4.1. Pero, todas estas cosas... ¿cómo puede hacerlas?
El sentido del tacto se encuentra localizado principalmente en el órgano más extenso de nuestro cuerpo: la piel. La piel es un órgano que recubre todo nuestro cuerpo y es el principal nexo de unión entre nuestro cuerpo y el exterior.

Curiosidad
Como curiosidad, la piel de un adulto puede llegar a tener una extensión de entre 1,5 m2 y 2 m2 y pesar hasta 4 kilos.

Importante
La piel cumple las siguientes funciones:
- Nos protege de las agresiones exteriores.
- Colabora en la síntesis de la vitamina D, que se desencadena gracias a la acción de la luz del sol que absorbemos por la piel y que es esencial para la absorción del calcio.
- Ayuda a mantener la temperatura corporal correcta, estimulando la producción de sudor para enfriarnos y reduciendo el aporte sanguíneo para calentarnos
- Aloja el sentido del tacto.
En la piel hay millones de células especializadas, receptores táctiles, que captan cada uno de los estímulos que el sentido del tacto nos permite distinguir.
Los receptores táctiles no están igualmente repartidos por el cuerpo, siendo mayor su concentración en la punta de la lengua, los labios, la palma de las manos y la planta de los pies.

Curiosidad
Impresionante…
Se estima que en cada centímetro cuadrado de nuestra piel contamos con unos 500 receptores táctiles. De ellos, 428 están especializados en captar el dolor o el tacto, 53 para la presión, 16 en detectar el frío y tan solo 3 están especializados en el detectar el calor.
Los receptores táctiles tienen los nombres de los científicos que los descubrieron. Haz clic aquí para conocerlos y saber cuál es "su especialidad)
Pulsa en el siguiente enlace para ver una animación que te explicará de forma clara y sencilla cómo es nuestro sentido del tacto.
Y en este otro vídeo puedes repasar y ampliar lo que has aprendido en la animación anterior.

Rellenar huecos
Autoevaluación
1. Pon el nombre correcto a cada una de las partes de la piel. Como ves en la imagen, cada parte está etiquetada con un número; debes escribir el número correspondiente junto a cada uno de los nombres que aparecen en la lista.

Rellenar huecos
2. Relaciona cada tipo de receptor táctil con los estímulos que los excitan. Para ello, escribe el nombre del estímulo junto al nombre del receptor táctil correspondiente. Los estímulos que debes utilizar son: CALOR, PRESIÓN, FRÍO, TACTO, DOLOR.