5. Resumen

Actividad

En este tema vas a aprender aspectos relacionados con la salud y la enfermedad.

Además de conocer qué son las enfermedades infecciosas y cómo prevenirlas y curarlas, se hablará también de otro tipo de enfermedades, la laborales, ya que en gran medida está en nuestras manos evitar padecerlas.

Por último, todos queremos ser felices. Nuestro estilo de vida influye de manera fundamental en nuestro grado de felicidad y bienestar. De ahí que sea importante conocer hábitos saludables de vida.

Actividad

Microorganismos, enfermedades y vacunas

Las enfermedades pueden provocarlas diferentes microorganismos: bacterias, virus, hongos y protistas.

Los antibióticos no actúan sobre los virus, el único efecto que se consigue es desarrollar la resistencia de otros microorganismos, las bacterias, ante estos fármacos.

El sistema inmunológico está formado por un conjunto de células y órganos que protegen al cuerpo contra la infección.

Estas células se producen en la médula ósea de los huesos y en el timo y "patrullan" por el medio interno y la sangre. Pueden ser de dos tipos:

  • Los leucocitos que fagocitan a los virus y bacterias.
  • Los linfocitos que producen sustancias químicas llamadas anticuerpos que se unen a los microorganismos y los matan, o bien destruyen las células infectadas.

Todo esto ocurre en el interior del sistema linfático (órganos y vías circulatorias)

Actividad

Tipos de Inmunidad
Elaboración propia

Tenemos 2 tipos de inmunidad:

  • Natural (nuestro propio cuerpo actúa como barrera)
  • Adquirida (después de sufrir la enfermedad)

Las vacunas son compuestos elaborados por los microorganismos que producen la enfermedad, en pequeña cantidad o producidas artificialmente en laboratorios, que desarrollan en el organismo anticuerpos (defensas) frente a la enfermedad y lo preparan para una infección futura.

Actividad

mascarilla guantes protectores Cascos protectores Casco

Imagen de MEC -ITE. Licencia cc

Imagen de MEC -ITE. Licencia cc Imagen de MEC -ITE . Licencia cc

Imagen en Pixabay. Dominio público

Salud y seguridad en el trabajo… por lo que más importa

Al hablar de seguridad y salud en el trabajo nos referimos, no sólo al bienestar físico, mental y social, sino también a la ausencia de peligro en el trabajo, para lo que hay que evitar los accidentes laborales y también las enfermedades específicas de cada profesión, para lo que debemos:

  • Utilizar los equipos de protección adecuados.
  • Cumplir siempre las normas de seguridad.

Actividad

Ser Felices

Modernamente, se entiende que la salud es el completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad.

Los hábitos de vida saludables nos ayudan a conseguir este completo estado de bienestar:

  • La alimentación sana y nutrición adecuada
  • Nuestro hogar: Evitar problemas relacionados con los alimentos, mantener la higiene, evitar accidentes domésticos y facilitar la convivencia.
  • El descanso: Un adulto debe dormir 7 u 8 horas diarias.
  • La sexualidad: Adoptar comportamientos seguros, que eviten embarazos no deseados y el riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual.
  • La realización de ejercicio físico: Los mayores beneficios pueden obtenerse con sencillos ejercicios como pasear, correr, nadar…
  • El estilo de vida: Debemos llevar un estilo de vida tranquilo y relajado.
  • Reducción del consumo de estimulantes: Debemos prevenir el consumo de drogas,
  • Uso responsable de medicamentos: No automedicarnos. No sobrepasar las dosis recomendadas
  • El cuidado de nuestro entorno: Ser responsables con el medio ambiente que nos rodea.