2. Papá está depre... ¿A qué se puede deber?

Depresión
Imagen en pixabay degeralt . Dominio público

Es fácil que conozcas a alguien que ha sufrido una depresión, es una de las enfermedades mentales más frecuentes.

En casa recuerdan cuando papá estuvo con la depresión. En el caso de Paco, el padre de nuestra familia, hace algunos meses que su comportamiento y su forma de ser cambiaron y empezó a actuar de una forma muy rara…

  1. Estaba siempre triste y desganado, decía que se sentía vacío.
  2. Ya no tenía interés por las actividades que más le gustaban.
  3. Comía muy poco, incluso el bacalao ¡con lo que le gusta!
  4. Empezó a tener problemas para dormir.
  5. Estaba muy apático y cansado, no quería tomar decisiones.
  6. Y lo peor, se sentía culpable, impotente e inútil.
  7. Llegó a pensar que era un estorbo.

No le ocurrió a Paco, pero en algunos casos, con la depresión nos asaltan ideas de muerte y a veces pensamos en el suicidio. Ante situaciones como ésta nos planteamos algunas preguntas que vamos a tratar en los siguientes apartados.


La depresión es en realidad un síndrome (conjunto de síntomas) que afecta principalmente al estado de ánimo.

Dependiendo de la causa que la desencadene encontraremos diversos tipos de depresión, aunque muchas veces su origen es desconocido.

ORIGEN - CAUSA TIPO DE DEPRESIÓN
La herencia ENDÓGENA
Problemas de inseguridad y ansiedad asociados a conflictos de la infancia y ambientes familiares con carencias de cariño o excesos de superprotección. NEURÓTICA
Situaciones de vida con sobrecarga, estrés, aislamiento, inestabilidad o pérdida de un ser querido. SITUATIVA
Trastornos médicos y orgánicos cerebrales que pueden ser producidos por la administración de medicamentos o drogas. SOMATÓGENA

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala cuáles de los siguientes síntomas pueden corresponder a una depresión:

Respuestas

Tristeza y melancolía.

Dolores en las articulaciones.

Pérdida de interés por tareas cotidianas y aficciones.

Fiebre

Falta de apetito.

Fatiga e insomnio.

Retroalimentación

Importante

Sea cual sea la causa de la depresión, ésta afecta a la transmisión del impulso nervioso entre las neuronas.

Neurona

Imagen de Atlas de Histología Animal y Vegetal. Universidad de Vigo.  Licencia cc

Nuestro cerebro, la médula espinal y los nervios están formados por millones de células como las de la ilustración, por neuronas. Tienen formas estrelladas y son capaces de comunicarse entre ellas.

La cantidad y el tipo de sustancias químicas que se liberan en los espacios que separan una neurona de otra (sinapsis) se ve alterada y la capacidad de nuestro cerebro para superar las situaciones de estrés disminuye. Por esto las personas que, como Paco, padecen esta enfermedad, se sienten fatigadas, les cambia el ánimo…

Para comprender mejor como actúan ésta y otras enfermedades del sistema nervioso es importante recordar cómo son y cómo funcionan las neuronas.

Las neuronas se comunican mediante impulsos que viajan por la membrana que las recubre y liberando sustancias químicas (neurotransmisores) para permitir el paso del impulso eléctrico a la neurona contigua.

En esta animación te lo explicamos con más claridad: Las neuronas y su funcionamiento.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

1. ¿Cómo se llaman las partes de las neuronas que tienen aspecto ramificado?

Respuestas

Axones.

Cuerpos celulares.

Dendritas.

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Qué camino sigue el impulso nervioso dentro de la neurona?

Respuestas

Desde las dendritas hacia el extremo del axón.

Desde el axón hacia las dendritas.

Desde el extremo del axón hacia el cuerpo celular.

Retroalimentación