5. Resumen

Importante

Se termina con este tema, dedicado fundamentalmente al aparato locomotor y la locomoción, el estudio de la función de relación en el hombre.

Estrechamente relacionado con el correcto funcionamiento del aparato locomotor se encuentra la ergonomía, tanto en el trabajo como en la vida cotidiana.

Por último, se hará un repaso de los gráficos, cuyo estudio se inició en el bloque anterior.

Importante

Osteoporosis
Imagen en  Wikimedia commons  de  BruceBlaus . Licencia cc

El aparato locomotor está formado por el sistema óseo y el sistema muscular

El sistema óseo o esquelético es el esqueleto, compuesto por: Huesos, Cartílagos y Articulaciones

  • Entre las lesiones más frecuentes del sistema óseo se encuentran: Las fracturas, las luxaciones y los esguinces.

Enfermedades de los huesos

  •  Osteoporosis: huesos más porosos, disminuye la masa ósea y son más fáciles de romper.
  •  Artrosis: desgaste de la articulación con la edad.
  •  Artritis: inflamación de las articulaciones, no va ligada a la edad.

Importante

Musculatura
Imagen adaptada de Wikimedia commons  de  KVDP.  Dominio público

El sistema muscular se une al sistema óseo mediante los tendones

  • Los músculos se contraen al recibir ciertos estímulos nerviosos
  • No todos los músculos son iguales; los hay de tres tipos:Lisos o involuntarios, Estriados o voluntarios y cardiacos.
  • La acción conjunta de los sistemas óseo y muscular, coordinados por el sistema nervioso, nos proporciona movilidad, una parte de nuestra función de relación, que se completa con el sistema endocrino.

Importante

La ergonomía es el diseño de productos, ambientes o trabajos que se adapten a las personas, para mejorar así la calidad del trabajo, la eficiencia y la salud del trabajador.

No respetar las normas de la ergonomía puede acarrear, a largo plazo, la aparición de enfermedades y dolencias de distinto tipo.

Importante

Las gráficas son herramientas matemáticas muy usadas para representar información en muchos aspectos de la vida. Nos permiten analizar la información de un solo golpe de vista.

Diagrama barras
Imagen  en Ministerio Educación, Cultura y Deporte España

Hay muchas clases de gráficas, entre ellas:

  • Los perfiles, donde se pueden ver muchas de las características de las gráficas de funciones.
  • Los diagramas de barras, gráficos de tipo estadístico que resultan muy fáciles de interpretar
  • Los gráficos circulares, muy utilizados para representar datos en porcentajes.
  • Los polígonos de frecuencias, son como los gráficos de barras, pero en lugar de dibujar las barras, se pone un punto que señale su altura y luego se unen los puntos mediante una línea poligonal.
  • Los pictogramas, que usan dibujos e iconos para presentar la información.
  • Las infografías, donde se combinan dibujos, iconos, fotos y texto.