4. Para aprender hazlo tú

Actividad desplegable

1. ¿Tendrá razón Javier?

Acantilado
Imagen en Pixabay de Stux. Dominio público

Javier ha dedicado el día al submarinismo, se ha ido a los Gigantes, en Tenerife, pues allí hay un club de buceo que prepara inmersiones para principiantes como él. Así que a media mañana, una pequeña embarcación lo ha llevado a la zona de inmersión.

La zona de inmersión está próxima a un acantilado, la verdad que estimar la distancia al acantilado parece difícil, parece que está al lado, pero y si no es así.

A Javier se le ocurrió una manera de salir de dudas, si la embarcación tocara la bocina o pegáramos un grito muy fuerte y contáramos el tiempo que tarda en escucharse el eco, podría averiguar la distancia.  Así lo hizo y el eco tardó en escucharse 10 segundos.

Javier realizó los siguientes cálculos:

  • como el sonido se transmite en el aire con rapidez constante de 340 m/s, se tratará de un MRU, por lo que voy a aplicarle la ecuación para dicho movimiento:

e = e0 + v t, que aplicada al caso del sonido: e = 0 + 340 · 10 = 3400 m.

Por lo tanto el acantilado se encuentra a una distancia de 3400 m, es decir a 3,4 km de distancia.

Ahora debes elegir la respuesta correcta a la siguiente pregunta:

¿Cómo es el razonamiento que hace Javier ?

Enable JavaScript

Actividad de lectura

Barco
Imagen en Pixabay de ASSY. Dominio público

2. ¿Cuánto tardará?

Un barco viaja a una velocidad constante de 40 nudos. Está a 45 km del puerto más cercano y su trayectoria para llegar a él será rectilínea. ¿Cuánto tardará en llegar al puerto? Expresa el resultado en unidades adecuadas al contexto. Si salió para el puerto al medio día, ¿a qué hora llegó?

Nota: un nudo equivale a 1,852 km/h.

En el problema anterior hemos pasado 0,6074h a horas, minutos y segundos para que el resultado fuese más fácil de entender.

Si quieres aprender cómo se hace con la calculadora, aquí tienes un  icono youtube vídeo  (elaboración propia) donde se explica.

Actividad de lectura

3. ¡¡Cuántas aceleraciones!!

Motorista
Imagen en flickr de jfahler. Licencia cc

Un motorista, cumpliendo las normas de tráfico, atraviesa una población a una velocidad constante de 36 km/h (10 m/s).

Cuando sale a la carretera, aumenta la velocidad hasta alcanzar 108 km/h (30 m/s). En este aumento de velocidad invierte un tiempo de 40 s.

El motorista sigue con velocidad constante de 30 m/s durante 50 segundos.

En ese momento divisa una señal de STOP y detiene su vehículo en 10 segundos.

La gráfica v - t  (a trozos) que representa el movimiento del motorista es la siguiente:

Gráfica

Elaboración propia

¿Sabrías calcular la aceleración de cada tramo?