse el tren si frena de manera constante y empieza a frenar cuando va a su máxima velocidad?

Mientras frena... avanza, por supuesto. Pero ¿qué distancia recorrerá desde que empieza la frenada hasta que, por fin, consigue detenerse?