5. Para aprender... hazlo tú: La nutrición aún no ha terminado

Actividad de lectura
1.- La importancia de las cosas pequeñas.
Lee con atención el siguiente texto. A continuación deberás responder unas cuantas preguntas. La respuesta a algunas de ellas la tienes en el texto, solo tienes que leerlo detenidamente para encontrar la respuesta. Para responder a otras, en cambio, tendrás que echar mano de lo que hayas aprendido sobre este tema.
«Aunque los capilares son en apariencia los más insignificantes de los diferentes vasos a causa de su pequeño tamaño, no hay duda de que son los más importantes desde el punto de vista funcional.
Dado que la principal función de la sangre es el transporte de sustancias hacia y desde las células, y como además la liberación y recogida de esas sustancias tiene lugar en los capilares, debemos considerar a éstos vasos como muy importantes.
Las arterias actúan simplemente como "distribuidores", llevando la sangre a los capilares.
Las venas actúan como vasos colectores, devolviendo la sangre al corazón e impidiendo su retroceso, ya que el viaje suele ser hacia "arriba", (desde los pies y las manos hacia el corazón).
El corazón actúa como una "bomba" manteniendo la sangre en movimiento por este circuito: arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas.
En resumen, todo el mecanismo circulatorio gira en torno a mantener a los capilares abastecidos con la adecuada cantidad de sangre para las necesidades cambiantes de las células.
Aunque los capilares son diminutos, (por término medio sólo 1 mm de largo), su número es increíblemente alto. Alguien ha calculado que si se unieran todos por sus extremos, alcanzarían una longitud de 85.000 km, (dos veces la vuelta al Mundo por el Ecuador).»
Y aquí van las preguntas...
1) Indica, según lo que hayas leído en el texto, si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas:
- En el aparato circulatorio el tamaño de los vasos está relacionado directamente con su importancia.
- Los vasos que intercambian materiales con el tejido del corazón son las arteriolas.
2) ¿Cuál es, según el texto, la misión que tienen las arterias en el aparato circulatorio?
3) Cuando la sangre llega por fin a las venas ya tiene muy poca presión, sólo la que supone la llegada de nueva sangre a esa zona y la presión que los músculos hacen sobre ellas. ¿Qué mecanismos tienen las venas para que la sangre no retroceda en su viaje hacia el corazón?
4) ¿Por qué ni las arterias y arteriolas ni las venas y vénulas son adecuadas para el intercambio de nutrientes y desechos con los tejidos y, en cambio, los capilares sí lo son?
Puedes comprobar qué tal lo has hecho haciendo clic en el botoncito...

Actividad de lectura
Actividad de Lectura
2.- Hay cosas que sí… y hay cosas que no.
La sangre es extremadamente importante para la función de nutrición (como todos los demás órganos que intervienen en la misma). Pero claro, hay cosas que hace y cosas que no hace dentro de ese complejo conjunto de procesos."
De las siguientes frases, señala aquéllas que no describen funciones de la sangre y explica qué otros órganos o aparatos son las que realizan esa función:
- Lleva sustancias nutritivas a los tejidos.
- Se encarga de eliminar las sustancias de desecho.
- En los pulmones realiza la renovación del oxígeno.
- Los glóbulos rojos realizan la respiración celular con el oxígeno que llevan.
- Transporta hormonas, vitaminas y otras sustancias a todo el cuerpo.

Actividad de lectura
3.- La bomba que no descansa nunca.
Como habrás adivinado, nos estamos refiriendo al corazón, el órgano encargado de que la sangre no deje de circular por todo el cuerpo. ¿Has aprendido bien cuál es su anatomía? ¿Sabrías identificar las partes de las que está formado?
En la imagen de la izquierda aparecen diferentes partes del corazón etiquetadas con unos números. Completa la tabla de la derecha haciendo corresponder a cada número la parte del corazón que señala y la función que esta parte desempeña.
Dibuja también, sobre la imagen, flechas que indiquen el sentido del movimiento de la sangre desde que llega al corazón hasta que sale de él.
Nº | Parte del corazón | Función que desempeña | |
|
1 | ||
2 | |||
3 | |||
4 | |||
5 | |||
6 | |||
7 | |||
8 | |||
9 |

Actividad de lectura
4.- Te cambio oxígeno por dióxido de carbono… ¿qué me dices?
Esta es la pregunta que continuamente le están haciendo ciertas células de la sangre a las células…
Ya sabes que el intercambio de gases entre la sangre y los alveolos pulmonares y entre la sangre y las células se realiza por difusión ¿no? y que la difusión de los gases es un fenómeno físico que depende de la concentración de los mismos en uno y otro lado. Lo primero que tendrás que hacer en este ejercicio es explicar brevemente en qué consiste eso de la difusión, en qué sentido se mueven los gases.
|
Imagen: Elaboración propia |
En el diagrama de arriba se representa el intercambio gaseoso del que hemos hablado, pero está incompleto.
Aquí es dónde apareces tú; tienes que completar el diagrama dibujando flechas que indiquen el sentido en el que se mueven los gases en cada situación, es decir, entre los capilares y los alveolos y entre los capilares y los tejidos.
Por último responde a esta sencilla pregunta: ¿qué células sanguíneas son las encargadas de transportar estos gases?