3.2. La bomba que lo impulsa todo



Circulatorio
Imagen en Wikimedia commons de Lomappmi. Licencia cc

El Corazón

El corazón es la bomba que permite a la sangre circular. Aspira la sangre proveniente del cuerpo y la impulsa de nuevo hacia él en un ciclo continuo.

Mejor dicho, en dos ciclos continuos, porque la circulación humana es doble; hay dos circuitos y los dos pasan por el corazón:

  • Circulación mayor: Corazón → Cuerpo → Corazón
  • Circulación menor: Corazón → Pulmones → Corazón

El corazón es, en realidad, un músculo. Pero un músculo especial, distinto de los demás músculos del cuerpo: un músculo cardíaco: estriado pero involuntario.

  • Es estriado porque debe ser capaz de realizar fuertes contracciones.
  • Es involuntario, nosotros no podemos decidir sobre él.

Anatomía del corazón

Imagen de MEC -ITE . Licencia cc

Puedes ver su anatomía en la imagen de arriba. Un tabique longitudinal lo divide en dos partes, sin comunicación entre ellas. En cada parte hay dos cavidades:

  • Unas arriba, las aurículas, a las que llegan las venas cavas y pulmonares. Sus paredes son delgadas.
  • Otras abajo, los ventrículos, de donde parten las arterias aorta y pulmonar. Sus paredes son mucho más gruesas.

Cada aurícula está comunicada con el ventrículo de su lado mediante una válvula. También hay válvulas entre los ventrículos y las grandes arterias que parten de ellos. La función de las válvulas es impedir que la sangre retroceda.

Curiosidad

Animación de los latidos del corazón

Imagen de MEC -ITE . Licencia cc

Los latidos del corazón

El corazón late con dos movimientos:

  • Contracción (sístole)
  • Relajación (diástole)

Durante la sístole, la sangre sale desde los ventrículos; durante la diástole, la sangre llega a las aurículas. Para verlo con más detalle pincha en la imagen de abajo.

Diapositiva sobre la sístole y la diástole

Como todas las células del cuerpo, las células que forman la pared del corazón necesitan nutrientes y producen desechos. Es fundamental que esas células estén bien nutridas para que el corazón funcione correctamente. Las arterias y venas coronarias son las encargadas de llevarles los nutrientes y retirar sus productos de desecho.

Antes de terminar este apartado, te aconsejamos que no dejes de visitar el siguiente enlace. En él repasarás y afianzarás gran parte de lo que has visto hasta ahora:

Funcionamiento del corazón

Para saber más

Para saber más…

¿Alguna vez has oído eso de "le ha dicho el médico que tiene un soplo en el corazón"? ¿Sabes lo que es un soplo en el corazón? Si te interesa, sigue leyendo.

El sonido característico del latido cardíaco, ese doble y constante "pum-pum", se corresponde con el cierre de las válvulas cardíacas el primero, y el cierre de las válvulas que conectan con las arterias el segundo.

A veces, aparte de este sonido normal, puede producirse un sonido anormal que indica una turbulencia. Eso es un soplo. Se debe normalmente a un retroceso de la sangre por defecto en el cierre de alguna válvula.

La mayoría de los soplos infantiles son transitorios y no tienen mayor importancia; pero en ocasiones son estables, persistentes, y entonces sugieren un problema cardíaco.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Autoevaluación

1.Cuando la sangre llega al corazón ¿a qué parte llega?

Respuestas

A las aurículas.

A los ventrículos.

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Por dónde sale la sangre del corazón?

Respuestas

Por las venas.

Por las arterias.

Por las aurículas.

Retroalimentación

Pregunta

3. ¿En qué movimiento cardiaco sale la sangre del corazón?

Respuestas

En la sístole ventricular.

En la sístole auricular.

En la diástole auricular.

En la diástole ventricular.

Retroalimentación

Pregunta

4. ¿Dónde está más desarrollada la musculatura cardiaca?

Respuestas

En las aurículas.

En los ventrículos.

Retroalimentación