3.2. A veces, el oído tiene problemas ... muchos de los cuales tienen solución
No nos referimos a problemas ocasionales, como que te pique un mosquito en la oreja, sino a las enfermedades más comunes que pueden afectar al oído y que, si no son convenientemente tratadas pueden producir pérdida de audición (sordera) parcial o incluso total.
En el oído externo causa problemas la presencia de cuerpos extraños en el conducto auditivo externo (insectos, algodón usado para limpiar el oído o cerumen seco). Es necesario retirarlos con extremado cuidado, debiendo acudir al médico para que lo haga.
![]() |
![]() |
Imagen en Wikimedia commons de Gregory F. Maxwell. Licencia GNU |
Imagen en Wikimedia commons de Ricky Qi. Licencia cc |
Tanto en el oído externo como el medio, el problema más frecuente es la otitis, bastante dolorosa y, si se trata de una otitis del oído medio, puede producir (si no se trata convenientemente) una perforación del tímpano.
Otitis externa grave |
Imagen en Wikimedia commons de James Heilman MD. Licencia cc |

Para saber más
¡ Ay como duele!
![]() |
Imagen en Wikimedia commons de U.S. Department of Defense Current Photos. Dominio público |
Las otitis son más frecuentes en los niños que en los adultos. Aquí puedes ver la diferencia
![]() |
Imagen en flickr de xopi. Licencia cc |
La rotura del tímpano se puede producir también por un golpe en el oído, una lesión producida por un objeto introducido en el conducto auditivo externo, una variación brusca de presión (por ejemplo al sonarse la nariz con excesiva violencia) o por estar sometido a ruidos muy intensos.
Los problemas más frecuentes del oído interno suelen ser:
- de origen congénito (de nacimiento)
- producidos por un traumatismo (un golpe)
- a consecuencia de la toma de determinados medicamentos
Si afectan a los canales semicirculares acarrean problemas de equilibrio, mientras que los que afectan a la cóclea (caracol) o al nervio auditivo suelen ser los causantes de la mayoría de las sorderas profundas.
El abuelo de nuestra historia, Julián, no tiene los problemas que hemos mencionado; tan solo sufre de presbiacusia. Se va quedando sordo por culpa de la edad.

Para saber más
Para saber más
¿Tienes tú algún problema auditivo? Compruébalo con este test auditivo interactivo.

Pregunta de Elección Múltiple

Importante
Es recomendable no exponer nuestro oído a focos de infección, así como una imprescindible y adecuada higiene.
Tampoco es conveniente estar expuestos a ruidos muy intensos, por lo que hay que evitar las estancias prolongadas en lugares muy ruidosos y el uso de auriculares a un volumen elevado (sobre todo si se está mucho tiempo con ellos)

Curiosidad
¿Sabes cómo cuidar los oídos?
Haz click en el enlace siguiente y escucha atentamente los consejos que te dará nuestra amable colaboradora.
Las personas que, por motivos de trabajo, tienen que estar expuestas durante un tiempo prolongado a niveles de ruido elevados, deben emplear equipos de protección individual adecuados:
- Tapones. Si se ponen bien, aseguran una protección adecuada. Es aconsejable tener las manos limpias para su colocación y son de uso personal. Deben sustituirse o lavarse periódicamente, según el tipo.
- Orejeras o cascos. Más fáciles de colocar, pero más incómodas para períodos largos. Han de mantenerse perfectamente limpias y secas.
![]() |
![]() |
Imagen en Wikimedia commons de Simon A. Eugster. Licencia cc |

Para saber más
![]() |
Imagen en Wikimedia commons de Yahoo Accessibility Lab. Licencia cc |
¿Quieres saber más?
Para los casos en los que la pérdida de audición no puede repararse con tratamientos farmacológicos o quirúrgicos, también existen soluciones. La tecnología electrónica nos ha proporcionado unos aparatos maravillosos: los audífonos y los implantes cocleares.
Pulsa sobre los enlaces y aprenderás qué son y cómo funcionan:

Pregunta Verdadero-Falso
Autoevaluación
Señala si las siguientes frases son verdaderas o falsas.
Retroalimentación
Falso
La correcta higiene del oído ayuda a prevenir las infecciones del oído externo.
Retroalimentación
Verdadero
Un uso excesivo o incorrecto del bastoncillo puede dañar la piel del conducto auditivo externo y hacernos más propensos a una infección.
Retroalimentación
Falso
Los tapones son más cómodos si han de llevarse mucho tiempo.
Retroalimentación
Verdadero
Exponerse a sonidos de más intensidad, sobre todo si es por un tiempo prologado, puede hacer que disminuya nuestra capacidad auditiva.