1.1 Productos de ahorro

Actividad
Las operaciones de capitalización son operaciones financieras en las que el interesado entrega un determinado capital generalmente en períodos de tiempo regulares, de modo que, al finalizar la operación de capitalización, se dispone de un capital igual a la suma de las cantidades aportadas más los intereses producidos por cada una de las aportaciones.
![]() |
Icono de Madebyoliver en
|
Productos financieros de ahorro
Son productos financieros enfocados a acumular el dinero que vamos ahorrando, frecuentemente mes a mes. A cambio recibimos un beneficio en forma de intereses. Es un producto ideal para mantener nuestro poder adquisitivo ya que el tipo de interés que ofrecen es muy similar a la inflación.
En general podemos encontrar dos tipos de productos financieros de ahorro:
- Cuentas de ahorro
- Depósitos a plazo fijo
En los primeros, podemos disponer de nuestro dinero en cualquier momento, mientras que en los segundos, nos comprometemos a tener nuestro dinero depositado durante un período de tiempo, y, generalmente, debemos pagar una comisión si retiramos el dinero antes de finalizar el plazo de imposición. A cambio el tipo de interés que ofrecen los depósitos a plazo fijo es superior al de las cuentas de ahorro. Se puede decir que las cuentas de ahorro están dirigidas al ahorro a corto plazo mientras que los depósitos a plazo fijo son para dinero que queramos tener guardado a medio-largo plazo.
Para comprender cómo funcionan estas operaciones de ahorro, hay que tener cierto vocabulario básico como:
- Capital inicial: Cantidad depositada.
- Interés (I): Beneficio que produce el capital depositado.
- Tiempo (t): Duración del depósito.
- Capital final: Es el capital inicial más los intereses una vez transcurrido el tiempo.
- Rédito o tanto por ciento o tipo de interés nominal (r): Beneficio que producen 100 € en un año.
- Año comercial: Se considera 12 meses de 30 días, es decir, los años se consideran de 360 días.
Además, tenemos dos modalidades de cálculo de intereses:
- Interés simple
- Interés compuesto

Actividad
En el interés simple, los intereses generados no se acumulan al capital. Es decir, los intereses de cada periodo se calculan siempre sobre el capital inicial. En cambio, en el interés compuesto los intereses generados no se retiran y se reinvierten y se añaden al capital inicial.
Veamos con un ejemplo cómo varían ambos tipos de intereses.
Disponemos de 2.000 euros y una entidad bancaria nos ofrece un 3 por ciento de interés durante 5 años. Vamos a construir una tabla en donde se exprese cómo varía la cantidad de dinero a lo largo de esos cinco años, según el tipo de interés.
Imagen elaboración propia
Tenemos unas fórmulas que nos dan el capital final (Cf), conociendo el capital inicial (Ci) el interés (i) y el tiempo (t):
Interés simple | Interés compuesto |
![]() |
![]() |
En la siguiente lista de reproducción puedes ver dos ejercicios resueltos aplicando el interés simple y el interés compuesto:
Vídeos de lasmatematicas.es alojados en Youtube

Caso de estudio
Una persona coloca 20.000 € en un producto de inversión que ofrece una rentabilidad anual del 2 % de interés compuesto durante 3 años. Determina los intereses producidos cada año y el capital final obtenido al acabar el plazo previsto.

Actividad
En los cálculos el tiempo y el interés tienen que expresarse en la misma unidad de tiempo. Si los intereses se abonan o pagan anualmente, el tiempo tiene que medirse en años. Caso de abonarse o pagarse, por ejemplo, mensualmente deberemos dividir el rédito por 12 y el número de años multiplicarlo por 12, para que el rédito venga expresado mensualmente y el número de plazos se exprese en meses.

Reflexión
Reflexiona por qué un depósito de una misma cantidad de dinero en un mismo plazo, pero con intereses pagaderos mensualmente mediante interés compuesto es más rentable que si los intereses se pagan anualmente.
Comprueba dicha afirmación con un depósito financiero de 6000 € durante 3 años al 5 % interés compuesto anual y al 5 % mensual.
¿Qué debemos tener en cuenta al contratar un producto de ahorro o de inversión?
Las cuentas de ahorro no suelen tener muchas implicaciones, pero sí es importante conocer si nos cobran por el mantenimiento de la cuenta, por las tarjetas asociadas a esa cuenta, por el envío de correo y si la cuenta entra al descubierto (saldo negativo).
En los depósitos a plazo fijo, es importante conocer los factores relacionados con la posibilidad de recuperar nuestro dinero antes del plazo y en qué circunstancias o a qué coste.
Para conocer la rentabilidad nos fijamos en dos porcentajes: el TIN (Tipo de interés nominal) y el TAE (Tasa anual equivalente).
Vídeo de Rankia alojado en Youtube

Objetivos
¿Cómo seleccionar un producto de ahorro o inversión?
En el siguiente vídeo puedes ver qué factores debes tener en cuenta al elegir este tipo de producto, qué variedad tenemos y cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.
Vídeo de iAhorro alojado en Youtube