4. Resumen

Actividad
La eficiencia energética es una práctica que tiene como objetivo reducir el consumo de energía. En España el consumo de energía en las viviendas supera el 18% respecto del total. Es necesario hacer viviendas más energéticamente eficientes.
Una forma de conseguirlo es actuar sobre uno de los factores que más energía desperdicia: el aislamiento. Un aislamiento correcto de una vivienda consigue mejorar la calidad de vida, ahorro económico y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
Para mejorar el aislamiento de una vivienda hay que actuar principalmente sobre las fachadas, la cubierta y los cerramientos de vidrio con sus carpinterías. Existen diversas técnicas para aislar tanto el interior como el exterior (sistemas SATE) de una vivienda. Los tipos de materiales para el aislamiento son variados: lana mineral, poliuretano, poliestireno, vidrio celular, aglomerado de corcho,…
En la actualidad, en la Unión Europea se han ideado medidas para que las nuevas construcciones de viviendas mejoren su eficiencia energética.
Una de ellas es la obligatoriedad de disponer de un certificado energético.
El certificado energético es un documento que informa sobre el consumo energético y sobre las emisiones de CO2 de un inmueble que se anuncia en venta o en alquiler. Así, si se desea vender o poner en alquiler una vivienda hay que informar de la certificación energética de la misma. A la vivienda se le otorga una calificación que se presenta en una etiqueta energética en una escala de colores que va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente.
![]() |
Imagen de Tumisu en Pixabay. Dominio público |
Otra de las medidas es la incentivación a la construcción sostenible. Una construcción sostenible es un sistema constructivo que preserva el medioambiente y los recursos naturales, garantiendo calidad de vida para las generaciones actuales y futuras.
Para que una vivienda sea una construcción sostenible debe tener un correcto emplazamiento, vegetación abundante tanto en el interior como en el exterior, un diseño bioclimático, estar construida con materiales lo más naturales y ecológicos posible, una correcta ventilación y potenciar el ahorro energético.

Actividad
A la hora de elegir los electrodomésticos para nuestra vivienda es recomendable elegir aquellos que presenten una mayor eficiencia energética.
La mayor parte de los electrodomésticos tienen una etiqueta energética que identifica los modelos más eficientes energéticamente.
Todas las etiquetas tienen una parte común, que hace referencia a la marca, denominación del aparato y clase de eficiencia energética. La primera clasificación energética asignaba una letra y un color y dividía la escala en 7 clases desde el verde oscuro y letra A (máxima eficiencia) al rojo y letra G (mínima eficiencia). En junio de 2010, la Unión Europea creó un nuevo diseño de la etiqueta energética, manteniendo las siete clases energéticas y la escala de colores, y añadiendo tres clases adicionales, A+, A++ y A+++.
![]() |
Captura de pantalla de la Guía Práctica de la Energía. IDAE. Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital |

Actividad
La Agencia Andaluza de la Energía es un organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.
Uno de los principales objetivos de la Agencia es contribuir a la mejora de la eficiencia energética en las viviendas de los ciudadanos, fomentando el uso de los recursos renovables autóctonos y las acciones de ahorro y eficiencia energética.
![]() |
Logo de la Agencia Andaluza de la Energía |
De especial interés para la ciudadanía son los consejos que se pueden consultar en su página web para el ahorro energético, en el hogar, en el transporte, en el trabajo y en las comunidades de vecinos.