4.1. Mamá visita a un endocrino

Actividad de lectura

Aunque María conoce lo que sucede en estos casos por una compañera de trabajo y amiga suya, está preocupada y decide visitar al médico. La doctora especialista, la endocrina, le explica qué son las hormonas y los órganos que las producen.

Le cuenta que todos tenemos un sistema de órganos encargado de coordinar esta función y otras muchas más. Además le orienta sobre la forma de afrontar esta etapa de su vida.

Sistema endocrino

Imagen en Wikimedia commons. Dominio público

¿Has oído hablar de la adrenalina? Seguro que sí. Cuando estamos estresados o tensos por cualquier causa, nuestro cuerpo produce esta sustancia. Estas son algunas de sus características:

  • viaja por la sangre.
  • produce un aumento del latido del corazón.
  • dilata las arterias.
  • activa la ventilación pulmonar.

Sistema nervioso endocrino
Imagen en Wikimedia commons. Dominio público

En realidad lo que hace es prepararnos para un elevado gasto energético y por eso la producimos cuando estamos en una situación tensa o de peligro.

Al igual que la adrenalina, en nuestro cuerpo hay otras muchas sustancias químicas que son transportadas por la sangre a todos los tejidos y que conocemos como hormonas.

El sistema endocrino, comenta la doctora a María, es muy complejo, cuenta con diez órganos que producen las hormonas. Estos órganos se llaman glándulas endocrinas.

De ellas la glándula hipófisis (también llamada pituitaria) es la más importante porque produce hormonas que estimulan a las demás.

En las imágenes de arriba puedes ver cuáles son las glándulas del sistema endocrino. En el siguiente vídeo podrás ver, además, qué función realizan las hormonas producidas por cada glándula:

El sistema endocrino

Actividad de lectura

Todo esto se lo explicó la doctora a María para que entendiera qué es lo que le estaba pasando. También le explicó que estos trastornos y otras alteraciones se producen por efecto de la disminución de una hormona llamada estrógeno.

María se preocupó un poco cuando oyó eso de "otras alteraciones" ¿A qué alteraciones se refería su endocrina? Ésta le dijo que asociadas a la menopausia se pueden producir alteraciones de la salud como:

  • Pérdida de masa ósea (osteoporosis).
  • Sequedad vaginal.
  • Enfermedades cardiovasculares como infarto de miocardio.
Comida sana Mujer pescando
Mujer piscina Slogan
Imágenes de MEC -ITE . Licencia cc Imagen de MEC -ITE . Licencia cc

Pero ¿qué deben hacer las mujeres para afrontar esta situación? ¿Hay que hacer algo especial? La doctora tranquilizó a María. No es necesario hacer nada especial; la menopausia es una etapa más de la vida, pero muy importante, puesto que probablemente supondrá más de un tercio de su vida.

Por eso le dice que en esta etapa de la vida es muy importante llevar un estilo de vida saludable y le sugiere ciertos hábitos de vida que le ayudarán a afrontar este periodo.

  • Haz una dieta rica en calcio (leche y derivados) pues previene la osteoporosis.
  • Controla las grasas. Usa aceite de oliva y excluye la manteca y mantequilla, por el colesterol.
  • Usa la sal en poca cantidad para evitar hipertensión arterial.
  • Toma legumbres y aumenta el consumo de verduras, frutas y cereales.
  • Bebe de 1,5 a 2 litros de agua al día.
  • Bebe zumos de naranja, limón y otros cítricos.
  • El tabaco y las bebidas estimulantes (café, té…) pueden aumentar los sofocos, evítalos.
  • El ejercicio diario es beneficioso para el corazón y retarda la osteoporosis.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:

Respuestas

a)

b) Las hormonas coordinan funciones concretas de nuestro organismo como el crecimiento, el ciclo menstrual o la asimilación del calcio.

c)

d) El hígado produce una hormona llamada insulina que regula los niveles de azúcar en sangre.

e) La glándula hipófisis produce hormonas que actúan sobre otras glándulas del sistema endocrino estimulando la producción de hormonas específicas.

Retroalimentación