1. La gripe y otras enfermedades producidas por microorganismos
Pero, ¿sabemos qué es la gripe? ¿Cómo se defiende de ella nuestro cuerpo? ¿Por qué las vacunas nos protegen de ésta y otras enfermedades?
Conociendo el caso de Julián puedes responder a estas preguntas que la curiosidad te trae a la mente.
Virus de la gripe |
Imagen en wikimedia commons de Cynthia Goldsmith. Dominio público |
El responsable de la gripe es un virus. Últimamente Julián, debido a su edad, la sufre con frecuencia. El paso del tiempo ha debilitado el sistema inmunológico del abuelo y cuando se expone al virus, este microorganismo prolifera en su cuerpo y produce alteraciones que conocemos como gripe.

Importante
Los síntomas más comunes de la gripe son:
- La enfermedad comienza con fiebre elevada (39 o 40 grados) y dolor de cabeza.
- Dolor detrás de los ojos con enrojecimiento y lagrimeo.
- Dolores musculares en las pantorrillas, en la región lumbar y en el abdomen.
- Catarro de las vías respiratorias acompañado de una tos seca que puede llegar a ser muy molesta, apareciendo algún esputo mucoso.
- Catarro de la mucosa nasal con dificultades para respirar.
- Pérdida de apetito y a veces náuseas, pero no vómitos.

Reflexión
En estos casos, María le aconseja al abuelo que se tome un antibiótico —como ella dice— para "atajar la fiebre de raíz".
¿Qué te parece este consejo?
Aunque no los veamos, vivimos acompañados por billones de organismos tan pequeños que necesitarías un potente microscopio para verlos.
En la tabla siguiente puedes ver cuatro ejemplos de enfermedades comunes ocasionadas por distintos tipos de organismos.
Organismo | Ejemplo | Cómo se transmite | Enfermedad | Tratamiento |
Virus | Virus de inmunodeficiencia humana | Intercambio de sangre y fluidos genitales | S.I.D.A | Antivirales |
Bacterias | Clostridium tetani | Heridas profundas | Tétanos | Antibióticos |
Hongos | Tinea pedis | Al andar descalzo en piscinas y baños públicos | Pie de atleta | Antimicóticos tópicos y orales |
Protistas | Plasmodium | Picadura del mosquito Anópheles | Malaria | Cloroquina |
Sin embargo, no todos son malos, algunos son necesarios para nuestra existencia, como por ejemplo:
Las bacterias que transforman el nitrógeno atmosférico en nitratos, necesarios para el crecimiento de las plantas. | Las bacterias de la flora intestinal que nos ayudan a realizar la digestión y a obtener algunos nutrientes. | Las levaduras que son responsables de la fermentación del pan o la cerveza |
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen en Wikimedia commons de kkucho . Licencia cc | Imagen en Wikimedia commons . Dominio público | Imagen en Wikimedia commons de Paulo Mourao. Lic. cc |

Pregunta de Elección Múltiple

Para saber más
¿Sabes lo que es la meningitis?
¿Te acuerdas de la enfermedad de Cati, la niña a la que Lourdes cuida?
Fíjate en las cuestiones siguientes:
- ¿Quién la produce?
Es una enfermedad ocasionada por bacterias, virus u hongos. - ¿Qué trastornos ocasiona en el organismo?
Esta enfermedad afecta al sistema nervioso y produce la inflamación de las meninges que protegen al cerebro y a la médula espinal. - ¿A quién afecta?
Afecta a cualquier edad, pero es más frecuente en niños y personas mayores. - ¿Cuáles son los síntomas? Todas las formas de meningitis pueden presentar síntomas similares:
- Fiebre elevada mayor a 39°C. - Rigidez de nuca.
- Dolor de cabeza intenso. - Náuseas intensas.
- Episodios de excitación intensa. - Catarro.
- Disminución estado de conciencia. - Dolores musculares.
- Vómito espontáneo en forma de chorro.
![]() |
Imagen de Construyendo el futuro hoy. Gobierno Paraguayo. Licencia de uso de información pública |
Hay varios tipos de meningitis dependiendo de la edad y el microorganismo que la causa. Las más frecuentes son bacterianas.