1.1. Aislamiento en la vivienda
Uno de los factores más importantes y que más incidencia tienen en la mejora del comportamiento energético de las viviendas es el aislamiento térmico.
![]() |
Cubierta aislada Imagen de Álvaro Pimentel en Wikimedia Commons. Dominio público |
En España existen más de 20 millones de viviendas que han sido construidas antes del año 2005 y que poseen una envolvente con un aislamiento deficiente o simplemente no tienen ninguna medida de aislamiento. Esto repercute en edificios que consumen mucha energía para calentar el espacio interior en invierno y para refrigerarlo en verano.
El aislamiento como inversión
Hay tres aspectos que aconsejan pensar en que el aislamiento no es un gasto sino una inversión:
- La calidad de vida que adquiere en su inmueble, ya que mejora el aislamiento acústico frente a los ruidos del exterior y se eliminan condensaciones y humedades del interior.
- El ahorro económico que va unido a una menor demanda energética por parte de la vivienda. Si se reduce el consumo de energía se reduce el coste en las facturas.
- La reducción de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo que también es muy importante a tener en cuenta.

Actividad
El aislamiento correcto de una vivienda consigue mejorar la calidad de vida, ahorro económico y reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
Aislamiento térmico y ahorro
Si nos centramos en el aislamiento térmico, los puntos más importantes que hay que tener en cuenta son:
- las fachadas
- la cubierta
- los cerramientos de vidrio con sus carpinterías por ser sus puntos más débiles.
Aunque también hay que prestar atención a las particiones horizontales y verticales del edificio, el suelo e incluso las tuberías, conductos y resto de instalaciones.
![]() |
Aislamiento de cubierta ligera Imagen de Álvaro Pimentel en Wikimedia Commons. Dominio público |
Dependiendo de las soluciones el ahorro o la reducción de la demanda energética en calefacción puede oscilar entre un 50% y un 75%.
Existen diversas opciones de aislar térmicamente una vivienda. Por ejemplo aislando una fachada por el interior, rellenando la cámara de aire (en el caso de existir) mediante inyecciones de material aislante, o por el exterior, mediante sistemas SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), que consisten en aplicar en la fachada del edificio un revestimiento aislante protegido por un mortero, fijándose al soporte mecánicamente y/o con adhesivos.
![]() |
Sistema SATE: aislamiento de fachadas Imagen en Pixabay. Dominio público |
Tipos de aislantes térmicos
Los tipos de aislantes térmicos más usuales son paneles de lana mineral o fibras de celulosa, espuma de poliuretano, planchas de poliestireno expandido o extruido, vidrio celular, perlita expandida, aglomerado de corcho, entre otros.
![]() |
Materiales usados para el aislamiento de las viviendas Composición de elaboración propia |

Caso práctico
¿Qué ventajas crees que presenta el aislamiento térmico en las viviendas?