1.2. Según el tipo de control que ejerce
Toda la actividad de nuestro organismo está coordinada por el sistema nervioso, aunque, en algunas situaciones, no seamos conscientes de ello.
Según el tipo de control tenemos dos tipos de Sistema Nervioso:
- Sistema Nervioso Somático
- Sistema Nervioso Autónomo

Importante
El Sistema Nervioso Somático ejerce un control voluntario sobre los músculos
Cuando caminamos, damos un apretón de manos a un amigo o nos protegemos la mano al coger la olla caliente, usamos el sistema somático para coordinar dichas acciones. El sistema nervioso somático nos permite controlar si queremos estirar o contraer un determinado músculo de forma voluntaria.

Importante
El Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo ejerce un control involuntario sobre los músculos
Pero el funcionamiento de los órganos internos, de los vasos sanguíneos y de las glándulas, se ejerce bajo la coordinación del sistema autónomo o vegetativo (SNA). En este caso no se actúa de forma voluntaria.
¿Piensas en lo que pasaría si nosotros pudiéramos decidir que se parase la digestión o el latido del corazón? Sencillamente, sería una locura, por eso no podemos actuar libremente sobre ellos.
El SNA esta formado por dos sistemas diferentes de nervios que conectan la médula con los órganos internos y las glándulas, sobre los que ejercen funciones antagónicas (contrarias):
- el Sistema Simpático que respondea situaciones de stress y tensión.
- el Sistema Parasimpático que responde a situaciones de tranquilidad y relajación.
![]() |
![]() |
SISTEMA SIMPÁTICO (Situaciones de estímulo) Imagen de Proyecto Biosfera . Licencia cc |
SISTEMA PARASIMPÁTICO (Situaciones de relajación) Imagen de Proyecto Biosfera . icencia cc |

Caso práctico
Caso práctico
Aplica lo que has aprendido sobre los sistema simpático y parasimpático, realizando el ejercicio de este enlace al Proyecto Biosfera