5. Resumen

Importante

En este segundo tema se continúa con las funciones de relación, en este caso viendo los sistemas encargados de la coordinación de nuestro organismo: El Sistema nervioso y el periférico.

Especial atención merecen enfermedades ligadas al sistema nervioso y endocrino, como la depresión o las adicciones a otro tipo de drogas o la menopausia que, aunque no es una enfermedad, es un proceso importante en la vida de toda mujer.

Importante

El sistema nervioso (SN) se encarga de percibir los cambios de nuestro entorno, interpretarlos y elaborar una respuesta ante los mismos. Es un sistema complejo, distribuido por todo el cuerpo.

Sistema nervioso periférico
Imagen Adaptada de Wikimedia commons de AllanPH .  Licencia cc

Para estudiar las partes nos fijamos en aspectos diversos:

o Si nos fijamos en su localización podemos distinguir dos partes:

  • El sistema nervioso central (SNC) formado por el encéfalo y la médula espinal
  • El sistema nervioso periférico (SNP) formado por los nervios motores y sensitivos.
Estructura interna del encéfalo Estructura de la médula espinal
Imagen en Wikimedia commons de DO11.10. Licencia cc Imagen en Wikimedia commons . Licencia cc

 

Importante

Si nos fijamos en el tipo de control que ejerce tenemos:

  • El sistema Nervioso Somático, que controla los movimientos voluntarios
  • El sistema Nervioso Autónomo, que controla los movimientos involuntarios y que a su vez tiene dos subsistemas, antagónicos entre sí, el sistema simpático y el sistema parasimpático.
Sistema Nervioso Simpático Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Simpático (situaciones de estìmulo)
Sistema Parasimpático (situaciones de relajación)
Imagen de Proyecto Biosfera . Licencia cc Imagen de Proyecto Biosfera . Licencia cc

o Si nos fijamos en la función que desempeña cada parte, el SN se divide en:

  • Sensorial, encargado de percibir los cambios del entorno
  • Motor, encargado de transmitir al aparato locomotor los estímulos necesarios para realizar un movimiento.

Importante

La depresión es un estado de abatimiento e infelicidad que se caracteriza por síntomas variados: tristeza, decaimiento, desgana, irritabilidad, cansancio, apatía,... y que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad habitual.

  • Puede tener causas también diversas, desde factores genéticos hasta psicosociales, pasando por los estrictamente orgánicos.
  • En todos los casos, la depresión afecta a la forma en que se "comunican" las neuronas, las células que forman el sistema nervioso.
  • Contra la depresión se usan tanto tratamientos con fármacos como psicoterapia.

Importante

El alcohol es una de las drogas más extendidas en la sociedad y más peligrosas.

o La tasa de alcohol se mide en g/l (gramos de alcohol que hay por cada litro de sangre).

o Los efectos del alcohol, aunque dependen de las condiciones particulares: edad, sexo, peso, etc., pueden ser muy graves a partir de los 4 g/l.

o Está prohibido conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida (0,50 g/l), que depende del tipo de carné. Los conductores noveles tienen una tasa de 0,30 g/l.

El alcoholismo es una terrible enfermedad que tiene consecuencias, tanto en la salud de la persona como en el entorno familiar, social y laboral.

Hay otras adicciones peligrosas a las drogas, como el tabaquismo. Las drogas actúan sobre el cerebro y el sistema nervioso y producen dependencia física y psíquica.

Importante

El sistema endocrino está formado por glándulas que segregan hormonas.

Endocrino
Imagen en Wikimedia commons. Dominio público

Las hormonas viajan por la sangre y regulan el funcionamiento de nuestros órganos.

La hipófisis (pituitaria) es la glándula endocrina principal, ya que sus hormonas regulan las demás glándulas.

El ciclo menstrual está controlado por la acción de determinadas hormonas. Sirve para preparar el cuerpo de la mujer para un posible embarazo y, en caso de no producirse tiene lugar la menstruación.

o A una edad determinada la producción de las hormonas que regulan el ciclo menstrual se altera y éste deja de producirse (junto con la menstruación). Esta etapa de la vida de la mujer es la menopausia.

La menopausia suele ocasionar mareos, sofocos, dolores de cabeza, etc., pero no es una enfermedad.

Hay tratamientos para estos síntomas: Una buena alimentación, ejercicio moderado e incluso tratamientos hormonales.