6. Para aprender... hazlo tú: Más vale prevenir...

Caso práctico

Actividad de Lectura

A. Es hora de ver si has comprendido todo lo que has visto en este tema. Para lo cual vas a realizar una serie de actividades.

La primera de ellas consiste en observar detenidamente el calendario de vacunaciones del año 2016, (pinchando en el enlace) y responder una serie de preguntas:

  1. ¿A quién y cuando se le vacuna de la varicela?
  2. ¿A qué edades se pone la vacuna frente al meningococo C? ¿Cuántas dosis?
  3. ¿De qué enfermedades te protege la triple vírica? ¿Cuándo se debe vacunar?
  4. Cuál es la última enfermedad de la que se empieza a vacunar a los niños (varones)? ¿A qué edad?
  5. ¿De qué enfermedad se termina primero de vacunar? ¿A qué edad?
  6. Si un escolar hasta los 12 años ha recibido 3 dosis de vacuna de hepatitis B. ¿Tiene que vacunarse al cumplir los 12 años?
  7. ¿Qué vacuna se pone sólo a las niñas?
  8. ¿De cuántas dosis consta la vacuna frente a Haemophilus?

Caso práctico

B. Ahora lee atentamente el texto para poder contestar las siguientes preguntas.

Infecciones virales o infecciones causadas por virus

Los virus son cápsulas que contienen material genético en su interior. Son muy pequeños, mucho más pequeños que las bacterias. Los virus causan infecciones familiares como el resfriado común, la gripe y las verrugas. También pueden causar enfermedades graves como el SIDA, la viruela y las fiebres hemorrágicas.

Los virus son como secuestradores. Invaden las células vivas normales y las aprovechan para multiplicarse y producir otros virus como ellos.

Las infecciones virales son difíciles de tratar porque los virus viven dentro de las células. Están "protegidos" contra los medicamentos, que suelen trasladarse a través del torrente sanguíneo. Los antibióticos no surten efecto para combatir las infecciones virales. Existen apenas unos cuantos medicamentos antivirales disponibles. Las vacunas pueden evitar muchas enfermedades virales.

Lavarse las manos correctamente es la forma más eficaz para prevenir que la propagación ocurra, es algo sencillo y es la mejor forma de prevenir infecciones y enfermedades.

Las manos limpias previenen infecciones. Mantener las manos limpias previene enfermedades en la casa, la escuela y el trabajo. Las prácticas de higiene de las manos son medidas preventivas clave en establecimientos médicos, guarderías, escuelas e instituciones públicas, y contribuyen a la seguridad de nuestros alimentos.

En los establecimientos médicos, la higiene de las manos puede prevenir la propagación de infecciones potencialmente mortales entre los pacientes y entre pacientes y personal sanitario y viceversa.

  1. ¿Por qué crees que es tan dificil de tratar la infección por virus?
  2. ¿Cómo se puede prevenir una infección vírica?
  3. ¿Son graves todas las infecciones víricas?

Pregunta Verdadero-Falso

C. Pues ya es hora de comprobar si después de ver esa presentación de forma relajada, has comprendido en qué consiste vivir bien o tener hábitos de vida saludable.

Esta actividad consiste en elegir de las siguientes afirmaciones cuáles son correctas:

Pregunta 1

La salud se define, modernamente, como la ausencia de enfermedad.

Pregunta 2

En cuanto a las comidas, debemos: desayunar como reyes, almorzar como príncipes y cenar como mendigos.

Pregunta 3

En la vivienda no debemos tener extintor, éste sólo es útil en la cochera y en los espacios de la comunidad de vecino

Pregunta 4

No es conveniente hacer ejercicio físico poco antes de acostarse.

Pregunta 5

Sexualmente, un comportamiento seguro es aquel que reduce el riesgo de adquirir enfermedades de transmisión sexual.

Pregunta 6

Los mejores ejercicios físicos que podemos realizar son los aeróbicos.

Pregunta 7

El tabaco aumenta la probabilidad de tener un infarto.

Pregunta 8

Para ayudar a una persona enganchada en una droga, es conveniente atemorizarle en el uso de dicha droga.

Pregunta 9

Para cuidar nuestro medio ambiente, debemos consumir productos ecológicos.

Pregunta 10

Los medicamentos genéricos no tienen las mismas propiedades que los de marca, por eso son más baratos.

Rellenar huecos

D. La siguiente actividad consiste en leer con atención el siguiente artículo y después completar el párrafo con las palabras que faltan.

El texto que vas a leer es el siguiente:

El diario "El País", publicaba el día 24 de octubre de 2004 el siguiente artículo:

enlace al artículo del periódico.

El artículo está basado en datos del año . Sobre un máximo de 60 puntos posibles, España obtuvo puntos. Por ellos, en España se ha puesto en marcha el plan (Nutrición, Actividad física, Obesidad y Sedentarismo). El responsable de esta estrategia, el el director de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, Félix , el cual afirmó que el plan dará resultado en un plazo de a años.

La situación británica es aún peor que la española, por ello han puesto en marcha varias medidas:

  1. Los tendrán que sacarse un carné.
  2. Las empresas darán una hora al día a quienes la dediquen a hacer .
  3. Se eliminará la de los alimentos preparados.
  4. Restringir la venta de .
  5. Las empresas y colegios subvencionarán en sus instalaciones.

Enable JavaScript

none