2. Resumen

Actividad
Los productos financieros los podemos englobar en tres grandes categorías:
Productos de ahorro, son productos financieros enfocados a acumular el dinero que vamos ahorrando, frecuentemente mes a mes. A cambio recibimos un beneficio en forma de intereses. Ejemplos: cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo.
Productos de inversión, son también operaciones financieras de capitalización. Si lo quieres es que tus ahorros ganen poder adquisitivo, es decir, que obtengan una rentabilidad superior, entonces tienes que usar alguno de los productos financieros de inversión.
Como parte negativa, en los productos de inversión podemos perder parte del capital invertido. Ejemplos: fondos de inversión y planes de pensiones.
Productos de financiación, son operaciones financieras en las que el cliente solicita dinero prestado a cambio de pagar unos intereses. Esos intereses siempre dependerán del capital prestado. Ejemplos: préstamos personales, préstamos hipotecarios…

Actividad
Las operaciones de capitalización son operaciones financieras en las que el interesado entrega un determinado capital generalmente en períodos de tiempo regulares, de modo que, al finalizar la operación de capitalización, se dispone de un capital igual a la suma de las cantidades aportadas más los intereses producidos por cada una de las aportaciones. En estas operaciones intervienen los siguientes conceptos:
- Capital inicial: Cantidad depositada.
- Interés (I): Beneficio que produce el capital depositado.
- Tiempo (t): Duración del depósito.
- Capital final: Es el capital inicial más los intereses una vez transcurrido el tiempo.
- Rédito o tanto por ciento o tipo de interés nominal (r): Beneficio que producen 100 € en un año.
- Año comercial: Se considera 12 meses de 30 días, es decir, los años se consideran de 360 días.
Además, el tipo de interés puede ser simple o compuesto
En el interés simple, los intereses generados no se acumulan al capital. Es decir, los intereses de cada periodo se calculan siempre sobre el capital inicial. En cambio, en el interés compuesto los intereses generados no se retiran y se reinvierten y se añaden al capital inicial.

Actividad
En los productos financieros de inversión, es importante tener en cuenta el riesgo de la operación. El riesgo financiero se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización. Desde el 2016 hay un escala creada por el gobierno que nos da el riesgo de una inversión:

Actividad
En los productos de financiación, hay una herramienta llamada cuadro de amortización que es una tabla en la que podemos ver cómo evoluciona nuestra deuda mes a mes, con el pago de las cuotas, y comprobar que los intereses que pagamos por el capital que hemos solicitado representan cada mes que pasa una parte menor de la cuota, en proporción a lo que nos resta de devolver del préstamo.