6. Para aprender... hazlo tú: Nos movemos... ¿pero todo lo que deberíamos?

Actividad de lectura
1. En la siguiente tabla verás 8 imágenes, unas contienen posturas que son correctas y otras no, se trata de que digas el porqué tanto de las que crees que son posturas adecuadas como de aquellas que no lo son.
Nº | Posturas | ¿Es correcta o no?¿Por qué? |
1 |
|
|
2 |
|
|
3 |
Imagen en Traumatología Hellín. Licencia cc |
|
4 |
Imagen en Traumatología Hellín. Licencia cc |
|
5 |
Imagen en Flickr de Joe Loong. Licencia cc |
|
6 |
Imagen en Flickr de Joe Loong. Licencia cc |
|
7 |
Imagen en Traumatología Hellín. Licencia cc |
|
8 |
Imagen en Traumatología Hellín. Licencia cc |

Actividad desplegable
Ahora vamos a intentar "leer" el siguiente gráfico, va sobre las cualidades que debe tener un directivo de un club de fútbol. Examínalo con atención y completa las preguntas que hay a continuación.
Este es el gráfico que tienes que "leer". No te confundas, pertenece a uno de los tipos que has estudiado en el tema, pero ten cuidado, porque tal vez los ejes estén "girados".
Imagen elaboración propia |

Actividad desplegable
COMPRENSIÓN LECTORA
De todos son conocidos los importantes beneficios que el deporte puede tener para nuestra salud. No obstante, la práctica excesiva de éste también puede traer problemas. Obsesionarse con tener un cuerpo perfecto, entre otros factores, y acudir al deporte como medio para lograrlo puede generar en la persona una adicción al ejercicio físico, enfermedad que también es conocida como vigorexia, dismorfia muscular o complejo de Adonis. Aquí presentamos una infografía en la que exponemos las señales de alarma para detectar una posible adicción al deporte.
Imagen en revistaindependientes. Licencia CC0 |